El sonido se refleja: el eco y la reverberación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un fluido que esté.
Advertisements

INTENSIDAD DEL SONIDO Y LA ESCALA LOGARITMICA
El SONIDO Tema 4 El SONIDO
SONIDO.
LUZ Y SONIDO Unidad 9.
El Sonido y sus cualidades
La luz y el sonido que son manifestaciones de energía se transmiten en forma de ondas. Una onda se produce cuando una vibración se traslada en el tiempo.
El Sonido Luis Fernando Rodríguez Gallardo Fernando Matienzo Valle
Metas de comprensión Los estudiantes desarrollarán comprensión al identificar el sonido como una onda mecánica longitudinal. Los estudiantes desarrollarán.
TEMA 6: EL SONIDO. Unit 6: Sound.
DIFRACCIÓN Diana Tibaduiza Angie Arévalo Laura Lobaton.
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Vibraciones y sonido NM1 Física El sonido.
El Sonido y sus Cualidades
QUE ES EL SONIDO EL SONIDO ES LA SENSACION EN EL ORGANO DEL OIDO PRODUCIDA POR EL MOVIMIENTO ONDULATORIO DEBIDO A LOS CAMBIOS DE PRESICION DE UN MEDIO.
EL SONIDO.
Ondas y Sonido..
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
Características del sonido
El sonido A J Barbero. Dept. Física Aplicada. Curso 2004/2005
ENTRAR.
Las ondas: Sonido y Luz.
ONDAS SONORAS Francisco Rodríguez C. PROFESOR: FRANCISCO RODRIGUEZ C.
¿Qué es el sonido?.
Margaret Stevenson Alejandra Baeza. Audición: La audición es un proceso de percepción de las ondas sonoras. Onda Sonora: es una variación local de la.
APLICACIÓN DEL SONAR COMO AYUDA PARA LOS DÉBILES VISUALES E INVIDENTES, EMPLEANDO COMO MODELO LA ECOLOCACIÓN DEL DELFIN. ALUMNA: ATEMPA FONG GABRIELA.
SONIDO. CUALIDADES DEL SONIDO..
Tema 4: El sonido 2º de ESO. ¿Qué es el sonido? Lo que llamamos SONIDO, es una "perturbación" que se propaga en los medios materiales (gases, líquidos.
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
¿Cómo se propaga el sonido?
SONIDO.
El espectro sonoro NM1 Física Sonido.
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera.
1 MEDIO UNIDAD 1: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES: EL SONIDO
El sonido.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNAS: TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA GRUPO:311 “ONDAS SONORAS”
Juan Camilo Espinosa Parrado.
CONCEPTOS CLAVES EL SONIDO 1° MEDIO.
La Física del Sonido.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS
Clase 4:.
MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
Ondas sonoras Las ondas sonoras son el ejemplo más importante de ondas longitudinales. Pueden viajar a través de cualquier medio material con una velocidad.
El sonido en la música El sonido, en combinación con el silencio, es la materia prima de la música. En música los sonidos se califican en categorías como:
MOVIMIENTOS ONDULATORIOS
¿Qué es el sonido?.
INTRODUCCIÓN VIBRACIÓN: Oscilación ( movimiento repetitivo de vaivén)
ACUSTICA.
EL SONIDO.
Sonido agudo : son vibraciones de muy alta frecuencia (delgados)
TEMA 4: EL SONIDO El sonido requiere Fuente sonora (algo que vibra)
SONIDO y ENERGÍA ONDULATORIA + SENTIDO DE LA AUDICIÓN
Intensidad del sonido.
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
1º Medio Ondas y Sonidos.
¿Cómo se genera y propaga el sonido?
1. El sonido. Cualidades del sonido
El sonido.
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
Generalidades sobre el sonido
LUZ Y SONIDO.
Temas selectos de Física
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje.
UNIDAD 4: LAS ONDAS:LUZ Y SONIDO.
Cualidades del sonido Aspectos físicos
SONIDO I jmmc.  El sonido es un fenómeno físico producido por la vibración de algún cuerpo material, estas oscilaciones solo en algunos casos pueden.
PPTCTC003TC32-A16V1 Clase Ondas II: el sonido.
1 El sonido cualidades del sonido 1. El sonido 1.1. Cómo se produce
PPTCES003CB32-A16V1 Clase Ondas II: el sonido. Resumen de la clase anterior ONDAS Se clasifican según Naturaleza Mecánicas Electromagnéticas Dirección.
Transcripción de la presentación:

