LOS SOFISTAS Y SÓCRATES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REVOLUCIÓN EN EL LENGUAJE: LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
Advertisements

Introducción a la Filosofía
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
VERDADERA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
Epistemología/ Gnoseología
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
Ética Significa “COSTUMBRE”. Con frecuencia se ha definido la ética como la doctrina de las costumbres. Aristóteles, toma el término ético como un adjetivo.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
El absolutismo y el contrato social
Compendio de un libro intitulado “Tratado de la Naturaleza humana”
IMPORTANCIA DEL MÉTODO
DESCARTES ( ) Filósofo, matemático y científico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna: el sistema de coordenadas cartesianas.
Filosofía moderna Enmanuel Kant ( )
Resumen de su pensamiento
10-c Santo Tomás de Aquino
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Por Piña Pérez Karla Semiramis.
LA REFLEXIÓN KANTIANA SOBRE LA CIENCIA Y LA MORAL
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
“Sólo sé que nada sé”.
Epistemología Conceptualización Básica
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
la síntesis entre empirismo y racionalismo:
Corrientes Filosóficas
Fundamentos Filosóficos de la Teología: L.F. Ramón Salcido Ruiz
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
Agustín de Hipona San Agustín
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Rene Descartes Descartes ( ). Filósofo francés que inauguró la Edad Moderna. Se le considera el fundador de la escuela racionalista, y tiene el.
Kant Representante de la Ilustración. Vive en Königsberg, Prusia.
EDAD MODERNA Política Sociedad Justicia Cultura Filosofía Ciencia
Historia de la filosofía occidental
Crisis del realismo aristotélico
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA.
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
El Hombre y La Inteligencia
INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA “CADA HOMBRE ES UN FILÓSOFO” “QUIEN PIENSA POCO SE EQUIVOCA MUCHO” “EL SABER EL LA PARTE PRINCIPAL DE LA FELICIDAD”
El problema antropológico
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
La Dialéctica Idealista (Hegel)
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
Orígenes el Conocimiento
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Contexto filosófico: Locke
Comparación Compararemos a Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche, fijándonos en lo que pensaban sobre 7 cuestiones: 1º ¿Existen realidades independientes.
Historia de la Ética.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Pensamiento de Platón y Aristóteles
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Filosofía de la Comunicación Sesión 1ª. Filosofía de la Comunicación Sesión 1ª: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA  INTRODUCCIÓN TEÓRICA.INTRODUCCIÓN TEÓRICA.
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
René Descartes.
CONTRERAS ICHAVAUTIS, WENDY PEÑA ESPÍRITU, EMANUEL TERREL JUAN DE DIOS, JOEL FILOSOFÍA HELENÍSTICA.
(El idealismo trascendental)
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
Transcripción de la presentación:

LOS SOFISTAS Y SÓCRATES frente a LOS SOFISTAS SÓCRATES como constituyen una su FILOSOFÍA NUEVA FILOSOFÍA MUERTE TRÁGICA PROTÁGORAS es una respuesta al en la construcción de es símbolo de la relación entre centrada en EL HOMBRE INDIVIDUO GORGIAS LEYES RELATIVISMO LA POLIS que exige con un SOCIEDAD HIPIAS FORMACIÓN CÍVICA MÉTODO que busca que supone una y una reflexión sobre PRÓDICOS LO UNIVERSAL EDUCACIÓN CONCEPTOS FUNDAMENTALES como búsqueda de ANTIFÓN en la virtud de a través de REALIDAD INDEPENDIENTE NATURALEZA con un nuevo EL DIÁLOGO LA JUSTICIA como CRÍTIAS con cuyo fundamento es entendida como JUSTICIA LEY CONVENCIONAL CALICLES PREGUNTAS LA RACIONALIDAD MÉTODO que conduce al reconociendo PRODUCCIÓN CREATIVA como TRASÍMACO TÉCNICA LA IGNORANCIA CONOCIMIENTO DEL BIEN basado en como paso para gestar EMPRESA COLECTIVA en tanto CIUDAD como principio de EL CONCEPTO RELATIVISMO Y ESCEPTICISMO fundamento de LA ÉTICA DEMOCRACIA LOGOS seguida por que requiere SISTEMA ENCICLOPÉDICO LAS ESCUELAS SOCRÁTICAS FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD de contra VALORES TRADICIONALES EDUCACIÓN CONOCIMIENTO PROCESUAL CIRENAICOS CÍNICOS en EL LENGUAJE VERDAD MEGÁRICOS como DEMOSTRACIÓN

