Rio+20: una perspectiva desde los pueblos. Sandra Quintela – PACS / Jubileo Sur.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP 17
Advertisements

CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Programa REDD de conservacion de ecosistemas forestales – oportunidades y desafios Gabriel Labbate Panama, 16 de Septiembre 2011.
Cómo desarrollar actividades sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
¿Qué desarollo? Sandra Quintela – marzo 2012 Jubileo Sur - PACS.
¿Cambio climático o colapso ambiental? Casifop, 2010.
SEMINARIO: CAMBIO CLIMÁTICO Y GOBIERNOS LOCALES LA LIGUA , Julio 2012
Traducido por Luis Eduardo Reyes y Edgar González Gaudiano
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
2012: Un año de oportunidades
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Yasuni ITT.
FECHAS AMBIENTALES MES DE JUNIO EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO.
Bancos Nacionales de Desarrollo y Financiamiento de Inversiones Ambientalmente Sostenibles Reunión Latino-Americana sobre Bancos de Desarrollo e Inversiones.
DESERTIFICAION Y DEFORESTACION
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
de Ciudadanía Ambiental
El cambio climático “Sin darnos cuenta hemos comenzado a hacer la guerra contra la Tierra misma. Es tiempo de hacer las paces con el planeta” Al Gore Premio.
Hacia una Economía verde
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
- Degradación de recursos naturales (forestales) se mantiene - Población en aumento (mayor presión!) - Escasez de fondos públicos para conservar -Todo.
La Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Seminario PEMEX/SEMARNAP/PNUD.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Si las normas jurídicas guían la conducta humana a fin de tener orden y justicia en nuestra convivencia, los fines de la normatividad ambiental involucran.
1 Negociaciones REDD+ y las implicaciones para América Latina Latin American & Caribbean Carbon Forum Dra. Charlotte Streck Directora de Climate Focus.
Economía Ambiental.
HISTORIA DEL DERECHO AMBIENTAL
Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA Escuela de Líderes Ambiéntales ELA La paradoja del desarrollo y su implicancia para la vida Por: Limbert Sanchez.
LA SALVACIÓN DE LA TIERRA
Contaminación y sus Efectos
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
Diana Trevilla La sociedad civil en México frente al cambio climático: Una lectura antes y después de la Conferencia de las Partes 16.
EMPLEOS VERDES Manuel Baquedano M.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
CEPAL18 de abril de 2012 La Cumbre de la Tierra Río+20: Las Implicancias para el Desarrollo de Chile Protección del medio ambiente y reforma tributaria.
POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN TECNOLÓGICO-AMBIENTALES
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
Las negociaciones internacionales sobre cambio climático y REDD Diálogo Mesoamericano “Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Implicaciones.
La situación ambiental actual
 Es el único mecanismo internacional para empezar a hacer a los cambios climáticos y minimizar sus impactos.  Su objetivo es conseguir reducir un 5,2%
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
La situación ambiental actual El mundo actual no es el mismo del siglo 20. El siglo 21 tiene otros problemas y nuevos retos para la generación actual,
Cambios globales actuales
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Fausto Torrez ATC Relaciones Internacionales Más vale un no acuerdo que un mal acuerdo: Las miles de soluciones están en manos de los pueblos.
Juan Sebastián Blandón Sthephanie Rios Quezada Políticas Ambientales.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Exposiciones – metodología El tema es grupal La responsabilidad de la exposición y la calificación es individual.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MUNDO MODERNO Universidad Javeriana
Bienes y Servicios Ambientales en Costa Rica
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
LA RESPUESTA INTERNACIONAL. LA CONVECION MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO A mediados de los años 80 el problema del cambio climatico traspasó.
Cambio Climático, empleo y sindicatos 27/08/2015.
Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos
EN BUSCA DE SOLUCIONES.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
EL ROL DE LA JUVENTUD EN RÍO +20. Ambiental Económico Social Los Tres Pilares del Desarrollo Sostenible "Desarrollo sostenible es un desarrollo que satisface.
Hacia la Cumbre de los Pueblos por la Justicia Social y Ambiental contra la mercantilización de la vida y la naturaleza y en defensa de los bienes comunes.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Formación de capacidades en.
Transcripción de la presentación:

Rio+20: una perspectiva desde los pueblos. Sandra Quintela – PACS / Jubileo Sur

Rio+20: informaciones básicas  Evento oficial : Gobiernos, ONU, Transnacionales, Mercado, ONGs corporativas...  Evento Sociedad Civil: Movimentos Sociales, Redes, ONGs combativas, sindicatos, comunidades tradicionales, partidos, asociaciones, entidades e individuos con postura contra-hegemonica/anti-capitalista. X

