Muerte y Tanatologia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO DE DONACION Y TRASPLANTE
Advertisements

Autopsia Médico Legal Dr. Valverde
Autopsia Medico – Legal
1 I TANATOLOGIA I.
Pérdidas, Duelo y preparación del Cadáver.
LA AUTOPSIA Existen dos tipos de autopsia Definición.-
Causa, manera y mecanismo de muerte
Ignacio rojas Roberto Alarcón
LA MUERTE 27 de febrero de 2012.
MUERTE SÚBITA EN EL ATLETA
Gabriel A. Centanaro M.D. Neurólogo Clínico - Intensivista
Muerte y Tanatologia DRA NUÑEZ.
Muerte Encefálica y Bioética
EL DELITO DE HOMICIDIO CULPOSO
MUERTE ENCEFALICA.
“Formar en la época actual un Médico General
MUERTE MEDICA Dr. Luis Gonzalez Asmat Medico Neurocirujano del HVLE
ENFERMERÍA HOSPITALARIA
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN 2011
¿Qué hacer cuando una persona fallece?
ASPECTOS BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS NO RELACIONADOS CON EL PUERPERIO.
Norma Arévalos Galeano Le COMA DÈPASSè UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CURSO DE POST - GRADO EN NEFROLOGÍA E HIPERTENSIÓN.
 Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes.
TANATOLOGIA.
DIAGNOSTICO MEDICO-LEGAL: MUERTE ENCEFÁLICA
Tanatología Tanatocrono diagnóstico Necrópsia Médico Legal
Colegio Villa María la Planicie
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Dr. Matías Anchorena Jefe de Servicio de Terapia Intensiva HZGA Simplemente Evita de González Catan Coordinador Región Sanitaria XII CUCAIBA Informe de.
Introducción a la terminología médica
Parada Cardio-Respiratoría
PERMISO DE TRABAJO_3.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS
LEGISLACION EN TORNO AL CADÁVER
TANATOLOGIA.
“LA NECROPSIA MÉDICO FORENSE” Marzo 25, 2015
Tanatología forense Diagnostico de muerte cierta
DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE
ABC DEL TRAUMA Evaluación Primaria
REANIMACIÒN PREHOSPITALARIA Y COMUNIDAD
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
TRATAMIENTO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Enfermedad vascular cerabral
RCP Básica Soporte Vital Básico
NOTAS DE ENFERMERÍA.
CONTRATO DE DONACIÓN DE ORGANOS
A D A D Nombre: Nombre: Fecha: Fecha:
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
Paro Cardiorespiratorio
EL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
1 Discurso de Pío XII a los miembros del Instituto Italiano de Genética “Gregorio Mendel” sobre reanimación y respiración artificial 24 de noviembre 1957.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO DIPLOMADO DE CUIDADOS INTENSIVO DEL ADULTO REGION.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Pruebas diagnosticas. Tamizaje
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
Centro Universitario Ramos Mejia Hospital J M Ramos Mejia
Milagros Laboy Martínez Dra. Hecmir Torres Cuevas Psyc
 NCBTO C-PSYC ONL (Psychology) NCBTO C-PSYC ONL (Psychology NCBTO C-PSYC ONL (Psychology  Unidad 3: Bases biológicas.
Donación de Órganos Robert T. Hall, Ph.D. Facultad de Filosofía, UAQ.
Sistemas nervioso y endocrino
DIAGNOSTICO DE MUERTE Dr/Abog.Mario R.Irias Dr/Abog.Mario R.Irias
Estudiante: Keila Raquel Peña Espinoza Curso: Medicina legal Año: 5° año.
Transcripción de la presentación:

Muerte y Tanatologia

DEFINICIONES TANATOLOGIA TANATOLEGISLACIÓN Tanatos = muerte y logos = estudio. Estudio de las modificaciones que se producen en el cuerpo humano desde el momento de la muerte. TANATOLEGISLACIÓN Conjunto de normas que regulan el tratamiento del cadáver, los procedimientos administrativos, judiciales y su documentación correspondiente.

DEFINICIONES TANATOCONSERVACIÓN CRONOTANATODIAGNOSTICO Estudio de las técnicas o métodos artificiales encaminados a la preservación de las características propias del cadáver. CRONOTANATODIAGNOSTICO La estimación o determinación del tiempo de ocurrida la muerte a través de los signos cadavéricos.

DEFINICIONES NECROPSIA MUERTE Examen de un cadáver externa e internamente a través de la apertura de sus cavidades a fin de corroborar, corregir, descartar un diagnóstico clínico e investigar las causas de muerte de un individuo. MUERTE Abolición definitiva y permanente de las funciones vitales de un organismo, es decir, ausencia de circulación, desaparición de funciones cognoscitivas y neurológicas así como de la respiración espontánea.

