UNA MUJER HOSPITALARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Historia de Resurrección
Advertisements

Levántate y vete a casa del alfarero
La mayor prueba de Abraham
La viuda de Sarepta: El salto de fe
DOMINGO 4º DEL TIEMPO ORDINARIO
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
La historia de la Pascua
-El es Jesús. Apuntando con su mano a la cruz dijo mi madre
“Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. ” Mateo 5:7 En una ocasión me encontraba caminando en el centro de mí ciudad.
Lo que La Biblia Enseña acerca de la Oracion y la Fe
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
Dios Prueba el Amor de Abraham
LA ORACIÓN Y LOS HOMBRES DE ORACIÓN
Iglesia Cristiana Luz de Cristo Predicando la Palabra de Dios
Máximo Potencial A.C. MP3 – Su Máximo Potencial MP3 – Su Máximo Potencial En Las Tres Dimensiones. En Las Tres Dimensiones. Espiritual, Intelectual y Natural.
La historia de un maestro llamado Nicodemo
(He 11:8 [RV60]) Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Era la hora del mediodía.
Lázaro regresa a la vida
Del Señor Jesucristo La Iglesia
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
EL SERVIR Por: Marisol Virella 4/11/ :31 PM
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
Tres Mensajes de Miqueas
Preparando luteranos para el discipulado
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
DOS CURACIONES INTERESANTES…
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 10
Esperando el tiempo perfecto de Dios
Ana: Una mujer de oración (1 Samuel 1-2:11; 2:19-21)
LA INDIFERENCIA DEL SER HUMANO HACIA DIOS
Lección 11 para el 11 de diciembre de 2010
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
La viuda de Sarepta: El salto de fe. INTRODUCCION El propósito de la lección es reconocer que Dios nos guía paso a paso en una jornada de fe en nuestro.
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
“Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesús no bautizaba, sino.
2. 2 Juan 5, 45ss. No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
¿QUE TE DARÉ MAESTRO? GUILLERMINA DE HERNANDEZ.
LA MISIONERA INVEROSÍMIL
32 Domingo Tiempo Ordinario
Ciclo C DOMINGO decimo durante el año DOMINGO decimo durante el año 9 de junio de 2013 Música: Lamentación. Sinagoga hebrea.
Mi cumpleaños.
Para el 25 de abril de 2009 Lección 4. I INTRODUCCIÓN A. ¿Qué razón tiene vivir? B. ¿Cómo esta vida tiene razón de vivir con Jesucristo? C. La lección.
Lección 11 para el 11 de diciembre de 2010
TIPOS DE PROFETAS Y QUE ES UN PROFETA
Estudios Bíblicos Lifeway ® 4 to Trimestre/Tema 2: ¡Es un milagro! “La esperanza descubierta” 14 de octubre de 2012 (Lucas 7:1-17) Iglesia Bíblica Bautista.
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
Cuando confiamos plenamente en nuestro Dios no nos hará falta ningún bien, recibiremos de El toda bendición y proveerá lo necesario para nuestro sustento.
Evangelio según San Lucas
DAMASCO, UN CAMINO CON DOS DIRECCIONES
PR. SAMUEL RONCAL VARGAS
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
La resurrección de JESÚS Hacer click para avanzar
Ciclo B 32 Domingo Tiempo Ordinario 8 de noviembre de 2015 Música: “Cristo se hizo obediente hasta la muerte”
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
La Sunamita: Un anfitriona generosa (2 Reyes 4:8-37; 8:1-6)
EL APOSTO PEDRO Y EL APOSTOL PABLO.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: La Iglesia.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Vivir como Cristo.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
Comunidad cristiana el redil
Gálatas 3:6-8 Así Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia. Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham. Y la Escritura,
-- Jesús? Quién es?.... La pregunta la hace el mismo Jesús Mat 16:13 Cuando llegó Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos,
ESTOY BIEN Fil 4: (énfasis en 12,13). CONFIANZA NO IMPORTA LA SITUACIÓN SE VIVIR HUMILDEMENTE SÉ TENER ABUNDANCIA ESTAR SACIADO TENER HAMBRE PADECER.
Navidad tiempo de milagros. Lucas 1:5-24, Hubo en los días de Herodes, rey de Judea, un sacerdote llamado Zacarías, de la clase de Abías; su mujer.
Isaías 51:3 Ciertamente consolará Jehová a Sion; consolará todas sus soledades, y cambiará su desierto en paraíso, y su soledad en huerto de Jehová;
Transcripción de la presentación:

