Sumario 3 Escasez y Elección Escasez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 6 Empresas y oferta.
Advertisements

La minimización de los Costos
Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
Responde a las necesidades de la sociedad y de los individuos
ECONOMIAS DE ESCALA.
Tema 2: La escasez y la necesidad de elegir.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
Minimización de Costos
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
EL PRODUCTO MARGINAL Suponga que estamos operando en el punto (x1, x2), y que consideramos emplear una cantidad adicional del factor 1 manteniendo constante.
Tema 1: Los fundamentos de la economía
Conceptos a destacar El coste de oportunidad de una decisión es a lo que tenemos que renunciar para obtener algo. Más concretamente, el coste de oportunidad.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
análisis de la producción
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
Definiciones economía
2. ECONOMÍA: CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR Concepto de Economía
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Organización Económica. Sylvia Latorre. Quinto B.
CAPÍTULO 7: LA TEORÍA Y LA ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
Organización de la Producción
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
Producción y Costos Prof. J.L. Cotto MAEC 2211.
Introducción a la Economía 5°Secundaria – Colegio de la Inmaculada
Instituto Nacional de Soyapango
Externalidades Información Asimétrica
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA DENTRO DE LAS CIENCIAS SOCIALES CONCEPTO DE ECONOMIA: CIENCIA QUE SE ENCARGA DE PRODUCCION, CONSUMO Y DISTRIBUCION DE LOS BIENES.
1.5) LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
BADM 4300 Economía Gerencial
La Teoría de la Distribución
Tema N° 4 Teoría de la Producción
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Libre comercio y utilidad: David Ricardo ( )
El costo de capital marginal ponderado (CCMP)
Conceptos Fundamentales
Microeconomía MAEC 2211 Prof. Jorge L. Cotto.
El concepto de economía.
El concepto de economía.
Introducción a la Economía
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
Introducción a la Economía
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
Considere una empresa con una tecnología representada por la función de producción y que enfrenta al precio w del factor trabajo y al precio r del factor.
La producción 1.
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN O BENEFICIAN Y CÓMO SE PUEDEN POTENCIAR LOS QUE BENEFICIAN Y CÓMO PUEDEN CONTRARRESTAR LOS QUE LA AFECTAN. Empresa de Telecomunicaciones:
El Sistema del mercado y el flujo circular
Los costos de producción y las empresas
LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
PROBLEMA ECONÓMICO SEGÚN LA VISIÓN neoclásica de la economía
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
EDUCACIÓN FINANCIERA Tres decisiones fundamentales en nuestra vida:
Fundamentos de Economía I
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
Teoría Clásica del Comercio Internacional
Fundamentos de la Teoría del comercio internacional
1: Introducción a la Ciencia Económica
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
La economía es la ciencia social que estudia tanto las elecciones que toman los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades para encarar la.
El precio, el valor y el costo.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
EL MODO DE PENSAR EN ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad V. Introducción Nos centraremos en el lado de la oferta. La teoría de la empresa explica: Cómo una empresa toma decisiones.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
1 Valorando los Enlaces entre la Pesquería de Camarones y los Manglares en Campeche, México Este caso brindará un ejemplo de la valuación basada en el.
Transcripción de la presentación:

Sumario 3 Escasez y Elección Escasez Las posibilidades de la economía no son infinita. El hecho de que los recursos sean escasos, al no poder tener todo, el problema de la economía es seleccionar qué producir y cómo producirlo. A estas dos preguntas se agrega con frecuencia una tercera: ¿para quién?. Esto es distribuir las ganancias de la producción. Estos aspectos se conocen como los tres problemas fundamentales de la economía: ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?.

Sumario 3 Escasez y Elección Escasez Los factores productivos son entonces los recursos que usamos para producir. Por un lado se utilizan recursos naturales; el más importante y más analizado en la teoría económica, es la tierra. Además de estos recursos se necesita trabajo para la producción. Con el capital físico que se utiliza para producir lo que consume la población

Sumario 3 Escasez y Elección Escasez Las posibilidades de la economía no son infinita. El hecho de que los recursos sean escasos, al no poder tener todo, el problema de la economía es seleccionar qué producir y cómo producirlo. A estas dos preguntas se agrega con frecuencia una tercera: ¿para quién?. Esto es distribuir las ganancias de la producción. Estos aspectos se conocen como los tres problemas fundamentales de la economía: ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?.

La producción

Sumario 2 Hipótesis sobre las restricciones La tierra, los recursos, los artefactos fabricados por el hombre, heredados de generaciones anteriores, no se encuentran con una abundancia ilimitada. En otras palabras, la maximización describe lo que queremos hacer mientras que las restricciones describen lo que no podemos hacer. Por consiguiente, la economía estudia los problemas y en ocasiones la imposibilidad de lograr lo que deseamos. Es por esto que con frecuencia a la economía se la caracteriza como la maximización sujeta a restricciones.