Necropsia

TIPOS DE MUERTE

TIPOS DE MUERTE BIOLÓGICA Pérdida total y permanente de las respuestas a estímulos externos, ausencia de automatismo cardiorespiratorio y un trazo isoeléctrico de la actividad del cerebro. JURÍDICA El fin de la personalidad jurídica con la imposibilidad de participar en situaciones legales.

FORMAS DE MUERTE

MANERAS DE MUERTE MUERTE NATURAL MUERTE SÚBITA Aquella originada por una patología que NO es de causa VIOLENTA consecutiva a una enfermedad aguda o crónica que lleva al individuo al deceso. MUERTE SÚBITA Es cuando una persona en aparente estado de salud adecuado, la muerte OCURRE INESPERADAMENTE originando sospechas del tipo homicidio, suicidio o accidental. www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt

Muerte Natural

Muerte Subita (Homicidio)

Suicidio

FORMAS DE MUERTE MUERTE ESPERADA MUERTE VIOLENTA Es la que se presenta en los casos de PATOLOGÍA PREVIA de causa conocida y con evolución progresiva fatal. MUERTE VIOLENTA Es la que se presenta en los casos en que una persona con o sin patología previa, le sucede a causa de un traumatismo o por agente lesional, accidental, homicida o suicida y que le origina la muerte inmediata o como consecuencia de dicha agresión estableciéndose la relación de causa – efecto. www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt

TIPOS ANATOMICOS DE MUERTE

TIPOS ANATOMICOS DE MUERTE MUERTE SOMATICA Es la detención irreversible de las funciones vitales del individuo, en conjunto. MUERTE CELULAR Es el cese de la vida en los diferentes grupos celulares que componen el organismo. www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt

MUERTE CELULAR

Muerte Celular Debemos diferenciar la muerte celular de la muerte del individuo. Constantemente tenemos células en nuestro organismo que se están muriendo. La muerte es un proceso por tanto, la célula en fase de muerte va perdiendo algunas de sus funciones hasta que se muere. Dos tipos de muerte reconocidas: necrosis y apoptosis. La necrosis es la muerte celular resultado de inflamación , hipoxia, invasión por agentes fisicos externos como el calor, frío, en cambio, la apoptosis (descubierta hace poco tiempo) es la muerte celular programada, la célula se "suicida" ya que activa proteínas de varias cascadas ,que la autodestruyen.

TIPOS DE MUERTE DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO LEGAL

MUERTE APARENTE Es el estado biológico en el cual las funciones vitales de circulación y respiración llegan a su mínima expresión, siendo prácticamente imperceptibles por los métodos corrientes, lo cual da la sensación de que la persona está muerta. www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt

MUERTE REAL Es el estado biológico en el cual la persona ha perdido total y definitivamente la circulación y la respiración. La primera definición de muerte se dio a finales del siglo XVIII. La muerte real y aparente están ligadas al tema de trasplantes de órganos.

SIGNOS INMEDIATOS DE LA MUERTE REAL PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO: Una persona que tiene conciencia está viva,. la CONSCIENCIA es la facultad mental mediante la cual nos damos cuenta de nuestras propias acciones y de lo que ocurre a nuestro alrededor. PÉRDIDA DE LA MOTILIDAD: Se refiere a la psicomotricidad, que es la realización de movimientos con intencionalidad psíquica, a diferencia de los cadáveres que pueden tener movimientos involuntarios, reflejos. www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt

SIGNOS INMEDIATOS DE MUERTE REAL PERDIDA DE LA SENSIBILIDAD Es la abolición de las funciones superiores del Cerebro. La persona que está realmente muerta no reacciona al dolor, presión, etc. Domésticamente se verifica explorando con un alfiler. www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt

SIGNOS INMEDIATOS DE MUERTE REAL DESAPARICIÓN DE LA RESPIRACIÓN: Es el cese irreversible del funcionamiento del centro de la respiración en el cerebro. www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt

TIPOS CLINICOS DE MUERTE

TIPOS CLINICOS DE MUERTE ESTADO VEGETATIVO Aquella en donde por un daño severo del cerebro el individuo queda privado de la actividad mental superior, pero conserva el funcionamiento espontáneo de la respiración y de la circulación. MUERTE CEREBRAL Sin respuesta electroencefalografica www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt

