Nuevas inclusiones de tiburones y mantarrayas: ¿qué deben hacer las Partes a partir del 14 de septiembre de 2014? Sostenibilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto sobre “Propiedad intelectual y comercialización de productos para el fomento de las empresas de países en desarrollo y países menos adelantados”
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Guía del usuario Versión 3.0
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Experiencia de Honduras Autoevaluación de las Prioridades y Necesidades en Materia de Facilitación del Comercio.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
La CIPF y el Acuerdo MSF*
Plan de Seguridad del Operador
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
Pueblos indígenas: consulta y participación
2ª Reunión Interamericana del Grupo AD-HOC Interamericano
Desarrollo EAE.
PROPUESTA DE REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Manejo Forestal Comunitario
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
AUDITORIA DE SISTEMAS Conceptos introductorios
FORO INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Participación de los pueblos indígenas en la CMNUCC Taller durante la sesión de SBI.
Medición, Análisis y Mejora
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Respeto y protección del conocimiento.
Sistema de Control de Evaluación.
Papel de la biometría en la evaluación de PFNM Wong, Jenny., Thonber, K y Baker, N Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma,
Introducción a los DENP de la CITES: historia y práctica actual
1 Papel y funciones de la Autoridad Científica © Derechos de autor Secretaría CITES 2010 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies.
Ciudad de Guatemala, 11 – 12 marzo 2014
1 Taller para reforzar la capacidad de las autoridades a fin de que ralicen dictámenes de extracción no perjudicial CITES Un enfoque de evaluación de riesgos.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
1 Permisos y certificados Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres © Derechos de autor.
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
Los actores para la implementación del Convenio
B.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Aplicación del Tratado Sesión 1: Presentación 3. Revisión de la legislación nacional  El Tratado (Artículo 4) pide a las Partes Contratantes que se aseguren.
1 Dictámenes de extracciones no perjudiciales del medio silvestre Un planteamiento pragmático © Derechos de autor Secretaría CITES Convención.
MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS CONTRATOS – SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
1 La Ley Marco para las Cooperativas de América Latina y la actualización de la legislación cooperativa Dante Cracogna.
NORMA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
1 Funciones de las Autoridades CITES © Derechos de autor Secretaría CITES 2010 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas.
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
Introducción a la CITES. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres Washington, D.C., 3 de marzo de.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
La CITES y los tiburones y mantarrayas
La FAO, la CITES, la pesca y la acuicultura
EBIOS Expresión de las necesidades e identificación de los objetivos de seguridad.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Nuevas inclusiones de tiburones y mantarrayas: ¿qué deben hacer las Partes a partir del 14 de septiembre de 2014? Trazabilidad.
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
La experiencia de la Secretaría CITES en lo combate a la delincuencia organizada de los crímenes contra la vida silvestre IV Congreso Latino Americano.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Comercio con los Estados no Partes
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Introducción Procedente del Mar (IPM)
Dictamen de Adquisición Legal (DAL) Tiburones y mantarrayas
Ley 1581 de ¿Qué se ha de entender por protección de datos personales? 1. Junto con el Habeas data, hace parte de los derechos del consumidor. 2.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Seminario Apertura a las Importaciones de Gasolina y Diésel Coordinación General de Ingeniería y Normalización Dr. Alejandro Breña de la Rosa Marzo 11.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
NIMF 04: REQUISITOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS LIBRES DE PLAGAS Secretaria de la CIPF 18 mayo 2010.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

Nuevas inclusiones de tiburones y mantarrayas: ¿qué deben hacer las Partes a partir del 14 de septiembre de 2014? Sostenibilidad

Las Autoridades Científicas CITES deberán: Determinar que el comercio que se propone realizar no será perjudicial para la supervivencia de la especie Realizar un seguimiento de los permisos de exportación concedidos y de las exportaciones efectivamente realizadas y cuando determinen que se deben limitar las exportaciones a fin de mantener a la especie en toda su área de distribución en un nivel compatible con la función que desempeña en el ecosistema, así como por encima del nivel en el cual la especie podría requerir ser incluida en el Apéndice I, asesorará a la Autoridad Administrativa CITES con relación a las medidas apropiadas que deben adoptarse a fin de limitar la concesión de permisos de exportación para especímenes de dicha especie.