cuyo objeto superior es PLATÓN Sócrates PLATÓN Epistemología confluyen pretende El pitagorismo formula “MENÓN” “FEDÓN” “LA REPÚBLICA” es entendido como que tiene con analiza relacionadas con relacionadas con VIRTUDES INMORTAL REGÍMENES POLÍTICOS FUNCIONES son CLASES SOCIALES EXCELENCIA RAZÓN PRUDENCIA GOBERNANTES que son reencarnándose para son son que puede ÁNIMO VALOR GUARDIANES aristocracia APETITO MODERACIÓN TRABAJADORES timocracia APRENDERSE PURIFICARSE enlazadas por oligarquía mediante la fundamento de JUSTICIA democracia ANÁMNESIS mediante el tiranía donde nos narra que es EL MITO DE LA CAVERNA RECUERDO distingue de es UN MUNDO DE IDEAS imita UN MUNDO SENSIBLE es INMUTABLE que han de volver MUTABLE son simbolizado por simbolizado por percibido por REAL aprehendido por la que es VALORES HOMBRES LIBERADOS HOMBRES ENCADENADOS APARENTE estéticos LOS SENTIDOS por a morales EPISTEME FUNDAMENTO DE LO EXISTENTE EL EROS Y LA DIALÉCTICA es LA DOXA (OPINIONES) que es es que contemplan GRADO INFERIOR DEL CONOCIMIENTO GRADO SUPERIOR DEL CONOCIMIENTO es cuyo objeto superior es EL BIEN fundamento de

ARISTÓTELES Tradición discursiva pretende Creación de una nueva terminología filosófica confluyen ARISTÓTELES Amplitud de intereses explica Sistematización de saber Filosofía de Platón LOS FENÓMENOS Sustancia primera se oponen al se muestran en el LENGUAJE Sustancia segunda nos conduce al Potencia MUNDO DE LAS IDEAS Problema del SER lo estudia la METAFÍSICA distingue exigen Acto un MOTOR INMÓVIL se manifiesta en es causa del cambio en la POLÍTICA ÉTICA LÓGICA RETÓRICA Y POÉTICA NATURALEZA es parte de trata sobre Comportamiento su estudio comprende que es estudia estudia valores propios son Individual Colectivo LA FELICIDAD El BIEN Aspectos formales del lenguaje Aspectos no formales del lenguaje confluyen El cambio natural genera La vida genera El Hombre ARETÉ puede ser lo estudia Definición se concibe como comprenden se entiende como Proposición Opinión locativo cualitativo otros tipos de movimiento Psicología La más fundamental de las ciencias Categorías Poética tienen una Excelencia humana Silogismo descubre se desarrolla en la Material FINALIDAD Inducción vegetativa Armonía favorecido por sólo es posible en la Formal se expresa en la sensitiva son Tipos de alma Autarquía Causal Espacio de comunicación es POLIS que son Teoría de las Cuatro Causas intelectual Educación Final

LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA en el contexto de LAS PRINCIPALES ESCUELAS son ESCEPTICISMO LA CRISIS DE LA POLIS EPICUREISMO ESTOICISMO defiende la defiende defiende es una reacción al orientan el pensamiento hacia la búsqueda de la SERENIDAD DEL ALMA (ATARAXIA) VIVIR CONFORME A LA NATURALEZA FELICIDAD (ATARAXIA) que consiste en la propio del DOGMATISMO basada en la que es conformidad entre FELICIDAD SABIO TRANQUILIDAD DEL ESPÍRITU NATURALEZA CORPÓREA INTERIORIDAD LOGOS UNIVERSAL LOGOS INDIVIDUAL que controla las AMISTAD con la ayuda de la regida por defiende la esta concordancia sumerge al individuo en la PASIONES PRINCIPIO DEL PLACER INTELIGENCIA busca la sabe elegir EPOCHÉ (Suspensión del juicio) es satisfación ARMONÍA UNIVERSAL que proporciona da lugar a nuevos modelos culturales DESEOS nos orienta hacia la son buenos los AUTARQUÍA INDEPENDENCIA COSMOPOLITISMO SOLIDARIDAD Naturales y Necesarios KOINÉ AMISTAD y CIENCIAS EXPERIMENTALES Y MATEMÁTICAS EL IDEAL DEL SABIO BIBLIOTECAS (Alejandría)

DE SAN AGUSTÍN AL SIGLO XII influyó en contribuyó al LA FILOSOFÍA DE SAN AGUSTÍN LA ALTA EDAD MEDIA EL TRIUNFO DEL CRISTIANISMO es la búsqueda de la DIOS ALMA FEUDALISMO viene marcado por vinculada al se identifica con habita en interior del MONASTERIO Se caracteriza por la fue un foco de VERDAD se da en la s. II APOLOGETAS GNÓSTICOS realiza la revelada en la ESCRITURAS ILUMINACIÓN CULTURA s. III ESCUELA DE ALEJANDRÍA CLEMENTE Y ORÍGENES conoce por Creer para entender Entender para creer sus aportaciones más importantes fueron FE RAZÓN de CREACIÓN CRIATURAS reciben el SER DIALÉCTICA es TEOLOGÍA Voluntaria y libre s.IV-V FORMULACIÓN DE LOS DOGMAS FILOSOFÍA NATURAL del Ex nihilo REFLEXIÓN SOBRE LA BIBLIA Por Amor UNIVERSAL TIEMPO da lugar a la HISTORIA es es REDENCIÓN LINEAL como constitución y progreso de la ESCATOLÓGICO CIUDAD DE DIOS CIUDAD TERRENA que peregrina dentro de la hacia donde los PROVIDENCIA guiados por la ELEGIDOS

LA FILOSOFÍA DEL S. XVII: DESCARTES, SPINOZA Y LEIBNIZ Racionalismo individualista Crítica de la cosmología aristotélica Atención a la experiencia definen anticipa Filosofía del siglo XVII Libertad de conciencia Elaboración de la ciencia moderna Teoría contractualista la doctrina es el Crítica al dogmatismo RACIONALISMO DESCARTES SPINOZA LEIBNIZ

DESCARTES Epistemológicos Ontológicos Conocimiento seguro se plantea problemas Epistemológicos Ontológicos supone la definición de supone la búsqueda de un garantiza un Conocimiento seguro Cogito ergo sum Sustancia permite distinguir entre mediante un se aplica a escapa a la MÉTODO matemático su formulación es DIOS Res Cogitans Res Extensa lo que implica un concebido como concebido como Principio indudable Absoluta perfección utilizando la lo que implica proceden de Sujeto pensante poseedor de DUDA No engañador IDEAS garantiza el no afecta afecta Conocimiento Innatas Ética y Religión pueden ser Existencia del sujeto Adventicias Facticias

