Foro Internacional Turismo Solidario y Desarrollo Sostenible (FITS)  TEMÁTICA: TURISMO RURAL SOSTENIBLE Y DESARROLLO COMUNITARIO  GIRA DE CAMPO: RIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentros regionales anuales Reúnen a líderes sociales, funcionarios públicos, técnicos, cooperantes Participantes aportan con sus experiencias.
Advertisements

PLAN DE MARKETING PRODUCTOS AGROPECUARIOS (HORTALIZAS)
Una iniciativa definanciada por Asociación para el Desarrollo antes TECNIBERIA OCT
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Escuela Social Campesina – Granja San José
Enero 2010 Programa para la Producción Sostenible del Cacao y la Protección a la Biodiversidad.
Mesa Nacional de Turismo Rural Comunitario IV Foro de Cooperación y Oportunidades de Financiamiento para el Desarrollo del Turismo Sostenible.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
INSTITUTO IBERO AMERICANO DE MINISTERIOS PUBLICOS (IIMP) Somos una entidad sin fines de lucro, integrante y dependiente de la AIAMP, destinada a la formación,
Aportando Proteína a la Tierra, una propuesta ante el Cambio Climático
TEcnología EcologÍa.
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Placa Apertura. Universidad Nacional del Nordeste – UNNE Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura Carrera de Tecnicatura en Turismo Nicolás.
Elementos indispensables para facilitar el acceso al mercado de bienes y servicios garantizados por SGPs Las normas de SGPs toman como referencia las normas.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
“Gastronomía, Medio Ambiente, Ecología y Políticas Públicas”
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
Taller innovación y Desarrollo Económico Territorial Proceso regional & Síntesis primeros foros Cooperación Suiza en América Central Marylaure Crettaz,
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ.
Proyecto de Modernización del Sector Forestal de Honduras ( MOSEF ) Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.
DESCENTRALIZACIÓN E INNOVACIÓN LOCAL PARA EL DESARROLLO Panel “Democracia, Descentralización y Desarrollo: el Rol de los Gobiernos Locales” XVII Conferencia.
FEDERACION NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO DE GUATEMALA FENATUCGUA
“Coordinadora de Organizaciones Economías Locales y Comunitarias Agroecológicas” de la Región de Los Lagos (COELCA) La población en la Región de Los Lagos.
PROYECTO ATN/ME-9832-CR COOPRENA/ INFOCOOP-BID / FOMIN
[ Programación del Fondo Social Europeo en España. ]
PROYECTO NAVEGAR Nuestra experiencia Henry Izurieta.
Avanzando hacia el turismo rural comunitario en EL Salvador Avanzando hacia el turismo rural comunitario en EL Salvador PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN.
La Region de Chagres: Desarrollo Sostenible a través de ecoturismo? Por Valerie Francella y Jillian Friedman.
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Fundación Interamericana (IAF) 9 de noviembre de 2007 Jill Wheeler Directora Regional para Centroamérica y México.
City, DateEvent EL PAPEL DE LAS OFICINAS CENTRALES EN APOYO A LAS REPRESENTACIONES COMERCIALES MÉXICO Carlos Ceceña Consultor en Comercio Internacional.
JAZON Jóvenes Agro ecologistas de la Zona Norte.
Enrollando 1000 hojas es la nueva línea de papel elaborado con materiales 100% reciclados con el fin de incentivar la reducción de la tala de arboles.
“GARANTIA DE PROGRESO CON JUSTICIA SOCIAL” SECRETARIA DE CULTURA, TURISMO Y EMPRENDIMIENTO INFORME PRIMER SEMESTRE
ST-EP Turismo Sostenible Eliminando Pobreza
Practica 9 PROYECTOS DE DESARROLLO SUSTENTABLES PARA LA COMUNIDAD.
Suchitoto Suchitoto Turismo y desarrollo local   Turismo cultural:   Turismo de naturaleza.   Aumento de la inversión local y extranjera. (organizaciones.