Evaluaciones científicas: Dictámenes de extracción no perjudicial (DENP): Las Partes deberán garantizar que el comercio no sea perjudicial para la supervivencia de la especie a través de evaluaciones científicas sobre el estado de la misma en el territorio nacional/regional (Artículos III y IV de la CITES ) El DENP es el dictamen por parte de la Autoridad Científica del país de exportación en el que indica que la transacción comercial propuesta no será perjudicial para la supervivencia de una especie

Evaluaciones científicas: Dictámenes de extracción no perjudicial (DENP) Los DENP son responsabilidad de las Autoridades Científicas competentes en el Estado que realiza la exportación o la introducción procedente del mar.

Sostenibilidad: Los DENP no son… Un modelo universal para todas las especies y países Una norma prescriptiva con umbrales o disposiciones específicas Algo determinado por ciertos órganos fuera del Estado de exportación/introducción procedente del mar

Sostenibilidad: Los DENP pueden… Utilizar la mejor información científica disponible Utilizar metodologías diferentes Instaurar cupos establecidos a nivel nacional Ser formulados en consulta con otras Autoridades Científicas o con órganos científicos internacionales (artículo IV, párr. 7)

Ejemplos de elementos considerados en los DENP: Características biológicas, área de distribución, población, amenazas para la especie Estructura, estado y tendencias poblacionales Datos sobre las capturas y la mortalidad Medidas de manejo (existentes o propuestas) Monitoreo/estado de la conservación Supervisión de la población (Resolución Conf. 16.7) Sostenibilidad: Dictámenes de extracción no perjudicial (DENP)

Elementos que se recomienda tomar en cuenta: – El volumen del comercio frente a la vulnerabilidad de la especie – Identificación adecuada de la especie – Metodología que tome en cuenta el origen, el tipo y las características taxonómicas del espécimen exportado – Aplicación de la gestión adaptativa (Resolución Conf. 16.7)

Sostenibilidad: Dictámenes de extracción no perjudicial (DENP) Al formular los DENP, los Estados podrán utilizar… La literatura científica Evaluaciones científicas de riesgos Reconocimientos científicos Los conocimientos y la experiencia práctica pertinentes de las comunidades locales e indígenas. Consultas con los expertos locales, regionales e internacionales Informaciones comerciales nacionales e internacionales (Resolución Conf. 16.7)

Se alienta a las Partes a que: – examinen métodos para la elaboración de los DENP – compartan experiencias y ejemplos sobre las distintas formas de elaboración de los DENP, incluyendo a través de talleres regionales o subregionales – conserven las actas escritas de la justificación científica incluida en las evaluaciones de los DENP formulados por las Autoridades Científicas – ofrezcan asistencia y colaboración a los países en desarrollo, si éstos lo solicitan, con el objetivo de mejorar la capacidad de elaboración de los DENP, sobre la base de las necesidades identificadas a nivel nacional. Sostenibilidad: Dictámenes de extracción no perjudicial (DENP)

El comercio autorizado podría realizarse a niveles insostenibles si: No existe un mecanismo adecuado para que la Autoridad Científica emita dictámenes sobre los niveles de comercio no perjudiciales; o Los dictámenes de extracción no perjudicial se realizan de manera incorrecta o no se realizan, o La Autoridad Administrativa expide un permiso de exportación en contra de la opinión de la Autoridad Científica, o No se realiza un monitoreo adecuado Dictámenes de extracción no perjudicial (DENP): ¿un procedimiento de cumplimiento?

12 ¡Muchas gracias por su atención! La CITES y la FAO están trabajando, con el apoyo de la Unión Europea, a favor de un comercio internacional de tiburones y mantarrayas que sea legal, sostenible y trazable