Power Over Ethernet (PoE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Power Over Ethernet (PoE)
Advertisements

Redes Locales.
Tipos de redes.
Gabriel Crisanto Méndez Corona
Es la interfaz física entre el ordenador y el cable. Convierte los datos enviados por el ordenador a un formato que puede ser utilizado por el cable de.
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Redes de área local José Emilio Castillón Solano Informática 4º E.S.O.
CABLEADO ESTRUCTURADO INTRODUCCION A LAS REDES DE DATOS Y NORMAS
Red de computadoras  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados.
Objetivos Describir la forma en que las redes impactan nuestras vidas diarias. Describir el rol del trabajo en red en la actualidad. Identificar los componentes.
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
DISEÑO DE REDES LAN.
Redes de computadoras Cristian Mera Macías Redes de computadoras REDES LAN (Local Area Network)
Protocolo de agregación de enlaces
Capítulo 1: Introducción a redes conmutadas
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
Presentación Elaborada Por LENID SUAREZ POSADA CAMILO RAMIREZ CARDONA Presentado A Ing. Carlos E. Molina En Su Materia REDES II.
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Comunicaciones de Datos.
CONCEPTOS DE NUEVOS SISTEMAS 1. Un sistema de manejo de información 1. Un sistema de manejo de información Desde la perspectiva del usuario final todas.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
EXPOSICIÓN Realizado Por: Luisa Fernanda Nohaba Leidy veronica Gaviria Tema Nube de Internet Profesor Juan Camilo Osorio.
200M Powerline af PoE Adaptador para Tomacorriente
En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente.
FUENTE DE PODER La fuente de poder se encarga de tomar la corriente eléctrica de los 220 o 110 volts que suministra la red eléctrica y por medio de.
 En los últimos años los nuevos logros de la tecnología han sido la aparición de computadores, líneas telefónicas, celulares, redes alámbricas e inalámbricas,
MEDIOS DE CONEXION Son los distintos entornos físicos a través de los cuales pasan las señales de transmisión. Los medios de red más usados son:
TOPOLOGÍAS.
DIFERENCIAS ENTRE REDES INALÁMBRICAS Y CONVENCIONALES
Redes Inalámbricas.
Unidad de Aprendizaje N°1
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
Redes Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas.
HARDWARE PARA INTERNET
Presentado a: Ing. Diego Pinilla Redes
Información turística vía bluetooth Rodrigo Gómez Z.
COLEGIO DE BACHILLERES N° 16 PLANTEL TLAHUAC “MANUEL CHAVARRIA CHAVARRIA”
Tecnología de la Información y Comunicación 1
Gracias por su participación a nuestro Evento Hacer más fácil la comunicación.
Clase 5: Banda Base, Enlace Dúplex y Autonegociación
Documentación de una red empresarial:
Topología Estrella,Anillo,Bus
María Stefanny Mosquera Flor 11-1
SISTEMA DE SEGURIDAD DE REDES VICTOR MONTERO PANCHANA
Conexión por línea telefónica Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que.
REDES Y SEGURIDAD. DEFINICION DE RED Es un conjunto de equipos informáticos y saftware conectados entre si por medio de dispositivos físicos que transmiten.
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
Redes de área local.
Xavier Cabrera Ulloa Trimestre III. POE - Power Over Ethernet La tecnología Power over Ethernet ó PoE describe un sistema para transferir de forma segura.
Redes virtuales.
Dispositivos MIDI Ing. En Sistemas Computacionales
Juan Carlos Castelo Ledesma.
Protocolos de comunicación TCP/IP
Seminario vía Internet
Para la instalación de las redes de datos se hace uso de diferentes tecnologías. Las de mayor uso por su confiabilidad, seguridad y ancho de banda disponible.
Introducción a las redes informáticas
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Es el conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre si cuya finalidad es compartir información.
Colegio Académico de Jiménez Departamento de Informatica Profesor: Martin Valverde Alumnos: Cárdenas Dinarte Leevan Castro Fernández Sergio Router y tipos.
Colegio Académico de Jiménez Estudiantes: Sergio Fernández Castro
Comunicación a través de la red
¿Que es una red y para que sirve?
Rafael Luis Camiña Cultrera
MODELO TCP/IP.
PUNTOS DE ACCESO Corta y Larga Distancia Simple y Efectivo.
SABES SOBRE REDES? POR PABLO DAVID CHÁVEZ RICARDO.
Elementos necesarios de un sistema de cableado estructurado
Redes Convergentes Estructura de soluciones de conectividad en sitemas capaces de soportar servicios de video, vigilancia, telefonia control de acceso,
Redes de Computadoras Tecnologías de Información y comunicaciones Ethernet.
FUNDAMENTO TEÓRICO  Una cámara IP, puede describirse como una cámara y un ordenador combinados para formar una única unidad inteligente.  Captura y envía.
Al seleccionar una red es importante conocer los elementos que la componen, entre estos elementos contamos con: el equipo de cómputo que se estará utilizando.
Transcripción de la presentación:

Power Over Ethernet (PoE) CASTRO TIGRERO LUCIA STEFANNYA

POE - Power Over Ethernet La tecnología Power over Ethernet ó PoE describe un sistema para transferir de forma segura potencia eléctrica junto con datos, a dispositivos remotos sobre un cableado categoría 3, 5, 5E ó 6 en una red Ethernet sin necesidad de modificar el cableado existente. Esto permite incrementar una gran flexibilidad de ubicación de puntos de acceso y dispositivos, logrando minimizar en la mayoría de los casos los costos de instalación. El estándar IEEE 802.3af PoE ofrece hasta 15.4 W de potencia ,para cada dispositivo. Sólo 12.95 W se asegura como disponible para los dispositivos. El estándar IEEE 802.3at PoE (ratificado en Septiembre 1 de 2009), ofrece hasta 25W de potencia. Diversos esquemas no estándar han sido utilizados antes de la estandarización de PoE para ofrecer potencia sobre ethernet. Algunos aún están en uso.