UNA MUJER HOSPITALARIA LA VIUDA DE SAREPTA UNA MUJER HOSPITALARIA Libro: Extraordinarias Mujeres de la Biblia Autora Eunice Faith Priddy Editorial Porta voz – 2003 ISBN 978-0-8254-1387-2

Esta es la historia de una mujer que por su hospitalidad hacia el profeta de Dios, Elías, vio transfromarse su pena en alegría. En su Palabra, Dios a veces nos indica claramente los nombres y antecedentes de la gente acerca de la cual leemos, pero en otros casos, como el de esta mujer, no se nos dice nada acerca de ella. Sin embargo, su fe y sus acciones se registran porque Dios sabía que necesitábamos esas lecciones.

EL ESCENARIO: Dios le había dicho a su pueblo que si le obedecía, lo bendeciría. Si fallaban en su obediencia, le retiraría su bendición. Y una bendición que le podría negar era la lluvia para sus cultivos.

Durante el reinado de Acab y Jezabel, los más malvados reyes de Israel, la condición espiritual de la nación era terrible. Elías, el profeta de Dios, se presento ante el rey, anunciándole que no llovería más hasta que él, Elías, lo ordenara. Esto significaba que el hambre cubriría la nación. Elías corrió y se escondió tal como Dios le había indicado.

LA PROVISION DE DIOS PARA ELIAS: En primer lugar, Dios proveyó milagrosamente para Elías al enviarle a un arroyo oculto. Por fin, el arroyo se secó. Entonces Dios le dijo al profeta que se dirigiera a Sarepta, una ciudad extranjera en el Mediterráneo, adonde una viuda le cuidaría.

Esta historia se encuentra en 1 Reyes 17:9-10 Esta historia se encuentra en 1 Reyes 17:9-10. El Señor le dijo a Elías: “9 Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente. 10 Entonces él se levantó y se fue a Sarepta. Y cuando llegó a la puerta de la ciudad, he aquí una mujer viuda que estaba allí recogiendo leña; y él la llamó, y le dijo: Te ruego que me traigas un poco de agua en un vaso, para que beba”.

Dios le había ordenado a la viuda a que ayudara a Elías aunque ella vivía en una nación que rendía culto a ídolos. No sabemos si esta viuda conocía personalmente a Dios, pero ciertamente sabemos que ella le conoció después que Elías se quedó en su casa.

LA NECESIDAD DE LA VIUDA: Cuando el profeta conoció a la viuda, ella estaba juntando leña para cocinar la última comida para sí y para su hijo. Póngase usted en su lugar.

¿Cómo hubiera reaccionado usted ante un extraño que llega a su casa, pidiendo agua y alimento cuando hacía meses que no llovía? ¿Cuán dispuesta hubiera usted estado a ser hospitalaria?

La mujer sabía que no estaba en condiciones de alimentar a un huésped La mujer sabía que no estaba en condiciones de alimentar a un huésped. Sin embargo, no rechazó a Elías.

Leemos su reacción en 1 Reyes 17:11-16. “1 Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar, y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano.

12 Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir. 13 Elías le dijo: No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida debajo de la ceniza, y tráemela; y después harás para ti y para tu hijo.

14 Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra. 15 Entonces ella fue e hizo como le dijo Elías; y comió él, y ella, y su casa, muchos días. 16 Y la harina de la tinaja no escaseó, ni el aceite de la vasija menguó, conforme a la palabra que Jehová había dicho por Elías”.

LA NECESIDAD SUPLIDA: Por su fe esta mujer “fue e hizo como Dios le dijo” a través de Elías. Dios cumplió con su promesa de proveer la harina y el aceite.

