CERTIFICADO DIGITAL Un certificado digital o certificado electrónico es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad técnica y jurídica con certificados digitales
Advertisements

CERTIFICACIÓN DIGITAL
Criptografía como recurso para el aula de matemáticas. El arte de esconder Firmas digitales La firma digital es una sucesión de bits que se obtienen mediante.
Jorge de Nova Segundo UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico Correo seguro:
La Firma Electrónica.
Se llama spam, correo basura o sms basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados.
Conceptos sobre firma y certificados digitales
ENTIDADES CERTIFICADORAS CERTICAMARA
INFRAESTRUCTURA DE CLAVE PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA.
Secretaría General Firma electrónica UNED- febrero 2010.
M.C.E. Ana María Felipe Redondo
Firma Digital en el Ecuador
Firma digital en el ecuador
Certificados de firma electrónica Nombre: Francisco Rovayo Pineda Materia : Ecomerce.
Con la evolución de la sociedad y el desarrollo de la industria, inicia una nueva era marcada fundamentalmente por la innovación en el campo de la tecnología,
Servicios colaborativos en el entorno UGR
Firma y Certificado Digital Angel Lanza Carlos Garcia.
LA FIRMA ELECTRONICA.
Gestión de Contenido Electrónico
Salvador Soriano Maldonado S. E. Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. Ministerio de Ciencia y Tecnología IX Congreso Nacional de Derecho Sanitario.
Lic. Ma. Isabel Reyes Sánchez
Camerfirma Prestador de servicios de certificación digital Organismos
CAPACITACION SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES CERTICÁMARA S.A. ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN DIGITAL ABIERTA CERTIFICACIÓN DIGITAL VIGILADA Y AUTORIZADA POR LA.
Red Rural Digital Transfronteriza Certificado Digital.
INTERNET. ELEMENTOS PARA UNA CONEXIÓN A INTERNET.
La Firma Digital.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón PORTAFIRMAS ELECTRÓNICO GENERALIDADES Mayo de 2007 SIGUIENTE.
LOS CAMBIOS CLAVES DE ISO 9001 VERSION 2008 Janett Maritano D. Agosto de 2009.
Firma digital Madeleine Zambrano.
CERTIFICADO DIGITAL Un certificado digital es un archivo electrónico que tiene un tamaño máximo de 2 Kilobytes y que contiene los datos de identificación.
La nueva gestión electrónica en el Comercio
 Firma electrónica es el conjunto de datos que identifican a una persona o empresa en particular, mismos que suelen unirse al documento que se envía.
Seguridad en el E-commerce
TEMA 12.  A) Tarjeta de crédito  B) Cuenta corriente  C) Giro postal.
TEMA 12.  A) Tarjeta de crédito  B) Cuenta corriente  C) Giro postal.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Lic. Zorelly González Certificación Electrónica y la FII Fundación Instituto de Ingeniería.
La seguridad en la red 1. Necesidad de la seguridad.
¿Qué son y para que sirven los certificados digitales?
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Ing. Karola Guerrero FUNDAMENTOS Y NORMATIVA LEGAL DE CERTIFICACIÓN.
¡BENEFICIOS EXCLUSIVOS! DE LA RENOVACIÓN POR INTERNET.
Tecnología de Información para el Control Aduanero.
PLYCA: Las empresas CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA
FIRMA DIGITAL.
Autenticidad Autenticidad significa verificar la identidad de un usuario más allá de toda duda razonable. Autenticar al usuario es crucial en numerosas.
CERTIFICADOS DIGITALES:DNI electrónico, firma digital, huella digital
Cristina Cedeño.  FIRMA ELECTRÓNICA Es la parte del certificado que permite al receptor del mensaje verificar la autenticidad del origen de la información,
Tema 2 – Implantación de mecanismos de seguridad activa
a) Tarjeta de crédito. b) Cuenta corriente. c) Giro postal.
Tecnologías Emergentes y los Negocios Unidad 3 – Seguridad en Internet.
LA FIRMA DIGITAL. ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- ¿Qué es y para qué sirve la firma digital? 3.- ¿En qué se basa la firma digital? 4.- La Obtención del par.
 La Firma Electrónica consiste en un método criptográfico que asocia la identidad del firmante a un documento. Aporta a las transacciones digitales las.
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS Protección de las comunicaciones en internet
DEFINICIÓN E-Commerce es el comercio de bienes y servicios vía internet. Sus inicios fueron el año 1991 Desde esa fecha, el internet ha llegado a ser.
VERONICA TAPIA ALVARADO
Certificación Digital
FIRMA DIGITAL El concepto de firma digital.- Fue introducido por Diffie y Hellman en 1976 y básicamente es un conjunto de datos asociados a un mensaje.
¿Ecuador está preparado para la firma personal electrónica? FIRMA DIGITAL.
FIRMA DIGITAL Eduardo Chiara Galván.
Nombre: Gonzalo Carreño Carrera Tec. Redes y Telemática Profesor: Adolfo Leiva.
SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN CON REDES PÚBLICAS. Técnicas de Cifrado: El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo.
FIRMA DIGITAL CUNSARO Criptografia Simetrica.
Camerfirma Camerfirma Prestador de servicios de certificación digital.
Evolución de la FIEL a e-Firma Lic. Luis Berumen S. / DIVERZA
Firma Electrónica Avanzada
Seguridad en las transacciones mediante la certificación digital. Ramiro Muñoz Muñoz Director Técnico de Camerfirma.
Presentaciones y Notificaciones Electrónicas Subsecretaría de Tecnología Informática. Poder Judicial de la Pcia. De Buenos Aires.
Certificación y Verificación de origen en Centroamerica Rafael Cornejo Sector de Integración y Comercio Banco Interamericano de Desarrollo.
COMERCIO ELECTRÓNICO El termino "comercio electrónico" se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. Actualmente, este segmento presenta.
Transcripción de la presentación:

CERTIFICADO DIGITAL Un certificado digital o certificado electrónico es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y confirma su identidad. Es un documento que permite al firmante identificarse en Internet. Es necesario para realizar trámites, tanto con las administraciones públicas como con numerosas entidades privadas.

USO DEL CERTIFICADO Según la Sede Electrónica del instituto nacional de estadística un certificado electrónico sirve para: Autentificar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros. Firmar electrónicamente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia. Un documento firmado no puede ser manipulado, ya que la firma está asociada matemáticamente tanto al documento como al firmante Cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.

LA CERTIFICACIÓN DE FIRMA DIGITAL PERMITE GARANTIZAR: *Identidad y capacidad de las partes que tratan entre sí sin conocerse (emisor y receptor del mensaje). *Integridad de la transacción (verificar que la información no fue manipulada ). *Irrefutabilidad de los compromisos adquiridos (no repudiación). *Confidencialidad de los contenidos de los mensajes (solamente conocidos por quienes estén autorizados).

Mediante la utilización de certificados digitales es posible firmar digitalmente información electrónica obteniendo los siguientes atributos jurídicos: la tecnología de Certificación Digital permite el cifrado de mensajes de datos incorporando un atributo adicional: Confidencialidad permite garantizar que un mensaje de datos no pueda ser conocido sino por su emisor y los receptores deseados. El contenido del mensaje de datos no podrá ser conocido por ningún tercero no autorizado. Las firmas digitales generadas mediante el uso de certificados digitales emitidos por Certicámara cuentan con el mismo valor probatorio y fuerza obligatoria de una firma manuscrita.

¿Como se almacenan los certificados digitales?   ¿Como se almacenan los certificados digitales? Una de las modalidades es a través de un PKCS#12 o P12. Este es un archivo que contiene la información definida por el estándar PKCS#12 (Personal Information Exchange Syntax Standard) y en el formato que éste también define. Concretamente, estos ficheros contienen un certificado digital, junto con la clave privada correspondiente y los certificados de todas las autoridades de certificación hasta la que es la raíz (o, como se le denomina, la cadena de certificación). Los ficheros están cifrados con una contraseña.

¿Quien expide certificados digitales de forma abierta en Colombia? En Colombia la única certificadora abierta que existe es La Sociedad Cameral de Certificación Digital Certicámara S.A., o simplemente Certicámara, es una sociedad anónima constituida por las cámaras de comercio del país con el objetivo de prestar los servicios de certificación digital.