LA GESTIÓN DEL RIESGO M. C. David Obregón García

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
Advertisements

Administración moderna de la seguridad
Conceptos básicos de PRL
ANALISIS DE LA SITUACION
Parte I: Fundamentos de marketing
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Mauricio Ilabaca Marileo
Principios económicos de la evaluación de proyectos
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Evaluación Privada de Proyectos
COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE SSO
CAMBIOS DE OHSAS 18001:2007 RESUMEN.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres El Manejo Integral de Riesgos de Desastre.
Sistema de Control de Gestión.
Estructura Sistema de Control Interno
Accidentalidad de accidentes de trabajo con baja
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
La empresa desarrolladora de SOFTWARE QUE: Entrega soluciones prácticas y amigables Permite la vinculación de toda su información Mejora su productividad.
Dirección de Calidad y Medio Ambiente Responsabilidad ambiental Una visión positiva y proactiva desde la empresa FORO ANAVAM Octubre de 2008 Valentín.
Dirección de Calidad y Medio Ambiente Evaluación del riesgo ambiental Visión práctica del operador ENCUENTRO IBÉRICO Noviembre de 2008 Valentín Alfaya.
Metodología Administración Riesgos
ACTIVO DE SEGURIDAD Y SALUD NOVIEMBRE/02. RESOLUCION NO. 31/02 DEROGA LA RESOLUCION NO. 37 DE OCTUBRE 01 DEL MTSS, MEDIANTE LA CUAL SE DEROGO LA RESOLUCION.
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Accidentes Ambientales
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Análisis y Gestión de Riesgos
METODOLOGÍA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
RESOLUCION No.31/2002 MTSS Orientaciones para identificar, evaluar y gestionar la prevención de los riesgos que afectan la seguridad y prevención de los.
Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión. GRUPO 5
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
ANÁLISIS DEL MODELO DE CAUSALIDAD DE ACCIDENTES
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
Análisis y Gestión de Riesgos en un Sistema Informático
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Administración de Riesgos del Proyecto
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
OBJETIVOS ALTERNATIVOS Proteger la producción provincial, Maximizando el volumen de cada campaña Perdida de producción Efectividad Margen Bruto Kg/ $ Eficiencia.
Marco económico y social de los COP’s: el costo para la sociedad en México Israel Núñez CANACINTRA Julio 16 de 2015.
Un SGSSO, permite a una organización controlar sus Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional y Mejorar su desempeño.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Joselin Vargas Grecia Peñafiel Susana Martillo Assiria Pinto Martha Noboa ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Boris Barzola.
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
GESTIÓN DEL RIESGO Ingeniero Fabian O. Rodriguez García
Indicadores Ing. Dorinha castro.
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Alvaro Milans del Bosch 23 de Abril de 2003 RIESGOS CORPORATIVOS EN EMPRESAS NO FINANCIERAS ENFOQUES DE COBERTURA.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Transcripción de la presentación:

LA GESTIÓN DEL RIESGO M. C. David Obregón García ITSEMAP Servicios Tecnológicos MAPFRE S.A. México D. F. Responsable de riesgos laborales y servicios al seguro

CONTENIDOS Definiciones Costes del riego Proceso de gestión del riesgo Identificación y evaluación Toma de decisiones Actuación Conclusiones

DEFINICIONES GESTIÓN RIESGO DE SEGURIDAD NO SEGURIDAD Dirección, administración de un proyecto RIESGO Probabilidad de ocurrencia de un daño DE SEGURIDAD Que previene algún riesgo NO SEGURIDAD Materialización del riesgo

OBJETIVO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO AYUDAR A LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE UNA PERSONA O ENTIDAD BASADO EN: LA MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD, PERO... MINIMIZANDO LA PROBABILIDAD DE EVENTOS DE GRAVEDAD ALTA.

LOS COSTOS DEL RIESGO

AUMENTO DEL PRECIO DE LA SEGURIDAD

AUMENTO DEL PRECIO DE ‘NO SEGURIDAD’

DISMINUCIÓN DEL PRECIO DE LA SEGURIDAD

LOS COSTOS DEL RIESGO COSTO ECONÓMICO COSTO COSTO MEDIOAMBIENTAL EMOCIONAL COSTO MEDIOAMBIENTAL

LOS COSTOS DEL RIESGO ECONÓMICO EMOCIONAL MEDIOAMBIENTAL COSTOS DE SEGURIDAD INVERSIONES, EXPLOTACIÓN, MANTENIMIENTO, TIEMPO, COSTOS DE OPORTUNIDAD INCOMODIDAD, TEDIO, TIEMPO, IMPACTO INFRAESTRUCTURAS COSTOS DE ‘NO SEGURIDAD’ SANCIONES, DAÑOS DIRECTOS, DAÑOS INDIRECTOS, COSTES DE OPORTUNIDAD, RESPONSABILIDAD LESIONES PERMANENTES, PÉRDIDAS PERSONALES, PÉRDIDAS ECONÓMICAS, RESPONSABILIDAD DERRAMES, CONTAMINACIÓN