Sobre la conferencia oficial (Conferencia ONU sobre el Desarrollo Sustentable UNCSD – Rio 2012)  Convocada por la resolución A/RES/64/236 de la Asamblea General de la ONU, el , después del fracaso de las negociaciones sobre clima en Copenhague.  La propuesta de realizar la conferencia había sido hecha por el entonces presidente Lula, durante la Asamblea General de la ONU en septiembre poco antes de que la crisis inmobiliaria explotara en EE.UU.  Objetivos: “Renovar el compromiso político con el desarrollo sustentable, verificar los avances y lagunas restantes en la implementación de los acuerdos de las grandes conferencias sobre desarrollo sustentable que tuvimos hasta ahora, además de encarar los nuevos desafios”.

Algo más de la conferencia oficial... de tres temas iniciales se redujo a dos: a) “Economía Verde en el contexto de desarrollo sustentable y erradicación de la pobreza”. Único tema de verdad! Eco$$$$$$$$ b) “El cuadro institucional para el desarrollo sustentable”. abandonado ( “No hay clima político...” )

Antecedentes... “Si el objetivo del empeño humano es aumentar el bien- estar general, y no apenas aumentar el Producto Nacional Bruto, los factores ecológicos deberían ser parte integrante de la estrategia de desarrollo” (Maurice Strong, Presidente de la conferencia ) I Conferencia de NN.UU. Sobre Medio Ambiente – Estocolmo, Suecia 1972 “No podemos superar los graves problemas de la miseria, de la explosiòn demográfica, de la contaminación, del abismo cada vez mayor que se abre en el desarrollo (entre Norte y Sur) a menos que una parte sustancial de los fondos destinados a fines militares sean utilizados en otros campos”. –Kurt Waldheim, secretario- general de la ONU, apertura de la Conferencia

Antecedentes.... (cont.) Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Rio 92)  Convención sobre cambio climático  Convención sobre Biodiversidad  Convención sobre desertificación  Carta de la Tierra  Agenda 21

 Entre Río’92 y el Protocolo de Kioto (‘97): avance del ambientalismo de mercado Lado bueno:. “Principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas” Solo los países del Norte global (anexo I) tienen metas obligatorias de reducción de emisiones de CO2. Lado malo:. Metas bajísimas (5,2% sobre niveles de 1990). Mecanismos de Mercado como “solución”.. Créditos de Carbono “el derecho a contaminar”

Rio+10: Johanesburgo,  Auge de las “soluciones de mercado” Responsabilidad Social Corporativa Sector Privado: da la alerta (30 años atrasado!) y además trae las soluciones: -En vez de políticas públicas, distribución de la riqueza o regulación... -Los actores neoliberales ofrecen libre comercio, más privatizaciones, financialización de los bienes naturales. “Son las empresas – conscientes - que van a salvar el mundo!” (no los pueblos... ) Greenwashing – “Maquillaje Verde” de las prácticas capitalistas

Copenhague, Cancún, Durban...  EE.UU.: estrategia de implosionar a Kioto – (nunca ratificado por ellos).  Responsabilidades iguales para Norte y Sur (entre industrializados y “emergentes”, en especial: China, Brasil, Índia y Rússia).  Reducciones Voluntarias de cada país.  Avance de los mecanismos de mercado: MDL, REDD (+, ++), “Carbon Azul”, $$$...  Fondo Verde con fondos privados, sin origen garantizada – podiendo generar nuevas deudas financieras, dependencia, dominación! - y gerenciado por el Banco Mundial.

Economía Verde: dinero nace en un arbol? Y Rio+20 en esta historia...

Economía Verde: Del Consenso de Washington al Consenso do Rio? Nueva ALCA? Ocupación de los territorios de los pueblos por el capital: - REDD: “Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación”..Hecho con invasión del Ejército en Honduras;.Aracruz Celulose en Brasil: monocultura es un bosque! PSA – “Pagos por Servicios Ambientales”.. Proyecto de Ley en el Senado. Brasil está adelantando en el marco jurídico de la mercantilización de la naturaleza.. Presión del Agronegocio. TEEBs – “La economía de ecosistemas y la biodiversidad”. Matriz Matemático-Financiera. Polenización de las abejas. Bellos paisajes, saberes tradicionales...

Y ahora?  Como resistir y enfrentar todo esto?  Alternativas construidas desde los pueblos  Calendario de luchas y movilizaciones  Articulaciones, materiales, propuestas y debates Para saber más, entre: rg