Objetivo: El visitante experimenta el contacto auténtico con la naturaleza, en el escenario del rio amazonas con servicios innovadores y de calidad. Destino.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
ESTRATEGIA PRODUCTIVA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL ESTRATEGIA PRODUCTIVA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL.
INDICE 1. INTRODUCCION A LA DISTRIBUCION TURISTICA 2. MODELOS DE DISTRIBUCION TURISTICA V/S MODELOS DISTRIBUCION EN INTERNET 3. NUESTRA WEB=UNA PARTE MAS.
EL CASO DE COMUNIDAD DE SALADO BARRA EN CUERO Y SALADO Y EL CASO DE 5 COMUNIDADES EN CAYOS COCHINOS Perspectivas Actuales del turismo en comunidades en.
MANUEL MIROGLIO Conferencista internacional International Speaker Profesor & Consultor Experto en Turismo Responsable Sustentable Ecoturismo manuelmiroglio.com.
Turismo Cultural y Patrimonio como eje integrador de las comunidades
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
TURISMO RURAL PARA EL DESARROLLO LOCAL
FODA DE LAS MARCAS TURISTICAS DE PERU KAREN BELTRAN AGUIAR.
M ETODOLOGÍA DE LA I NVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO Competitividad Turística Nacional E Internacional Gabriela Villamarin Badaraco.
ALTER VIDA Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo Es una institución civil, sin fines de lucro que desde el año 1985 implementa propuestas.
Iniciativa de apoyo “Construcción de alianzas y generación de conocimiento”
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
GESTIÓN Y DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN BOLIVIA
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
Capacitación y servicios para nuevos negocios en el Perú Creación y Gestión de tu Empresa en el Perú.
PLAN DE TRABAJO CLUSTER TURISTICO DEL DESTINO PUERTO PLATA 2014 Jakaira Cid 30 de Enero 2014.
El Turismo como inductor del desarrollo, de la inclusión social y de la integración regional Beneficios de la economía local Aumentando los beneficios.
Albina Ruiz Ríos Directora Ejecutiva VIII FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA “EXPANDIENDO LAS FRONTERAS DE LA MICROEMPRESA: EL COMPROMISO DE LLEGAR.
Cómo llegamos a nuestro cliente Tarea 5.1. Marketing Turístico.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA INDUSTRIA DEL TURISMO INFORME DE GESTIÓN ENERO A JULIO DE 2009.
FUNDES EL SALVADOR Costa Rica Guatemala El Salvador Argentina Bolivia Chile Colombia Panamá México Venezuela Miriam Urias Alfaro Mejorando empresas, transformando.
MAKUSAR Ecoturismo Comunitario Achuar. La nacionalidad Achuar del Ecuador  Los Achuar son representados por la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE)
III Seminario de Turismo y Sustentabilidad Cancún, 16 de octubre del 2004 Javier Gallego Director general Fundación OMT·THEMIS EL TURISMO HOY: NUEVOS RETOS,
La Promoción Internacional. Estrategia de Ventas.
Transcripción de la presentación:

Foro Internacional Turismo Solidario y Desarrollo Sostenible (FITS)  TEMÁTICA: TURISMO RURAL SOSTENIBLE Y DESARROLLO COMUNITARIO  GIRA DE CAMPO: RIO SAN JUAN  NOMBRE DE LAS INICIATIVAS VISITADAS  San Miguelito, Tallercito Típico de Mujeres  Monumento Nacional Archipiélago de Solentiname  Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos

CLAVES DE EXITO  Preparar a las comunidades para entender el mercado, Buscar el mercado especifico para este producto.  Participar en ferias de promoción de este producto  Crear operadoras propias de la iniciativas comunitarias

LIMITACIONES  Carencia de Innovación de productos turísticos asociados a la falta de capacitación  Limitaciones para el uso de las TICS desde las comunidades  Falta de Aplicación de Buenas Practicas Ambientales

Propuesta Realizar Foro de ventas del turismo regional latinoamericano