LOS COSTOS DEL RIESGO INDIVIDUOS EMPRESAS ADMINISTRACIÓN

LOS COSTOS DEL RIESGO PACIENTES OTROS ADMIN. COSTOS DE SEGURIDAD ACTOR PACIENTES OTROS ADMIN. COSTOS DE SEGURIDAD MEDIDAS PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN, GESTIÓN DE LA SEGURIDAD, SEGUROS SOCIALES, SEGUROS PRIVADOS, ETC. POSIBLES SUBVENCIONES COSTOS DE ‘NO SEGURIDAD’ DAÑOS DIRECTOS, PÉRDIDA DE ACTIVIDAD, PÉRDIDA DE MERCADO, COSTOS ‘COLATERALES’, RESPONSABILI-DADES, SANCIONES, ETC., NO ASEGURADAS O NO ASEGURABLES. DAÑOS NO INDEMNIZABLES O NO INDEMNIZADOS, ETC. PRIMAS DE SEGUROS PRIVADOS, ETC. RESPUESTA A INCIDENTES, EXPEDIENTES, COBERTURAS DE SEGUROS SOCIALES, PÉRDIDAS DE INGRESOS, ETC.

EL PROCESO DE GESTIÓN DEL RIESGO identificar evaluar medir decidir eliminar controlar financiar

CARACTERIZACIÓN DE RIESGOS RIESGOS COMUNES RIESGOS SINGULARES FRECUENCIA/PROBABILIDAD (grado de conocimiento) RIESGOS EMERGENTES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO RIESGOS COMUNES ANÁLISIS ESTADÍSTICOS RIESGOS SINGULARES ANÁLISIS COMPLEJOS FRECUENCIA/PROBABILIDAD (grado de conocimiento) RIESGOS EMERGENTES PRINCIPIO DE PREVENCIÓN

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO pij Nij Causa 1 Causa 2 Causa n Causas subyacentes Accidente i Evol. i1 Evol. i2 Evol. im Daño i1 Daño i2 Daño im fi

INDICADORES CUANTITATIVOS DE RIESGO Riesgo ‘total’ Riesgo individual Riesgo social

FRECUENCIA / PROBABILIDAD TOMA DE DECISIONES Enfoque general ALTA CONTROLAR ELIMINAR BAJA ASUMIR FINANCIAR BAJO ALTO FRECUENCIA / PROBABILIDAD VOLUMEN DEL DAÑO

ANÁLISIS BENEFICIO/COSTO (Basados en Riesgo Total) TOMA DE DECISIONES ANÁLISIS BENEFICIO/COSTO (Basados en Riesgo Total) CRITERIOS DE TOLERABILIDAD/ACEPTABILIDAD (Riesgo Individual y Riesgo Social)

CRITERIOS DE TOLERABILIDAD/ACEPTABILIDAD TOMA DE DECISIONES CRITERIOS DE TOLERABILIDAD/ACEPTABILIDAD Cumplimiento legal Riesgo individual: muy pequeño comparado con el riesgo de ‘vivir’ Riesgo social: limitación de frecuencia de eventos de gran gravedad.

ACCIONES SOBRE EL RIESGO Medidas para la prevención de accidentes eliminar Medidas de protección Medidas para respuesta a emergencias controlar Investigación y Análisis de accidentes, incidentes y respuesta a los mismos Medidas para reducción de impacto y recuperación financiar GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

ACCIONES SOBRE EL RIESGO eliminar controlar Transferencia del riesgo (Seguros) financiar Autoseguro Otras formas

MEDICIÓN DE RESULTADOS Lo que no se mide no se puede gestionar Volúmenes de actividad Incidentes Accidentes Proyecciones Inversiones Costes Resultados de revisiones e inspecciones

PREGUNTAS PARA VALORAR LA GESTIÓN DEL RIESGO ¿Aplicamos criterios sociales en nuestra gestión de riesgos? ¿Conocemos los riesgos a los que estamos expuestos, sus consecuencias y el modo de prevenirlos? ¿Somos conscientes de las posibles consecuencias de nuestros actos? ¿Valoramos el impacto cotidiano o accidental de nuestra actividad sobre el ambiente a medio plazo? ¿Respondemos de la totalidad de los costes de no seguridad sobre terceros? ¿Tenemos un proyecto más allá de un horizonte a medio plazo? ¿Dan las leyes y los reglamentos una respuesta eficiente en cuanto a la gestión del riesgo? ¿Somos conscientes de que las leyes no son un fin, sino un medio?

¿Somos buenos gestores de riesgos? EN RESUMEN ¿Somos buenos gestores de riesgos? ¿Consiguen las leyes y su aplicación un reparto ‘justo’ de los costes de ls ‘no seguridad’?

¿Alguna pregunta o comentario? MUCHAS GRACIAS ¿Alguna pregunta o comentario? dobregon@mapfre.com