Las quemaduras Leidy Laura Aguádelo Campusano. Sara Dávila Gómez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía para la manipulación segura de productos bituminosos
Advertisements

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
Cristina Fontán Cochón Alexandra Míguez Lorenzo
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Concepto Clasificación Agentes causales
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
Lesiones asociadas al Frío.
QUEMADURAS TALLER PREVENCION Y FORMA DE ACTUAR ANTE ACCIDENTES DOMESTICOS ( Proyecto Ecoguardianes )
Primeros Auxilios Quemaduras.
CUIDADO DE HERIDAS MENORES
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. INTEGRANTE, DAYANA.N.R.
Todo lo que es necesario saber sobre
LA ENSEÑANZA DEL CONOCIMIENTO.
La piel La piel se deriva del ectodermo y mesodermo.
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
PRIMEROS AUXILIOS! PROTEGER
La Piel La piel es el mayor órgano del cuerpo humano. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que le rodea, protegiéndole y contribuyendo.
HERIDAS (Hx) Definición: Una Hx Es una pérdida de continuidad de la piel. Pueden ser de diferentes tipos aunque el tratamiento general es el mismo (hay.
QUEMADURAS Existen tres niveles de quemaduras.
Oscar Iván Bustos Acosta 10-05
LESIONES EN PIEL Y SISTEMA MUSCULAR
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA BOMBEROS AERONAUTICOS DESTACAMENTO Nº 03 BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI QUEMADURAS.
NORMAS DE SEGURIDADEN CONSUMO DE ALIMENTOS
Conocer los tipos de y los tratamientos de las quemaduras
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
QUEMADURAS.
Reparación de tejidos tras quemadura severas
PRIMEROS AUXILIOS 2006.
IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. Karen Aldana.
CAUSTICOS.
TEMA 3 HERIDAS Y HEMORRAGIAS
LECCIÓN 3.- TRAUMATISMOS
 Que Importancia Tienen Los Primeros Auxilios?  Los primeros auxilios son la asistencia que se le presta a los heridos antes de que el personal de.
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
TEMA 6 QUEMADURAS Y SU TRATAMIENTO
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD
SVB, DESA Y PRIMEROS AUXILIOS Recomendaciones 2010
¿Cómo curar quemaduras?
                                                            QUEMADURAS.
LESIONES CAUSADAS POR EL FRÍO
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS lenguaje oral y habilidades. LAS HERIDAS 1 Cuando tenemos algún accidente como un golpe o un corte podemos hacernos una herida que en.
QUEMADUDAS TERMICAS Y QUIMICAS
HERIDAS Por Daira Callejas.
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
LESIONES MUSCULARES Sandra Amestoy Adán y Lucía Mendoza Ruiz 4ºESO B.
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUEMADURAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO. ATAQUES EPILÉCTICOS. ADRIÁN CANTERA LÓPEZ-CASTRO JAVIER BARRIO DE LA VEGA.
PRIMEROS AUXILIOS ¿Cuáles son los principales accidentes de los 3 a los 6 años? ¿Cómo debo actuar en cada caso? ¿Qué es indispensable tener en casa? Y.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Traumatología Fredy Meneses. Heridas Es el daño en los tejidos blandos ocasionada por un traumatismo en la que se altera la función protectora de la piel.
Trabajo primeros auxilios
Cuidados inmediatos prestados a las personas accidentadas o con una enfermedad o crisis antes de la llegada de asistencia profesional Incluye cuidado.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
Transcripción de la presentación:

Las quemaduras Leidy Laura Aguádelo Campusano. Sara Dávila Gómez. Natalia Gómez Tobón. Lina María Monroy . Mariana Yepes Chaverra.

Que son las quemaduras Es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas

Tipo de quemaduras por grado Primer grado: Se limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se le puede llamar como eritema o también como epidérmica. Signos: Enrojecimiento (Eritema). Dolor al tacto. La piel se hincha un poco.

Segundo grado: Causan ampollas Segundo grado: Causan ampollas. pueden ser de grosor parcial superficial o profundo. Afecta la epidermis y la dermis papilar. Al remover las flictenas el fondo es rosado, son dolorosas y hay sensibilidad al tacto. La mayoría son ocasionadas por agua caliente. Signos de la quemadura: Fuerte enrojecimiento de la piel Dolor Ampollas (flictenas) Apariencia lustrosa por el líquido que supura Posible pérdida de parte de la piel Hipersensibilidad al aire Aumento de la permeabilidad vascular (edemas)

Tercer grado: penetra por todo el espesor de la piel; incluyendo nervios, vasos sanguíneos, linfáticos, etc. Si se destruyen los folículos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Signos: Pérdida de capas de piel La piel se ve seca y con apariencia de cuero La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés Ruptura de piel con grasa expuesta Superficie seca Sobreinfección

Cuarto grado: Hay daños de músculos y huesos Cuarto grado: Hay daños de músculos y huesos. Suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y congelación. Puede desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas).

PRIMEROS AUXILIOS ANTE UNA QUEMADURA Cuidado en las quemaduras de primer grado: Lo más adecuado sería, quitarle la ropa en la zona quemada en caso de que sea necesario, anillos u otros objetos, siempre que la piel no se haya roto, dejar correr el agua fría durante unos minutos. También se pueden utilizar compresas frías o cualquier sistema que enfríe el área. No se debe poner hielo. Para evitar cualquier tipo de infección, no se debe aplicar ninguna pomada ni grasa. Cubrir la quemadura con una venda estéril o una tela, siempre limpia, y sin presionar la zona.

Cuidado en las quemaduras de 2º y 3º: Si una persona se ha prendido fuego, lo primero que tiene que hacer es tumbarse y dar vueltas para apagar las llamas, echarle por encima un abrigo o una manta o cualquier cosa que apague el fuego, después quitarle la ropa u objetos que tenga por la quemadura, menos la que esté pegada, antes de que se hinche por la herida. Solicite inmediatamente ayuda médica.

Si es una quemadura por electricidad: Deberá lavar la quemadura con mucha agua, que no esté fría, durante 5 minutos aproximadamente. Si la quemadura es pequeña, lave durante otros 20 minutos la quemadura y coloque una gasa o una venda estéril. Solicite inmediatamente ayuda médica. Si es una quemadura por sustancias químicas: En la boca o en los ojos, se necesita un lavado completamente con agua y una evaluación inmediata del médico. Mientras la asistencia médica llega, debe mantener a la víctima acostada con la quemadura elevada, y no reventar ninguna ampolla.