LA FILOSOFÍA DEL S. XVII: EMPIRISMO BACON EMPIRISMO busca determinar influyen capacidades de Filosofía experimental se caracteriza por La RAZÓN límites tratamiento crítica a la a través de Empírico histórico Metafísica aplicación R. BOYLE Royal Society de los Problemas de índole EPISTEMOLÓGICA POLÍTICA destaca la obra de dos vías LOCKE cuestiona la existencia de ABSOLUTISTA LIBERAL hipótesis representada por Principios Innatos critica representada por opera a través del LENGUAJE La MENTE HOBBES LOCKE BAYLE en el orden es formula critica es un distingue entre sostiene que tabula rasa la Teoría del Pacto Social Sistema arbitrario de por lo tanto Virtud Y Religión SOCIEDAD CIVIL ESTADO Teórico Práctico de de garantiza La Experiencia es son Derechos Naturales es Signos externos son Prejuicios religiosos designan puede ser Organismos artificiales Autoridad única Indivisible fundamento origen que existían en el mediante del IDEAS fruto de independientes es surgen CONTRATO SOCIAL ESTADO DE NATURALEZA planteando el tema del externa interna pretende evitar CONOCIMIENTO Informan del ESTADO DE NATURALEZA Sociedad Civil caracterizado por mediante Ateo virtuoso Mundo fundamentalmente Guerra de todos contra todos MORAL ESTADO ABSTRACTAS es RELIGIÓN dividido en poderes IDEAS Definitivo COMPUESTAS Cualidades Primarias Irrevocable LEGISLATIVO LAICO puede ser a partir de SIMPLES EJECUTIVO sobre Cualidades Secundarias

LA FILOSOFÍA DE KANT RACIONALISMO EMANCIPACIÓN DEL INDIVIDUO pretende confluyen responde a EMPIRISMO posibilitan LOS INTERESES DE LA RAZÓN son ¿QUÉ PUEDO CONOCER? ¿QUÉ DEBO HACER? ¿QUÉ ME CABE ESPERAR? Elementos que lo hacen posible para ACTUAR POR DEBER para SER LIBRE Y RACIONAL CONCEPTOS A PRIORI CATEGORÍAS como LA FELICIDAD son son sólo si SUSTANCIA se experimenta en la ESPACIO se expresa en el de RELACIÓN TIEMPO es la convergencia de IMPERATIVO CATEGÓRICO determinan la síntesis de PERFECCIÓN CAUSA-EFECTO es AMISTAD Educarse determinan MANDATO DE LA VOLUNTAD CULTURA requiere IMAGINACIÓN Autoconocerse LEY MORAL BELLEZA CONOCIMIENTO POSIBLE Y REAL y CONCEPTO FORMAL UN ESTADO LEY DE LA NATURALEZA que garantice su ámbito y límite es INCONDICIONADO se da a sí mismo la ley moral LA JUSTICIA UNIVERSAL LA NATURALEZA DIGNIDAD con CIUDADANO DE DOS MUNDOS FIN EN SÍ MISMO RESPETO es las tres preguntas se resumen las tres preguntas se resumen ¿QUÉ ES EL HOMBRE?

LA FILOSOFÍA DE HEGEL PREOCUPACIONES JUVENILES sus ideales de solidaridad y de sentido político sintetizados en con sus sus conceptos de PREOCUPACIONES JUVENILES LA ETICIDAD Y EL ESTADO LA LIBERTAD Y EL ESPÍRITU como solución al explicando construyendo como elementos de INDIVIDUALISMO MODERNO LA VERDAD buscando EL FRACASO DE LA REV. FRANCESA UNA NUEVA EUROPA alcanzada primero como UNIDAD DE LA SOCIEDAD como ESPÍRITU FINITO que no alcanza EL CRISTIANISMO EN EL GERMANISMO que se da a través de ESTADO LIBRE Y HOMBRE RELIGIOSO encerrado en sí como al integrarse LA FAMILIA LA LIBERTAD, LA DEMOCRACIA, LA VIDA PÚBLICA que vive la tensión entre CERTEZA SUBJETIVA de cuyas relaciones surge por los vínculos de dando origen a MUNDO E IDEAL LA SOCIEDAD CIVIL CONFIANZA Y AFECTO que caracterizaron superada en la verdad compartida de LA CONCIENCIA DESGRACIADA EL TRABAJO se realiza como por LA CULTURA CLÁSICA que es acción común guiada por que se abre a los otros en ETICA DE LA INTENCIÓN DEPENDENCIA RECÍPROCA como unidad de un superada en LA ETICIDAD que supone que se desarrolla en EL CRISTIANISMO NOSOTROS LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES SOCIALES LA HISTORIA al hacer de que lleva a como EL AMOR DE CRISTO EL TRABAJO ABSTRACTO pues está referido HERENCIA COMPARTIDA una vez muerto éste en una trama social ordenada por TODOS REGULA EL MERCADO EL ESTADO OBJETO INVISIBLE DE AMOR SÍ MISMO en tanto instancia superior que PLANIFICA LA SOCIEDAD que lleva a ADMINISTRA EL PATRIMONIO LA INTERIORIDAD GARANTIZA LA LIBERTAD

