Tabla periódica de los elementos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA PERIÓDICO.
Advertisements

La Tabla Periódica TSU: Pedro Bolívar.
VARIABILIDAD DE LA VALENCIA
LA TABLA PERIÓDICA.
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
8 Sistema periódico y enlace ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
Configuración Electrónica
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
Profesor: Jaime Solar Jara
Tabla periódica y configuración electrónica.
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
Configuración electrónica y periodicidad química
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
Tabla periódica La CEE (electrones que intervienen en reacciones químicas) depende de la ubicación en la tabla. Clasificaciones: a) Dobereiner b) Newlands.
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
Recapitulando… ¿Qué determina la estructura en bloques del sistema periódico actual?
EJERCICIO REPASO.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
DESCUBRIMIENTO DE LOS ELEMENTOS
Unidad I: Enlace Químico e Interacciones Intermoleculares
Reacciones Redox El mismo formato que las otras reacciones (“transferencia de átomos”) Los electrones son únicamente un reactivo o producto más aA + bB.
QUÍMICA GENERAL TABLA PERIODICA.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Tabla periódica.
Metales, Semimetales, No metales, Gases nobles y Tierras raras
Química General Básica
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ELECTRONEGATIVIDAD.
TABLA PERIÓDICA.
LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL.
Curso: Primero Medio Prof.: Carmen Damke A.
NOMENCLATURA Conceptos Básicos
CONFIGURACION ELECTRONICA FORMULAS MOLECULARES Y EMPIRICAS PROPIEDADES
Metales, Semimetales, No metales, Gases nobles y Tierras raras
1º BAC Átomos, moléculas, iones U.2 La teoría del enlace químico Enlace covalente polar y apolar.
Química. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / La Tabla periódica.
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Relación entre la tabla periódica y la estructura atómica.
TABLA PERIODICA tablaperver1.0.
8 Sistema periódico y enlace ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Número de oxidación de un elemento viene a ser equivalente a su capacidad de combinación con un signo positivo o negativo. En la tabla siguiente se indican.
¿Cuál es la unidad estructural mas sencilla posible para una definición de lo vivo?
Propiedades Periódicas (2)
ELEMENTOS QUIMICOS Y TABLA PERIODICA
Tabla periódica.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
Periodicidad de los elementos
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
TEMA 3: TABLA PERIÓDICA.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
DESCUBRIMIENTO DE LOS ELEMENTOS
TABLA PERIÓDICA Lantanidos Actinidos H He Li Be B C N O F Ne Na Mg Al
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
Transcripción de la presentación:

Tabla periódica de los elementos

Nivel: NIVELES: son 8  1 = K = 2 electrones  2 = L = 8 electrones  3 = M = 18 electrones  4 = N = 32 electrones  5 = O = 32 electrones  6 = P = 18 electrones  7 = Q = 8 electrones  8 = R = 2 electrones 

Subniveles: SUBNIVELES: son 4   s = 2 electrones  p = 6 electrones  d = 10 electrones  f = 14 electrones

Órbita: Las órbitas son los niveles de energía en los cuales se divide un átomo y en los que se pueden ubicar de forma muy precisa los electrones.

Grupo: A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos o familias. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica, entendido como el número de electrones en la última capa, y por ello, tienen propiedades similares entre sí.

Sc, Y, Serie del Lantano y Serie del Actinio. Grupos Elementos IA H, Li, Na, K, Rb, Cs y Fr. IIA Be, Mg, Ca, Sr, Ba y Ra. IIIA B, Al, Ga, In y Ti. IVA C, Si, Ge, Sn y Pb. VA O, S, Se, Te y Po VIA N, P, As, Sb y Bi. VIIA F, Cl, Br, I y At VIIIA He, Ne, Ar, Kr, Xe y Rn. IB Cu, Ag y Au. IIB Zn, Cd y Hg IIIB Sc, Y, Serie del Lantano y Serie del Actinio. IVB Ti, Zr, Hf y Ku VB V, Nb, Ta y Ha VIB Cr, Mo y W VIIB Mn, Tc y Re VIIIB Fe, Ru, Os, Co, Rh, Ir, Ni, Pd y Pt.

Periodos: Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. El número de niveles energéticos de un átomo determina el periodo al que pertenece. Cada nivel está dividido en distintos subniveles, que conforme aumenta su número atómico se van llenando en este orden: Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su configuración electrónica y da forma a la tabla periódica.

Números cuánticos: los números cuánticos son valores numéricos discretos que indican las características de los electrones en los átomos. En física de partículas, también se emplea el término números cuánticos para designar a los posibles valores de ciertos observables o magnitud física que poseen un espectro o rango posible de valores discretos.