Universidad Nacional Autónoma de Honduras Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Publica Carrera de Medicina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Facilitando el Marco Regulatorio para la Descentralización
Advertisements

LA POBREZA Y DESARROLLO DE GUATEMALA
Isla Margarita, Venezuela 8 al 10 de octubre, 2003
Visión Estratégica Municipal Caso de Puente Alto, Chile
“Programa de Desarrollo Binacional en las Zonas Fronterizas Terrestres
RED NACIONAL YES EN HONDURAS Con presencia en el sector norte, occidental y central del país, en 6 departamentos, interviniendo los departamentos más.
MODELO DE MEDICION DE LA POBREZA
1 CRITERIOS DE PRIORIZACION DENTRO DE GUATE SOLIDARIA RURAL.
Los Mapas de Pobreza de Guatemala
Enfoques Teóricos Sobre Pobreza
La Cruzada Nacional Contra el Hambre Prioridad de Municipios
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Magnitud de la Discapacidad: Exclusión Social en Colombia Ft. Mónica Viviana Pinilla R.* Objetivo General: Desarrollar.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
San José ,Costa Rica diciembre, 2007
“La pobreza subjetiva y objetiva en el Perú” Primer Taller PARIS21 para la Comunidad Andina Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 13 al 15 de Mayo de 2002 Fortalecimiento.
Priorización de proyectos
FORMAS DE MEDIR EL DESARROLLO
Estadística Computacional Prof. Miguel González Velasco
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
Pobreza y Distribución de Ingresos Encuesta Permanente de Hogares 2014
* Estadísticas continuas * Relevamientos ad hoc
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2011 Distribución de Ingresos y Pobreza.
Brechas Sociales y Niñez en Costa Rica
Estadística Administrativa I
FORO Desarrollo Sostenible del Departamento de Intibucá Intibucá. 14 de Julio del 2006.
Factores que inciden en las desigualdades sociales y en la salud de las personas. DEMOCRACIA, ESTADO Y MERCADO:
DIAGNÓSTICO DE DESERCIÓN DEPARTAMENTOS DE CALDAS, QUINDÍO Y RISARALDA Pereira, abril 19 de 2012.
(Perfil calidad vida enfermos crónicos) Escuela de Salud Pública
VARIABLES DATO OBJETO DE ESTUDIO OBJETO DE ESTUDIO CARACTERISTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
DIAGNOSTICO DE DESERCIÓN DEPARTAMENTOS DE SANTANDER Y NTE DE SANTANDER Bucaramanga, abril 12 de 2012.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS EMERGENTES Y RE-EMERGENTES EN HONDURAS
Hasta 2008, se midió la Pobreza por INGRESOS. Y se determinaba pobreza alimentaria Cuando no se contaba con recursos suficientes para adquirir una canasta.
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
PROGRAMAS SOCIO SANITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Lic. Susana Aguas.
Incidencia del FAIS en los Indicadores Objetivos de la Cruzada.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURA CARRERA DE PEDAGOGIA TECNOLOGIA EDUCATIVA II Tema: programa educatodo LIC: MARCO ANTONIO GARAY.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO PRÁCTICA NRO 1 LIC. SUJEY HERRERA RAMOS Año: 2013.
FACTORES DE LA POBREZA Laura Salazar Torres.
Aproximación al diseño y construcción de los indicadores educativos. Mtra. María Adriana Dander Flores Septiembre, 2011.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Índices de Desnutrición
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
Instituto del Conurbano La heterogeneidad del gasto público en la RMBA Alejandro López Accotto Elsa Pereyra.
¿Políticas sociales o asistencialismo? Ec. Fanny Trylesinski.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA II TEMA: BAJO.
AUDIENCIA PÚBLICA DE PRESUPUESTO 2015 CONGRESO NACIONAL DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE PRESUPUESTO.
Cruzada Nacional contra el Hambre
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS OCOZOCOAUTLA INTEGRANTES: Johnny Alejandro Álvarez Ocaña Daniela Gpe. Gómez Castellanos Alejandra Maldonado Gálvez Deyanira.
La Situación de la Educación en San Marcos. Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2003) Características de la Población y de los Locales de Habitación.
INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACION DE DESARROLLO INIDE
Filosofía de la Ciencia Dra. Ana Olivia Cañas Urbina Alumnas: Itzel Olivia Reyes Angulo María Concepción Figueroa Melchor.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS OCOZOCOAUTLA
Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Lic. Sujey Herrera Ramos.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DRA. ANA OLIVIA CAÑAS OLIVIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2° SEMESTRE TEMA: MEDICIÓN DE LA POBREZA OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA; CHIAPAS. 11 DE SEPTIEMBRE 2015.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Secretaría de Estado en los Despachos del Interior y Población.
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
D ESNUTRICIÓN EN M ÉXICO Elizabeth Ortega García.
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
Avicultura Honduras DATOS ESTADÍSTICOS Número de Granjas Avícolas Por Departamento y Función DepartamentoReproductorasEngordePosturaIncubadorasCombate.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Publica Carrera de Medicina Asignatura: SP-212 Salud Publica II POBREZA EN HONDURAS 2011

