11 Medida: Régimen de pagos fraccionados en el Impuesto sobre Sociedades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA
Advertisements

Obligaciones Fiscales de la Pyme
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
MARCO CONCEPTUAL Lázaro Rodríguez Ariza.
Se regulan por la ley 4/1997, de 27 de marzo, de Sociedades Laborales
11 Medida: Ampliación del plazo para vender la vivienda habitual cuando previamente se hubiese adquirido otra.
AJUSTES DE PRIMERA APLICACIÓN: SU IMPACTO FISCAL
Retención y Capacitación; Precontrato Capacitación Medidas Presidenciales Junio
LEGISLACIÓN MERCANTIL Y FISCAL
OBLIGACIONES FISCALES DE EMPRESARIOS Y PROFESIONALES RESIDENTES EN ESPAÑA 2010.
Adopción de las NIIF en la República Argentina
EXTREMOS DE LAS FUNCIONES y = x² - 2x + 5 y`= 2x -2 y`= 0 2x -2 = 0 x = 1.
EL RÉGIMEN FISCAL DE LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS
Impuestos Como Persona Moral
VALORACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA. Restricción del perímetro de vinculación Se considerarán personas o entidades vinculadas las siguientes: b) Una entidad.
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
APLICACIÓN DEL PGC PYME A PARTIR DEL 1 DE ENERO 2008
La intervención del Estado y la política fiscal.
EL SISTEMA IMPOSITIVO EN MÉXICO.
CONTRIBUCIONES.
R égimen Impositivo S implificado E cuatoriano Junio 2006.
¿Cómo define la Constitución al Salario Digno?
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
1 La economía uruguaya reciente Las principales reformas post crisis.
SOCIEDAD COOPERATIVA DE CONSUMO
LOS INGRESOS PÚBLICOS.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana.
Obligaciones fiscales para autónomos y sociedades civiles o irregulares: Actividades empresariales Actividades profesionales.
Curso Gerente Pequeño Comercio
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LOS NO RESIDENTES. 1. FUNDAMENTOS Y OBJETO OBLIGACIÓN REAL VS OBLIGACIÓN PERSONAL IRNR: RDL 5/2004 (LEYES 35 Y ) Y RD.
RÉGIMEN ESPECIAL DE CAPITALIZACIÓN DE PYMES PROYECTO DEL PODER EJECUTIVO.
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. Información Interna SUNAT - Perú.
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
LA LEY GENERAL TRIBUTARIA
1. EL PROCESO DE FACTURACIÓN
Soporte CONTABLE para Ejecutivos y Distribuidores DE NU Skin
INSTITUTOINTERNACIONAL INSTITUTO INTERNACIONAL SAN TELMO 1 Cierre Fiscal Novedades Tributarias 2011/2012.
Impuesto El coste total de impuestos del Consorcio está compuesto por el impuesto actual y el impuesto diferido. El impuesto actual es impuesto que será.
11 Medida: Ampliación de las deducciones de I+D para la investigación realizada en otros países de la Unión Europea.
Impuesto al valor agregado CPT Hugo Andrés Sánchez.
Abril 2004 S.I.C.A.M. Sistema de información para contribuyentes Autónomos y Monotributistas AFIP.
Recaudación Recursos Tributarios Abril de Total gestión AFIP: $ ,2 millones. Recursos Tributarios: $ ,6 millones, monto que constituye.
Régimen Simplificado de la Contabilidad
Elena Lamothe Blázquez Gemma Ramírez Pino
Ciclo de vida del contribuyente
1. EL CICLO CONTABLE.
IMPUESTO A LA RENTA RUS Y RER
LAS CUENTAS.
Impuesto diferido.
11 Medida: Libertad de amortización para los activos nuevos en el Impuesto sobre Sociedades.
Régimen especial de ERD  - Empresa con un importe neto de cifra de negocios (CNN) en el período impositivo inmediato anterior inferior a 10 millones de.
11 Medida: Régimen fiscal de las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario.
Unidad de trabajo nº 15. Supuestos prácticos de fiscalidad en las operaciones de comercio internacional. LA DEUDA TRIBUTARIA.
11 Medida: Ampliación del plazo para materializar el saldo de la cuenta vivienda.
JORNADA INFORMATIVA FEDERACIONES Y CLUBS DEPORTIVOS CUESTIONES FISCALES, CONTABLES Y LEGALES 22 Mayo 2015.
11 Medida: Flexibilización de requisitos para la tributación por IVA de las actuaciones de rehabilitación.
Obligaciones fiscales de la empresa: IRPF e IS
ISR DE LAS PERSONAS MORALES.
 La contabilidad no fue creada por Pacioli, el método de la partida doble fue desarrollado en Roma quienes perfeccionaban sus libros de contabilidad.
Principales modificaciones en materia fiscal introducidas por el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria,
Recaudación Tributaria
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS PARA EMPRENDEDORES
11 Medida: Supresión del gravamen del Impuesto sobre el Patrimonio.
RER 2011 INTENDENCIA NACIONAL DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO
LAS OBLIGACIONES FISCALES
SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA
Flujo de Caja en Proyectos
Impuesto sobre Sociedades
CONTABILIDAD FINANCIERA Año: 2010/2011 Tema 9: EL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS María Rubio Misas.
UNIDAD 7 “FISCALIDAD”.
Transcripción de la presentación:

11 Medida: Régimen de pagos fraccionados en el Impuesto sobre Sociedades.

22 1. Objetivo e instrumentación. 2. Situación anterior a la medida. 3. Descripción de la medida.

3 Objetivo: Simplificar el cálculo de los pagos fraccionados a realizar en los períodos impositivos iniciados dentro del año 2008, con el objeto de dar seguridad jurídica a las empresas en la determinación de dichos pagos, en particular, como consecuencia de los ajustes que las empresas deben realizar a cuentas de reservas derivados de la primera aplicación del Plan General de Contabilidad, dado que muchos de esos ajustes tendrán efectos fiscales en el ejercicio Instrumentación: Mediante la aprobación del Real Decreto-Ley 2/2008, de 21 de abril, de medidas de impulso a la actividad económica (BOE de 22 de abril) Objetivo: Simplificar el cálculo de los pagos fraccionados a realizar en los períodos impositivos iniciados dentro del año 2008, con el objeto de dar seguridad jurídica a las empresas en la determinación de dichos pagos, en particular, como consecuencia de los ajustes que las empresas deben realizar a cuentas de reservas derivados de la primera aplicación del Plan General de Contabilidad, dado que muchos de esos ajustes tendrán efectos fiscales en el ejercicio Instrumentación: Mediante la aprobación del Real Decreto-Ley 2/2008, de 21 de abril, de medidas de impulso a la actividad económica (BOE de 22 de abril) Régimen de pagos fraccionados en el Impuesto sobre Sociedades.

4 Situación anterior a la medida: Aplicación obligatoria del método de la base imponible obtenida en los tres, nueve u once primeros meses del período impositivo para calcular los pagos fraccionados, para las empresas que estuviesen obligadas a aplicar esta modalidad. Dicha base imponible se determina teniendo en cuenta todos los ingresos y gastos devengados en cada período de determinación del pago fraccionado. Situación anterior a la medida: Aplicación obligatoria del método de la base imponible obtenida en los tres, nueve u once primeros meses del período impositivo para calcular los pagos fraccionados, para las empresas que estuviesen obligadas a aplicar esta modalidad. Dicha base imponible se determina teniendo en cuenta todos los ingresos y gastos devengados en cada período de determinación del pago fraccionado. Régimen de pagos fraccionados en el Impuesto sobre Sociedades.

5 Descripción de la medida: Con efectos exclusivos para los pagos fraccionados del ejercicio 2008, cualquiera que fuese la modalidad que tengan que aplicar las empresas, se permite a las mismas optar por aplicar cualquiera de las dos modalidades siguientes: - Modalidad de la cuota del último período impositivo, o bien, - Modalidad de la base imponible de los tres, nueve u once meses del período impositivo, sin tener en consideración los efectos fiscales de los ajustes a cuentas de reservas realizados por la primera aplicación del Plan General de Contabilidad. Descripción de la medida: Con efectos exclusivos para los pagos fraccionados del ejercicio 2008, cualquiera que fuese la modalidad que tengan que aplicar las empresas, se permite a las mismas optar por aplicar cualquiera de las dos modalidades siguientes: - Modalidad de la cuota del último período impositivo, o bien, - Modalidad de la base imponible de los tres, nueve u once meses del período impositivo, sin tener en consideración los efectos fiscales de los ajustes a cuentas de reservas realizados por la primera aplicación del Plan General de Contabilidad. Régimen de pagos fraccionados en el Impuesto sobre Sociedades.