El sonido se refleja: el eco y la reverberación No tenemos la misma sensación auditiva al aire libre que en una habitación sin muebles debido a El sonido se refleja: el eco y la reverberación Ondas reflejadas de segundo orden Ondas directas Ondas reflejadas de primer orden

Intensidad Sonidos débiles Sonidos fuertes 3.4. Cualidades del sonido De acuerdo con su sonoridad, los sonidos pueden ser Sonidos débiles Caída de una hoja de árbol Sonidos fuertes Pueden llegar a ser muy molestos

Intensidad El nivel de intensidad del sonido se mide con una escala decibélica. La unidad de medida de las ondas sonoras se denomina decibelio (dB).

Tono Sonidos graves Sonidos agudos 3.4. Cualidades del sonido Se relaciona con la frecuencia de la vibración De acuerdo con su tono, los sonidos pueden ser El sonido llega más lejos que si fuera agudo Sirena de un barco: grave Sonidos graves Sonidos agudos Silbato: agudo Gráfica de un sonido grave: frecuencia baja Gráfica de un sonido agudo: frecuencia alta

Timbre Se relaciona con la forma de la onda Gráficas de la misma nota musical, pero tocada con diferentes instrumentos.

La contaminación acústica Sonidos con demasiados decibelios no sólo son muy molestos o incluso dolorosos. También ocasionan problemas psicológicos: irritabilidad, estrés, bajo rendimiento escolar…

La contaminación acústica Medidas que podemos tomar frente a los ruidos: Medidas pasivas Intentan amortiguar ruido, pero no eliminan los focos sonoros. Esta “pantalla acústica” amortigua el ruido del tráfico, pero no elimina la causa del problema. Medidas activas Intentan eliminar el foco sonoro o hacer que este emita menos ruido Por ejemplo: mejorando los silenciadores de motores, diseñando máquinas más silenciosas…

La contaminación acústica Recuerda: En los pasillos del instituto se produce mucha reverberación. Si en los cinco minutos entre una clase y la siguiente, los alumnos habláis demasiado fuerte en los pasillos, el ruido llega a ser bastante molesto y te causa problemas, aunque no te des cuenta. La contaminación acústica puede ocasionarte problemas de concentración, rendimiento escolar, irritabilidad, etc.

LAS ONDAS. LA LUZ Y EL SONIDO El sonido es la vibración de un cuerpo que se propaga en forma de ondas por un medio elástico. A diferencia de la luz, necesita un medio elástico para propagarse; por tanto, es una onda mecánica. El oído humano percibe sonidos cuyas frecuencias están comprendidas entre 20 y 20 000 Hz. Sin embargo, hay otros sonidos que no es capaz de percibir, son: Infrasonidos. De frecuencias inferiores a 20 Hz. Por ejemplo, los sonidos que se generan en los terremotos. Ultrasonidos. De frecuencias mayores a los 20 000 Hz. Por ejemplo, los delfines y murciélagos utilizan este tipo de ondas para orientarse, comunicarse y localizar presas. 2º ESO | UNIDAD 04 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA Ciencias 2º ESO

Propagación del sonido LAS ONDAS. LA LUZ Y EL SONIDO Propagación del sonido El sonido se transmite a lo largo del medio. Se dice que el sonido es una onda «de presión». El cuero de la zambomba, en su vibración, empuja el aire que está situado a su lado, provocando que las moléculas de aire se acerquen, o lo que es lo mismo, que el aire se comprima y aumente la presión. Cuando el cuero del instrumento se mueve hacia el otro lado, sucede lo contrario: el aire situado a su lado tiene ahora más espacio, por lo que las moléculas están más separadas y el aire sufre una expansión, conocida con el nombre de rarefacción, con lo que disminuye la presión. Todas estas compresiones y expansiones se transmiten a lo largo del aire. Las ondas sonoras son ondas longitudinales; es decir, el sentido de las variaciones de presión es el mismo que el de avance de la onda sonora. 2º ESO | UNIDAD 04 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA Ciencias 2º ESO

