Para poder reconstruir la historia, un historiador necesita recurrir a otras disciplinas, a otras ciencias que lo van a ayudar en su tarea. Se llaman ciencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DE LA ESCUELA PREPARATORIA ETIMOLOGÍAS.
Advertisements

LA METODOLOGÍA DE LA HISTORIA
Antropología Social Facultad de Medicina UANL
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
Unidad 2 El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos Unidad 2 El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos Prof. Natalia Salas Tapia Estudio.
Sociedad posindustrial y sociedad del conocimiento
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
La relación de la Biología con otras ciencias
Epistemología de las Ciencias sociales
Interdisciplinariedad lingüística y ciencias del lenguaje
Profa. Elsie J. Soriano Ruiz Educ
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
Lugar de la ANTROPOLOGÍA en el conocimiento
¿CÓMO ESTUDIAR LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD?
PREHISTORIA.
Tema 2 LA HISTORIA Y EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. HISTORIA Y CONOCIMIENTO HISTORICO La Historia ayuda a comprender el pasado del hombre y le orienta para.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
La escala del tiempo geológico. Las eras geológicas.
Geografía HUMANA.
ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS
Los fósiles Por: Andrea Guadalupe Mundo Salinas
Paleontología Carlos Navarro.
Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.
Las fuentes de la Historia
Antropología Cultural
Paul Vidal de la Blache
Equipo 3 La población Integrantes:
Geografía para Niños Conceptos y actividades pedagógicas
Etnología Antropología
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
Sociedad informacional
Paleontología Prof: Carlos Navarro.
Fuentes de la Historia y Disciplinas Auxiliares M.B.A. Rosalba Adriana Monroy Resendiz Marzo 2014
LORENA CORDERO ANTROPÓLOGA
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL HOMBRE
INTRODUCTION TO ANTHROPOLOGY
CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
ANTROPOLOGIA.
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
Alejandro González Salazar Daniel Rodrigo Campos Cerón Joshua
Fuentes de la Historia Son tres y son las mas importantes:
La relación de la Biología con otras ciencias
Para poder reconstruir la historia, un historiador necesita recurrir a otras disciplinas, a otras ciencias que lo van a ayudar en su tarea. Se llaman ciencias.
CIENCIAS SOCIALES.
GEOGRAFÍA FÍSICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA
Alejandro González Salazar Daniel Rodrigo Campos Cerón Joshua.
Ecología y Medio Ambiente
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
 La biología (del griego « βιος » bios, vida, y « λογος » logos, estudio) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres.
La Interdisciplinariedad en la Administración Educativa
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
Epistemología de las Ciencias sociales
Historia moderna y contemporánea I
La relación de la Biología con otras ciencias
Geografía Preparado por: H. Ramos.
Ecología y medio ambiente
Organización de la asignatura. Responsabilidad social Reconocimiento de los valores universales, la diversidad cultural Cuidado y respeto del patrimonio.
BIOLOGÍA GENERAL Primer Curso Prof. Isabel Barrios
Ciencias de La Naturaleza.
La Historia como saber epistemológico.
3.2 EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION
La diversidad de la vida y su clasificación
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
LA GEOGRAFÍA HUMANA PROFESORA: NORMA DE CHUNG. DEFINICIÓN  La Geografía Humana está considerada como la segunda gran división que posee la Geografía.
Lic. Carlos Peña Gambetta. GEOGRAFÍA TURÍSTICA Pág. 3 Antena del Oriente Geografía:  La palabra Geografía fue usada por primera vez en el siglo II a.C.,
Conceptos generales de y en arqueología
Categorías teórico - metodológicas
La Antropología como disciplina -Objeto y Metodología-
Campus Gómez Palacio Ing. Ana Lilia Flores E. Biología 1.
Se denomina sociedad al conjunto de personas que tienen características comunes, como su historia, costumbres, lengua, mitos, religión, creencias, arte,
Transcripción de la presentación:

Para poder reconstruir la historia, un historiador necesita recurrir a otras disciplinas, a otras ciencias que lo van a ayudar en su tarea. Se llaman ciencias auxiliares de la Historia aquellas ciencias que “auxilian”, al historiador y le brindan información que le resulta necesaria para dilucidar un hecho histórico.

ARQUEOLOGIA. Del griego archaios, viejo o “antiguo”, y logos “ciencia”, disciplina auxiliar de la Historia que se dedica al estudio sistemático de los restos materiales de la vida humana ya desaparecida, con el fin de llevar a cabo una reconstrucción de la vida de las sociedades antiguas, tanto prehistóricas, como ya propiamente históricas.

ANTROPOLOGÍA. Estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica y social. La antropología se divide en dos grandes campos: la Antropología Física, que trata de la evolución biológica y la adaptación al medio de los seres humanos, y la Antropología Social o Cultural, que se ocupa de las formas y manifestaciones de las personas en las sociedades humanas (lengua, cultura, costumbres, religiones).

GEOLOGÍA. Rama de la Geografía que estudia la composición, estructura y evolución de la corteza terrestre.

PALEONTOLOGÍA. Disciplina que se ocupa del estudio de la vida prehistórica animal y vegetal, mediante el análisis de restos fósiles. El estudio de estos restos permite a los científicos determinar la historia de la evolución de organismos ya desaparecidos.

NUMISMÁTICA. Su campo de estudio son las monedas y medallas.  

ETNOGRAFIA. Estudia los grupos humanos a partir de sus rasgos físicos y sus productos culturales.

LINGÜÍSTICA. Analiza las características de las diversas lenguas, sus semejanzas, diferencias e intercambios.

ECONOMIA. Estudia la producción, el intercambio, la distribución y el consumo de los bienes y servicios.

GEOGRAFIA. Permite la ubicación de los grupos humanos a través de la elaboración de mapas. Y describe las condiciones físicas y climáticas del medio natural en que éstos grupos se desarrollaron.

CRONOLOGÍA. Ordena y ubica los hechos históricos en el tiempo.