AL FINALIZAR EL TRABAJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía para la manipulación segura de productos bituminosos
Advertisements

SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE FERTILIZANTES QUE CONTIENEN NITRATO AMÓNICO (Company logo) Los fertilizantes que contienen nitrato amónico son seguros.
Plan de prevención de incendios
Procesos de revelado Trabajo en laboratorio de fotografía
F U E G O E X T I N T O R E S USO Y MANEJO DE.
ORDEN Y LIMPIEZA = SEGURIDAD.
Recomendaciónes generales
RIESGOS DE LAS OPERACIONES
Líquidos inflamables y combustibles
Cristina Vallés TÉCNICO DE PREVENCIÓN
PREVENTIVAS ESPECÍFICAS MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
SEGURIDAD No opere la máquina sino no ha leido el manual de operación
EXPOSICIÓN Y CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PRONIÑO/EDUCARED LOS CUIDADOS DE LA XO..
SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
ALMACENAMIENTO. PRECAUCIONES Y CONDICIONES ADECUADAS PARA EL ALMACENAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.
Recomendaciones generales para el trabajo seguro en el laboratorio.
UNIDAD 3.
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
ALVARO OBREQUE EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS CHILE
kh FUGA DE GAS? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
¿QUE ES UN INCENDIO? Un incendio es en realidad el calor y la luz (llamas) que se produce cuando un material se quema o pasa por el proceso de combustión.
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
DÚMPER IV. RIESGOS DURANTE LAS OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA
Prevención Edificios Agosto 2013
FRENO HIDRÁULICO El freno hidráulico es, básicamente, un amplificador de la fuerza que el conductor aplica sobre el pedal que se transmite al sistema de.
Seguridad en el laboratorio
El manejo de la Gasolina (Nafta)
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
AHORRO DE COMBUSTIBLE EN UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO
FICHA DE CONOCIMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS MANUALES
OBJETIVO Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos.
TRABAJOS EN CALIENTE OBJETIVOS
Seguridad en el laboratorio
ALMACENAMIENTO SEGURO DE MERCANCIAS
Componente E. Suministro de Combustible
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
CAMPAÑA DE INFORMACIÓN: RIESGOS DERIVADOS DE LOS DESPLAZAMIENTOS El 30% de los vehículos que no superan la itv es por defectos graves en los sistemas de.
El buen guardar de la casa Seguridad Del Lugar de trabajo.
Medidas Generales de Seguridad
PRESENTADO POR: KAREN LORENA LEGUIZAMO GUITIERREZ. PRESENTADO A: ALEXANDRA VELANDIA
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
Lo primero que debes conocer Normas generales
RIESGOS EN EL HOGAR OBJETIVOS Recordar Riesgo y Incidente Reforzar el auto cuidado Dar a conocer algunos riesgos típicos.
Almacenamiento-Suministro- Transporte de Combustible
Conocer cómo evitar y prevenir los incendios. Conocer los distintos tipos de incendios. Las consecuencias de los mismos. Conocer el origen y las causas.
LIMPIEZA DE INTERIORES
Presentado por: Miguel Ángel Bustos Curso: 1005
PREVENCION DE INCENDIOS
Comprobaciones del un atomizador.
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
Curso de Orden y Limpieza
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
MANEJO DE EQUIPOS DE CARGA
MONTACARGAS DE TIJERAS
SEGURIDAD PARA EL MINI CARGADOR
(Tacna, 17 Noviembre 2015) Danny Orbegoso Ballón
Jonathan Mauricio Barriga Albert Arias Wilmer Vallejos Gael Rojas.
Permisos de Trabajo.
BIENVENIDOS.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE MENORES EN EL HOGAR Alejandro Cabildo Rodríguez.
Comforp Sustitución de elemento de transmisión Josep Moreno Albert Garcia.
Transcripción de la presentación:

AL FINALIZAR EL TRABAJO DÚMPER V. AL FINALIZAR EL TRABAJO RIESGOS Golpes. Riesgos derivados de movimientos incontrolados. Riesgos derivados por uso del dúmper por personas no autorizadas. MEDIDAS PREVENTIVAS Estacionar el dúmper sobre una superficie lo más elevada y resistente posible, donde no estorbe el paso a otros vehículos o personas. En caso de estacionar en una pendiente, se deberán colocar calzos sobre las ruedas. No estacionar a menos de 3m del borde de excavaciones o similares. No abandonar el dúmper mientras el motor permanezca en funcionamiento Antes de detener el motor, dejar la tolva en su posición de reposo.

AL FINALIZAR EL TRABAJO RIESGOS Golpes. Riesgos derivados de movimientos incontrolados. Riesgos derivados por uso del dúmper por personas no autorizadas. MEDIDAS PREVENTIVAS En dúmperes de descarga giratoria, se deberá colocar la tolva con su eje longitudinal en el sentido de la marcha. En dúmperes con pala autocargadora, se deberá situar la pala a nivel del suelo. No utilizar el freno de estacionamiento para detener el movimiento del dúmper Poner todos los mandos y palancas en posición neutra, accionar el freno de estacionamiento y parar el motor siguiendo las instrucciones del fabricante. Retirar la llave de contacto para evitar el uso por personal no autorizado.

CONTROL DEL ESTADO DEL DÚMPER RIESGOS Estallido. Movimiento incontrolado de la manguera MEDIDAS PREVENTIVAS No inflar las ruedas por encima de la presión indicada por el fabricante. Durante el inflado de las ruedas, se debe permanecer apartado del punto de conexión. Un reventón de la manguera puede producir un efecto látigo

CONTROL DEL ESTADO DEL DÚMPER RIESGOS Incendio. Explosión MEDIDAS PREVENTIVAS Repostar el combustible en áreas bien ventiladas con el motor parado, el freno de estacionamiento accionado y la batería desconectada. No fumar ni permanecer en el vehículo mientras se esté repostando combustible Evitar la proximidad de operaciones que puedan generar un foco de calor. Si no se reposta con manguera, verter el combustible en el depósito con la ayuda de un embudo. En caso de derrame, no poner en marcha el motor, hasta que no se haya limpiado correctamente

CONTROL DEL ESTADO DEL DÚMPER RIESGOS Incendio. Explosión MEDIDAS PREVENTIVAS En caso de disponer en la obra, de recipientes de combustible, se almacenarán en lugares destinados a ello, y con la señalización “PELIGRO, PRODUCTO INFLAMABLE”, bien visible. Disponer de extintor en el dúmper, si el fabricante lo ha dispuesto con un sistema de fijación, o en sus proximidades. No guardar trapos grasientos o materiales inflamables, cerca del tubo de escape.

CONTROL DEL ESTADO DEL DÚMPER RIESGOS Quemaduras Salpicaduras y contactos con líquidos corrosivos MEDIDAS PREVENTIVAS No tocar ni el tubo de escape ni otras partes del motor mientras el motor esté en marcha o permanezca caliente. Rellenar siempre los depósitos de refrigerante, aceite de motor o aceite hidráulico con el motor parado y en frío. Emplear gafas antisalpicaduras y guantes, durante esta operación. BIBLIOGRAFÍA: 1: Guía M00: El dúmper. 2: Fundación Laboral de la construcción del Principado de Asturias. (flc) 3: Ficha dúmper realizada por ANMOPYC: Asociación Española de Fabricantes de máquinas de construcción Obras Públicas y Minería.