Hidróxido de Amonio INTEGRANTES: Gutiérrez Ramón Brenda Anaid Estévez López Sheyla Lorena Mendoza Delgado Luis Enrique José Manuel Molina Cruz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía para la manipulación segura de productos bituminosos
Advertisements

SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE FERTILIZANTES QUE CONTIENEN NITRATO AMÓNICO (Company logo) Los fertilizantes que contienen nitrato amónico son seguros.
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos
Líquidos inflamables y combustibles
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
EXTINTORES PORTÁTILES
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
LOS DISOLVENTES REBECA PIÑUELA T.P.R.L.
PREVENTIVAS ESPECÍFICAS MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
PROTEGE TU APARATO RESPIRATORIO
Comunicación de riesgos
EXPOSICIÓN Y CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS
ALMACENAMIENTO. PRECAUCIONES Y CONDICIONES ADECUADAS PARA EL ALMACENAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.
Los Accidentes con Gasolina y Como Prevenirlos
Seguridad en el laboratorio
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
Características físico-químicas
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Extintores del colegio reyes patria
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
MERCANCIAS PELIGROSAS
Compuestos de Nitrógeno Natalia Sambade Casais 1º Salud Ambiental.
PLANIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS
Manejo seguro y ecológico de pinturas
Almacenamiento de Sustancias Químicas
“CONSTRUCCION DE EDIFICIOS INDUSTRIALES Y ALMACENES”
LA CONTAMINACION DE SAN ANTONIO BUENAVISTA
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS (SGA) (LIBRO PÚRPURA)
Fuerza de ácidos y bases
RIESGOS QUÍMICOS Sustancias Corrosivas Sustancias Tóxicas
INSTRUCCIONES OPERATIVAS PARA BRIGADISTAS EN EMERGENCIA QUÍMICAS
Riesgo Químico.
POR EQUIPO 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
Como Convivir Con Su Solvente
Charla de Seguridad No. 4 Almacenamiento de Químicos Septiembre, 2013
No te Quemes¡¡ SEGURIDAD INDUSTRIAL VITRO AUTOMOTRIZ Att. Dpto de Seguridad e Higiene PELIGROS DE INCENDIO Los peligros que se deben de tomar en cuenta.
EXTINTORES.
Autor: Ing. Alegría Olaza Alan
Seguridad en el laboratorio
Tema 8. Intoxicaciones.
JOSE A FRANCISCO El Fuego
Productos químicos En el lugar de trabajo
PRESENTADO POR: KAREN LORENA LEGUIZAMO GUITIERREZ. PRESENTADO A: ALEXANDRA VELANDIA
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
Universidad especializada de las américas Seguridad y salud ocupacional Química Tema: Química aplicada a seguridad y salud ocupacional Profesor: José.
Materiales Explosivos y Inflamables
NORMAS O REGLAS BASICAS DEL LABO Dangie Natalia Lasso Ortega
*Mejora la calidad de vida. *Se deben a ellas los principales avances científicos en cuanto a: -Salud -Alimentación. -Arte. -Industria. -Confort.
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Manejo de procesamiento de información por medios digitales José Brandon Fernánde z Cuapio 10/06/15.
FORMALDEHÌDO Poderoso antiséptico, germicida y preservador. Cuantitativamente el formaldehído es uno de los contaminantes orgánicos más abundantes en la.
Manejo de procesamiento de información por medios digitales José Brandon Fernánde z Cuapio 10/06/15.
QUIMICA ANALITICA II Laboratorio: LQ-124 Microbiología Instructor:
Principales peligros en el laboratorio
6 “B” Materia : ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
POR: Ana Maria Castro Luisa Fernanda Londoño Lily Calderón Ospina Sara Rueda Amaya.
Principales peligros en el laboratorio
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN LOS GASES SE CLASIFICAN EN CUATRO GRUPOS O CLASES (Según O.N.U) Enero 2010 Código 36/2010.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
Protección en caso de ceniza volcánica
Hidróxido de amonio. Toxicología..
BLR’s Presentación para Capacitación de Seguridad
Ing. Ángel guerrero guerrero
Charla de Seguridad No. 1 Medidas de Protección y Buenas Prácticas
Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B Dra. Silvia Alonso Ing. Bárbara Bravo Ferrada
3 - LA ATMÓSFERA Y EL AIRE La atmósfera terrestre es una mezcla de gases. Los más abundantes son: Nitrógeno : 78% total del aire. Oxígeno: 21 % del total.
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
Transcripción de la presentación:

Hidróxido de Amonio INTEGRANTES: Gutiérrez Ramón Brenda Anaid Estévez López Sheyla Lorena Mendoza Delgado Luis Enrique José Manuel Molina Cruz

¿QUÉ ES EL HIDROXIDO DE AMONIO ? Hidróxido de amonio también es conocido como agua de amoníaco o amoníaco acuoso es una solución de amoníaco en agua

Especificaciones: Nombre comercial.- agua de amonio o amoniaco Familia química.- hidróxidos alcalinos Formula.- NH4OH N°. CAS.- 1336-21-6 Concentración.- 28.0 – 30.0 % como NH3

características -El hidróxido de amonio también puede eliminar gas amoniaco al aire -Es un álcali fuerte, muy irritante y corrosivo -Es un disolvente ionizante -Es muy poco conductor de la electricidad, mucho menos que el agua.

RIESGOS DE MANEJO!!!!!!!! El contacto puede producir graves irritaciones y quemaduras en la piel y los ojos, que llevan a daño ocular. La exposición puede irritar los ojos, la nariz y la garganta. La inhalación de hidróxido de amonio puede irritar el pulmón, causando tos o falta de aire. La exposición mas alta podría causar una emergencia médica caracterizada por la acumulación de líquido en el pulmón e intensa falta de aire (edema pulmonar).

Efectos crónicos sobre la salud a largo plazo del contacto con el hidróxido de amonio. Riesgo de cáncer. Riesgos para la salud reproductiva. La exposición repetida podría causar bronquitis. El contacto repetido con la piel puede causar sequedad, picazón y enrojecimiento(dermatitis).

Riesgos en caso de accidente. En caso de incendio No es combustible. Sin embargo durante un incendio se forman vapores de amoniaco que pueden encenderse y causar una explosión. Utilice polvo químico o seco, dióxido de carbono, agua rociada o espuma como agente extintor. Al incendiarse, se producen gases tóxicos. En caso de derrame. Evacuar al personal, controlar el acceso a la zona. Absorber los líquidos en arena seca, tierra o material similar y depositarlos en recipientes herméticos para su eliminación. Ventilar la zona de derrame o fuga. Neutralizar con un ácido débil tal como el vinagre(ácido acético) No eliminar al alcantarillado los derrames por lavado.

hidróxido de amonio inflamables: se almacenan en lugares para productos químicos generales. se pueden utilizar estantes o gabinetes de madera o metal cerrados. Colocarlos en lugares frescos y lejos de la luz solar directa.

Bibliografia http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_amonio http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002491.htm