LAS ONDAS. LA LUZ Y EL SONIDO 5. Velocidad del sonido El sonido es una onda, por tanto, se caracteriza por su velocidad, y esta depende de la naturaleza del medio en el que se propaga. El medio debe ser elástico para que puedan transmitirse las vibraciones a través de él. La velocidad del sonido (v), es igual al espacio recorrido por el sonido entre el tiempo empleado en recorrer dicho espacio, o también la longitud de onda entre el período o la longitud de onda por la frecuencia. En el sistema internacional se mide en metros por segundo . La velocidad del sonido no depende de la fuente que genera la onda; es decir, del material que vibra. Por ejemplo, la velocidad del sonido de tu despertador no depende del tipo de despertador que utilices. 2º ESO | UNIDAD 04 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA Ciencias 2º ESO

6. La reflexión del sonido. Eco y reverberación LAS ONDAS. LA LUZ Y EL SONIDO 6. La reflexión del sonido. Eco y reverberación Como todas las ondas, el sonido experimenta los distintos fenómenos ondulatorios vistos para la luz; se refleja, se refracta… Dos manifestaciones de estos fenómenos son el eco y la reverberación. Eco. Es producido por la reflexión del sonido en determinadas condiciones; la distancia mínima a la que tiene que estar un objeto para producirse eco ha de ser de 17 metros. Reverberación. Se produce cuando la superficie o el obstáculo está a una distancia inferior a los 17 metros. En ese caso, nuestro oído no puede distinguir dos sensaciones sonoras distintas, y los dos sonidos, el inicial y el reflejado, se perciben como una prolongación del primer sonido. 2º ESO | UNIDAD 04 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA Ciencias 2º ESO

LAS ONDAS. LA LUZ Y EL SONIDO 7. Cualidades del sonido El oído, es capaz de distinguir unos sonidos de otros porque es sensible a las diferencias que puedan existir entre ellos en lo que concierne a alguna de las tres cualidades que caracterizan todo sonido, y que son la intensidad, el tono y el timbre. Intensidad. Es la cantidad de energía que transporta la onda sonora. Se puede hablar de sonidos fuertes si transportan mucha energía, y sonidos débiles si transportan poca energía. Se distinguen la intensidad acústica y la fisiológica. Intensidad acústica. Es la energía que atraviesa por segundo una superficie unidad, dispuesta perpendicularmente a la dirección de propagación; en realidad es una potencia por unidad de superficie. Intensidad fisiológica o sonoridad. Depende de la intensidad acústica y de la sensibilidad del oído humano. El intervalo de sonoridad va desde el umbral de audibilidad –o valor mínimo perceptible– hasta el umbral del dolor. La sonoridad se mide en decibelios (dB). En esta unidad el umbral de la audición está en 0 dB, y el umbral del dolor alrededor de los 120 dB. 2º ESO | UNIDAD 04 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA Ciencias 2º ESO

Tono. Está relacionado con la frecuencia de la onda sonora. LAS ONDAS. LA LUZ Y EL SONIDO Tono. Está relacionado con la frecuencia de la onda sonora. Según esta cualidad, los sonidos se clasifican en agudos (a), si la frecuencia es alta y por tanto la longitud de onda pequeña, y graves (b), si la frecuencia es baja y la longitud de onda es grande. Timbre. Es la cualidad sonora que permite distinguir dos sonidos que tienen igual intensidad y tono. Si se toca la misma nota con dos instrumentos musicales distintos, por ejemplo una guitarra y un clarinete, podemos distinguir perfectamente un instrumento de otro, ya que tienen distinto timbre. a b 2º ESO | UNIDAD 04 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA Ciencias 2º ESO

LAS ONDAS. LA LUZ Y EL SONIDO 8. El ojo y el oído El ojo El ojo humano está formado por una capa transparente esférica llamada córnea y una lente convergente denominada cristalino, que es capaz de formar una imagen de los objetos sobre la superficie interna del ojo, la retina, que es sensible a la luz. En esta capa es donde se encuentran los bastones y los conos, que son las células sensibles a la luz. Recorrido de un rayo de luz en el ojo La luz atraviesa la córnea y llega al iris, que regula la cantidad de luz que penetra a través de un orificio denominado pupila. Posteriormente, los rayos de luz atraviesan el cristalino, y finalmente, se forma una imagen real e invertida en la retina. Por último, la información de las imágenes se lleva al cerebro por medio del nervio óptico, y es allí donde realmente «vemos». 2º ESO | UNIDAD 04 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA Ciencias 2º ESO