Sumario 2 Restricciones de la naturaleza Existen tres restricciones sobre nuestros deseos maximizadores que nos impone la naturaleza: Rendimientos decreciente: Unos de los grande conceptos creados dentro de la economía es el estudio de los rendimientos. Cuando utilizamos recursos para producir un bien, ya no los podemos utilizar para producir otro.

Sumario 2 Rendimientos decreciente: ¿Pero por qué no podemos añadir semillas y obtener más y más producción? La respuesta tiene que ver con las propiedades físicas y químicas de la naturaleza. Si usted sigue añadiendo insumos a una cantidad fija de otros insumos, después de un tiempo se enfrentará a los obstáculos impuestos por la estructura de las cosas

Sumario 2 Escasez y Elección Restricciones de la naturaleza Rendimientos decreciente: Añada más y más mano de obra a una fábrica y después de un tiempo estará tan repleta que disminuirá la producción. Añada más y más barcos a la flota pesquera de la tierra y después de un tiempo disminuirá la captura de peces.

Sumario 2 Restricciones de la naturaleza Rendimientos decreciente: De esta forma la naturaleza impone límites o restricciones porque tenemos que esperar y, permitir rendimientos decrecientes. No siempre podemos contar con el doble de producción con sólo duplicar un insumo.

Sumario 2 Restricciones de la naturaleza Rendimientos a Escala: Una segunda restricción se relaciona con el tamaño en sí o la escala. Describe el hecho de que el tamaño importa (también una consecuencia del mundo físico). Por ejemplo; no se puede producir automóviles en un garaje en gran escala. ¿Por qué no?

Sumario 2 Restricciones de la naturaleza Rendimientos a Escala: Debido a que la producción en gran escala requiere de prensas gigantescas y un flujo organizado de montaje y todo esto requiere de una gran escala de producción. Esta restricción significa que lo pequeño puede ser más hermoso pero que con frecuencia lo grande es más económico.

Sumario 2 Restricciones de la naturaleza Rendimientos a Escala: Significa que podemos esperar que la producción se vuelva cada vez más eficiente y que cada unidad adicional sea más barata, según nos movemos de una escala de producción pequeña a una mayor (al menos hasta cierto punto.)

Sumario 2 Restricciones de la naturaleza Costo Creciente La última restricción es la menos conocida. Se parece a los rendimientos decrecientes, pero es destinta. Se relaciona con el hecho de que no toda la tierra o la mano de obra o los recursos son iguales, por lo que según pasamos de un tipo de producción a otro es probable que encontremos que cada vez se más costoso producir más y más de la nueva producción.

Sumario 2 Restricciones de la naturaleza Costo Creciente La restricción significa que mientras más deseemos de un producto, será mayor la cantidad de otro producto a que tengamos que renunciar para obtenerlo.

Sumario 2 Restricciones de la naturaleza Costo de Oportunidad Éste es un buen momento para establecer un punto muy importante sobre la restricción del costo. El costo nos restringe debido a que significa que tenemos que ceder algo para obtener riqueza.

Frontera de posibilidades de producción

Sumario 2 Restricciones de la naturaleza Restricciones y costos Todas estas propiedades de la naturaleza preparan el escenario para el comportamiento de maximización. Las personas buscan la riqueza a través de la producción y el intercambio de bienes y servicios, pero no maximizan en un mundo donde los bienes pueden ser ilimitados y obtenidos sin esfuerzo alguno.

Sumario 2 Restricciones de la naturaleza Restricciones de la sociedad Las restricciones de la sociedad sobre nuestro comportamiento son tan efectivas como las naturaleza. La ley es un importante factor limitante sobre nuestras tendencias codiciosas. La competencia también limita la libertad de acción, impidiendo que cobremos todo lo que desearíamos por los bienes y acción, impidiendo que cobramos todo los que desearíamos por los bienes y servicios.

Sumario 2 Restricciones de la naturaleza Restricciones de la sociedad El sistema bancario, los sindicatos laborales, las bases legales de la propiedad privada, son todas instituciones que operan al igual que las restricciones de la naturaleza para restringir el ejercicio libre trabas de nuestro impulso maximizador. También lo es la restricción de nuestros recursos disponibles, nuestro presupuesto.

Sumario 2 Restricciones de la naturaleza Restricciones de la sociedad Al igual que la tecnología, ésta es en parte una restricción impuesta por la naturaleza y en parte consecuencia del hombre.