CONCEPTO DE POBREZA POBREZA ES: “FALTA DE BIENESTAR”

Para medir la pobreza necesitamos: * INDICADORES. Que es un indicador? Es un sistema de medición. Es una característica variable de un fenómeno que refleja el estado de este, y que mide su evolución en el tiempo y su incidencia por regiones o grupos. Los indicadores pueden ser cualitativos y cuantitativos.

IMPORTANTE: Como medimos la pobreza ? Se puede hacer por: 1. Falta de ingresos para cubrir necesidades mínimas. 2. Educación deficiente. 3. Malas condiciones de viviendas. 4. Falta de acceso a servicios básicos.

Como clasificamos la POBREZA ? 1.Pobres. 2.No pobres. 3.Pobreza crónica. 4.Pobreza inercial. Los organismos financieros internacionales clasifican la pobreza en: 1. Pobreza (propiamente dicha): < $ 2.00 / dia. 2. Pobreza extrema : < $ 1.00 / dia.

INDICES: Suma de varios indicadores. INDICES PARA MEDICION DE LA POBREZA EN HONDURAS: 1.NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS. 2.LINEA DE POBREZA. 3.SEGÚN FHIS.

MAPA DE LA POBREZA EN HONDURAS SEGÚN NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS

MAPA DE LA POBREZA EN HONDURAS SEGÚN METODOLOGIA LINEA DE POBREZA

MAPA DE POBREZA EN HONDURAS SEGÚN METODOLOGIA DEL FHIS

Listado de los municipios mas pobres de Honduras: 1.San Jose, Choluteca. 2.Morolica, Choluteca. 3.Apacilagua, Choluteca. 4.El Corpus, Choluteca. 5.Concepción de María, Choluteca 6.Namasigue, Choluteca. 7.San Miguelito, Fco Morazán 8.Brus Laguna, Gracias a Dios 9.Yamaranguila, Intibuca. 10.Masaguara, Intibuca

11. Dolores, Intibuca. 12. San Marcos de la Sierra, Intibuca. 13. Colomoncagua, Intibuca. 14. Chinacla, La Paz. 15. Guajiquiro, La Paz. 16. Yarula, La Paz. 17. Santa Elena, La Paz 18. Cabañas, La Paz. 19. Mercedes de Oriente, La Paz. 20. Lepaera, Lempira. 21. La Union, Lempira. 22. La Iguala, Lempira. 23. Las Flores, Lempira. 24. Talgua, Lempira……………. 34. Candelaria, Lempira. 39. Atima, Santa Barbara. 40. San Francisco de Coray, Valle. Fuente: Anuario Estadístico. INE

SEGÚN LA OPS / OMS: LA POBREZA ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO DE ENFERMEDAD EN LA POBLACION