¿Se imagina usted el cambio que significó tener al profeta de Dios en su casa? Todas las preocupaciones de la viuda sobre la provisión de alimento para ella y su hijo fueron eliminadas. Estoy segura de que con el transcurrir de los días, y los meses la viuda y su hijo deben haber aprendido mucho acerca de Dios. Probablemente habrán llegado a sentirse muy seguros teniendo a Elías en su casa.

LA CRISIS: Pero un dia, el hijo de la viuda se enfermó y murió. Nuevamente la vida de la viuda se hundió en la desesperación. Primero, había perdido a su esposo; después, por la hambruna, no tenía comida para su hijo. Dios había satisfecho esa necesidad a través de Elías. Ahora su hijo esta muerto.

Posiblemente la viuda haya tomado conciencia de su propio pecado cuando el profeta le hablaba sobre Dios. Inmediatamente asoció la muerte de su hijo con el juicio por sus pecados. (1 Reyes 17:18).

Elías no trató de responder a la acusación de la mujer Elías no trató de responder a la acusación de la mujer. En cambio le habló amablemente, como leemos en 1 Reyes 17:19-24. “19 El le dijo: Dame acá tu hijo. Entonces él lo tomó de su regazo, y lo llevó al aposento donde él estaba, y lo puso sobre su cama. 20 Y clamando a Jehová, dijo: Jehová Dios mío, ¿aun a la viuda en cuya casa estoy hospedado has afligido, haciéndole morir su hijo?

21 Y se tendió sobre el niño tres veces, y clamó a Jehová y dijo: Jehová Dios mío, te ruego que hagas volver el alma de este niño a él. 22 Y Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió a él, y revivió. 23 Tomando luego Elías al niño, lo trajo del aposento a la casa, y lo dio a su madre, y le dijo Elías: Mira, tu hijo vive. 24 Entonces la mujer dijo a Elías: Ahora conozco que tú eres varón de Dios, y que la palabra de Jehová es verdad en tu boca”.

Debe haber sido muy duro para una madre afligida tener que esperar abajo. El tiempo debe haberle parecido interminable. Pero esperó y de nuevo presenció un milagro. Al final de la historia, ella sabía sin dudas que su huésped había sido enviado por Dios.

EL EJEMPLO DE LA MUJER: Al aproximarse el fin de la sequía, Elías tuvo que marcharse. Tenía que anunciar que pronto llovería otra vez. No leemos ni oímos nada más acerca de la viuda de Sarepta y su hijo en el Antiguo Testamento. Pero un día, mientras Jesús estaba enseñando en una sinagoga de su pueblo, usó el ejemplo de la hospitalidad de la viuda.

Lucas 4:24-26 cita a Jesús diciendo: “24 Y añadió: De cierto os digo, que ningún profeta es acepto en su propia tierra. 25 Y en verdad os digo que muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando el cielo fue cerrado por tres años y seis meses, y hubo una gran hambre en toda la tierra; 26 pero a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda en Sarepta de Sidón”.

Por medio de esta ilustración Jesús enseñaba que así como la viuda, una gentil, fue gentil, fue generosa con el profeta de Dios, también él, Jesús, fue aceptado en sus vidas y corazones por los gentiles, siendo rechazado a la vez por su propia gente.

PENSAMIENTOS FINALES: La hospitalidad es un ministerio importante para las mujeres. El apóstol Pablo incluye a la hospitalidad como parte de las obligaciones de la iglesia en Romanos 12:13: “Compartiendo para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad”.

Pablo también incluye a la hospitalidad en el estilo de vida de quien califique como pastor (u obispo) de la iglesia. 1 Timoteo 3:2 “el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar”

La hospitalidad – abrir con amor cristiano su hogar a los demás – es un ministerio que las mujeres le pueden ofrecer a otras mujeres, las familias a otras familias, o las parejas a otras parejas. Ser hospitalario es una forma maravillosa de mostrar el amor de Cristo a los conocidos y desconocidos.

Hebreos 13:2 ordena: “No os olvidéis de la hospitalidad, por que por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles”. La hospitalidad no solo beneficia a la mujer que la practica, sino que todo su hogar se beneficia.

1 Pedro 4:9 declara: “Hospedaos unos a otros sin murmuraciones”. Pídale a Dios que le muestre caminos para abrir su hogar y usarlo para su gloria.