ESTADO VEGETATIVO

EL CRITERIO DE MUERTE ¿En que momento se ha establecido una condición suficiente y necesaria para muerte?. Existen dos criterios de muerte válidos que son:  Criterio Cardiopulmonar: El cese irreversible de la función cardiopulmonar, es decir, la pérdida de los signos vitales en forma permanente.  Criterio Cerebral: El cese irreversible de la función del Encéfalo como un TODO (No necesariamente de todas las neuronas) aún en presencia de un funcionamiento cardiovascular y ventilatorio artificial.  http://www.monografias.com/trabajos34/tanatologia/tanatologia.shtml

. LAS PRUEBAS DE MUERTE. Se refieren a la tarea médica de establecer que el criterio de muerte ha sido satisfecho, es decir, El Diagnóstico de Muerte.  http://www.monografias.com/trabajos34/tanatologia/tanatologia.shtml

PRUEBAS Y CRITERIOS DE MUERTE Criterio Cardiopulmonar: Para establecer el Diagnóstico de muerte según este criterio es necesario documentar el cese de la función cardiopulmonar en forma irreversible (no respuesta a la terapia ni a ningún medio de soporte disponible).  Criterio Cerebral: Para establecer el Diagnóstico de muerte según este criterio es necesario cumplir los Criterios para el Diagnóstico Clínico de Muerte Cerebral.  http://www.monografias.com/trabajos34/tanatologia/tanatologia.shtml

CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO CLINICO DE MUERTE CEREBRAL Prerrequisitos:  - Evidencia clínica o imagenológica de una causa establecida y suficiente.  - Posibilidad de recuperación excluida.  - Exclusión de condiciones médicas asociadas que puedan confundir la evaluación clínica (Alteración electrolítica, metabólica o endocrina severa, Intoxicación o efecto de drogas neurodepresoras, Hipotermia T<32 grados C. http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm

B. HALLAZGOS CLINICOS 1. La presencia de Coma Profundo 2. La pérdida de todos los reflejos del Tallo Cerebral 3. Dos pruebas de apnea positivas http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm

PRESENCIA DE COMA PROFUNDO Ausencia de respuesta, ya sea consciente o refleja, a estímulos externos de cualquier tipo, teniendo en cuenta que los reflejos espinales, viscerosomáticos y visceroviscerales no necesariamente deben estar ausentes.  http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm

PÉRDIDA DE TODOS LOS REFLEJOS DEL TALLO CEREBRAL Pupilar (No respuesta a la luz y posición en línea media con tamaño de 4 a 9 mm).  Oculocefálicos No respuesta al movimiento de la cabeza.  Oculovestibulares No respuesta a la irrigación de cada oído con 50 cc de agua fría hasta por 1 minuto y con un intervalo mínimo de 5 minutos entre lado y lado.  http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm

PÉRDIDA DE TODOS LOS REFLEJOS DEL TALLO CEREBRAL Pontinos Ausencia de reflejos corneano, mandibular, de chupeteo, mentoniano.  Bulbares Ausencia de reflejos nauseoso y carinal teniendo en cuenta que la alteración de la frecuencia cardiaca en respuesta a este último se considera una respuesta positiva.  http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm

SIGNOS PARACLINICOS CONFIRMATORIOS El diagnóstico de Muerte Cerebral es eminentemente clínico pero existen algunos PARACLÍNICOS CONFIRMATORIOS que ayudan a soportar el diagnóstico y en orden de importancia son:  http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm

SIGNOS PARACLINICOS CONFIRMATORIOS - Gammagrafía - Angiografía de 4 vasos  - Espectroscopia por Resonancia Magnética  - Tomografía - Doppler Transcraneal  - Electroencefalograma  - Potenciales Evocados Auditivos  http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm

Certificado de Defunción El certificado de defunción es el documento oficial que acredita el fallecimiento de la persona. Existen varias modalidades: A) Certificados Positivos: B) Certificados Negativos

CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN

CERTIFICADOS POSITIVOS Extracto: Es un resumen de la información relativa al hecho del fallecimiento que consta en el Registro Civil. Puede ser de tres Tipos: Ordinarios Internacional Bilingüe Literal: Es una copia literal de la inscripción de defunción, conteniendo todos los datos relativos a la identidad del fallecido y al hecho del fallecimiento.

DICTAMEN O PROTOCOLO Documento oficial que consiste en una opinión fundada con carácter y consta de 4 partes fundamentales El preámbulo: es la solicitud Exposición: expresa lo comprobado en forma entendible para la persona que lo solicita. Discusión Conclusión: Redactar la causa por la cual falleció basada en conocimientos científicos

Gracias Por su atencion !!