EL PROBLEMA SOCIAL: MARX K. MARX pretende superar las formas tradicionales de busca la cuya filosofía es y EMANCIPACIÓN del PRÁCTICA CRÍTICA LUCHA SOCIAL que desarrolla la en contra del de es un obstáculo para la por la TRABAJO ALIENADO LA CULTURA LA RELIGIÓN IGUALDAD JUSTICIA cuyo origen reside en SOCIEDAD CAPITALISTA IDEALISMO es un de acuerdo con retos incumplidos por la es una propone CONSUELO SOCIEDAD DIVIDIDA se da LA PROPIEDAD DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN en ILUSTRACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO CAPITALISTAS FEUERBACH que crea y poseen y en que DEPENDENCIA TRABAJADORES por efectos y APROPIACIÓN POR EL CAPITAL DE LA PLUSVALÍA DEL TRABAJO es producido por los de DIOS HOMBRES RESIGNACIÓN positivos negativos EXPLOTACIÓN según el momento histórico como lo que conduce a Radicalización teórica que oculta la verdadera situación de - Sano Materialismo SOCIAL Perdida de base social produciría el fin del Poder Mágico CRISIS INJUSTICIA POLÍTICA Violencia del terror y provocaría Legislador de ahí concluye que DESIGUALDAD REAL LUCHA DE CLASES Omnipotencia absoluta no fue posible LA POLÍTICA LA UNIDAD DE ACCIÓN resolvería la de no debe separarse de la REVOLUCIÓN SOCIALISTA DEL PROLETARIADO ARISTOCRACIA debe ser efecto de la basada en BURGUESIA DICTADURA DEL PROLETARIADO REALIDAD SOCIAL SOCIEDAD CLASE SOCIAL llevaría a ARTESANOS

ALGUNOS AUTORES ESPAÑOLES LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA de MIGUEL DE UNAMUNO ORTEGA Y GASSET cercano al quiere EXISTENCIALISMO RENOVACIÓN DE LA VIDA ESPIRITUAL ESPAÑOLA contra por partir de LA ESPIRITUALIDAD ANQUILOSADA DEL TRADICIONALISMO que acabe con su a partir de LA FACTICIDAD DE LA EXISTENCIA INCONSTANCIA E INDIVIDUALISMO DISCIPLINA INTELECTUAL pero desde EUROPA con que incorporarnos a porque “EL SENTIMIENTO TRÁGICO DE LA VIDA” “YO SOY YO Y MI CIRCUNSTANCIA” como en el escenario de CRITERIO DE VERDAD en un LA VIDA en el PRAGMATISMO DRAMA DE LA EXISTENCIA que le lleva a un ESCEPTICISMO puesto que repudiando por su desconfianza hacia EL HOMBRE NO TIENE NATURALEZA SINO HISTORIA es QUEHACER Y PROYECTO LA VERDAD ABSTRACTA Y OBJETIVA LA RAZÓN DOGMÁTICA cuyo escenario es determinándose porque en la filosofía activa AUTÉNTICAMENTE LA FE CREA SU OBJETO RAZÓN HISTÓRICA consciente de LAS CONVICCIONES por la que explica ante la necesidad de que se convierten en IDEAS INCERTIDUMBRE DE LA VIDA Y DE LA FE LA VIDA INDIVIDUAL como INMORTALIDAD DE LA EXISTENCIA afirmando en esa lucha con la vida CREENCIAS DIOS LA INDIVIDUALIDAD