Propuesto como estándar de cableado para llevar potencia DC PoE tiene las siguientes ventajas Cableado más barato: un cableado es más barato que los repetidores USB y se elimina la necesidad de colocar el cableado eléctrico para AC. En Ethernet es posible colocar datos a una velocidad de transmisión de un Gigabit y, en el 2009, supera la capacidad de la tecnología USB y de las redes AC. Organizaciones globales pueden usar PoE donde quieran sin preocuparse por las regulaciones existentes en cada país. Poder colocar 48 V DC desde arreglos de baterías permite manejar mejor las interrupciones del fluido eléctrico.

Propuesto como estándar de cableado para llevar potencia DC PoE es especialmente útil para teléfonos IP, Access Point inalámbricos, cámaras de video instaladas en la red, switches de red remotos, sistemas embebidos etc. También ha sido propuesto como reemplazo del cableado MIDI utilizado con instrumentos musicales electrónicos. Todos los dispositivos mencionados requieren más potencia que la ofrecida por un puerto USB y a menudo deben ser colocados a mayores distancias que lo permitido en un cable USB. Además, PoE utiliza sólo un tipo de conector: el 8P8C (RJ45), en tanto que USB tiene 4 tipos de conectores diferentes.

POE - Power Over Ethernet

IEEE 802.3af—Power over Ethernet Power over Ethernet se implementa siguiendo las especificaciones de la norma IEEE std. 802.3af-2003 que adicionó la claúsula 33 al estándar IEEE 802.3. PoE es una fuente de alimentación inteligente El equipo de suministro electrico integrado en PoE es capaz de proporcionar un alto nivel de gestión de sistemas empleando los protocolos de gestión de sistemas existentes, tales como el Protocolo simple de administración de redes (SNMP, Simple Network Management Protocol).

IEEE 802.3af—Power over Ethernet Una técnica de potencia fantasma es utilizada para permitir que los pares que transportan potencia también lleven datos. (la técnica de potencia fantasma es utilizada para alimentar micrófonos). Poe sistemas de vigilancia IP Pueden enchufar al sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) central, que ya se emplea en la mayor parte de las redes informaticas formadas por mas de uno o dos PC. Esto asegura que cualquier corte de alimentación no afectara a la integridad del sistema de vigilancia IP.

IEEE 802.3af—Power over Ethernet El estándar describe dos tipos de dispositivos: Power Sourcing Equipment (PSE): Switches que entregan potencia sobre un sistema Ethernet. Powered Devices (PD): Teléfonos IP o Access Point inalámbricos que se alimentan con potencia recibida a través de un sistema Ethernet. Un PSE jamás debe enviar potencia a un dispositivo que no la espere. PoE es administrado mediante una negociación de varias etapas para proteger el equipo de daños y gestionar diferentes valores de potencia. El nuevo estándar IEEE std. IEEE 802.3at-2009 mejora PoE para ofrecer de forma dinámica entre 0.1–25 W de potencia.

Dispositivos Los dispositivos PoE se pueden encontrar en dos modos modo A y modo B: Modo A: tiene dos configuraciones alternativas (MDI y MDI-X), utilizando los mismos pares pero con diferentes polaridades. En el modo A los hilos 1-2 (pair #2 en el ponchado 568B) llevan un lado de los 48 V DC, y los hilos 3-6 (par #3 en 568B) llevan el otro lado. Estos son los mismos pares que transportan datos en 10Base-T y 100Base-T. Modo B: hilos 4-5 (par #1 en ambos ponchados: 568A y 5678B) llevan un lado de la fuente DC y los hilos 7-8 (par #4 en 568A y 568B) proporcionan el retorno. Estos son los pares ociosos en 10BASE-T y 100BASE-TX. El modo B usa los 4 pares del cable. El PSE decide si el modo A o el Modo B debe ser utilizado, no lo hace el PD. PDs que implementen sólo Modo A ó Modo B se considera que no cumplen con el estándar.

Dispositivos

Dispositivos Hay dos tipos de PSE especificados por IEEE 802.3-2008: los “endspans” y los “midspans”. Endspans son switches Ethernet que incluyen la electrónica para transmisión de Power over Ethernet. Endspans son llamados comunmente PoE switches. Midspans son inyectores de potencia que se colocan entre un switch Ethernet normal (es decir, sin PoE) y el dispositivo alimentado con PoE, inyectando potencia sin afectar los datos. Endspans son utilizados normalmente en nuevas instalaciones o cuando el switch ha sido reemplazado por otras razones (por ejemplo cambiar de 10/100 a Gigabit o para agregar nuevos protocolos de seguridad), y se presenta la oportunidad de agregar PoE. Midspans son utilizados cuando no es deseable reemplazar y configurar un nuevo switch Ethernet, y PoE sólo necesita ser adicionado a algunos puntos en la red.

Midspan

Posibles problemas con PoE PoE es una tecnología muy resistente. Si el PSE y el PD hablan el mismo idioma , los problemas de alimentación de dispositivos serán escasos o inexistentes. La mayor consideración a tener en cuenta cuando se usa PoE es el cálculo de la potencia máxima a suministrar por el PSE.