ARTE MESOPOTÁMICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Civilización Egipcia
Advertisements

Arte Egipcio.
LA PINTURA EGIPCIA Autor: Carmen Madruga
“Don del Nilo” Heródoto
EGIPTO.
Egipto: el destino del Nilo
Egipto Antiguo: Línea de tiempo
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS
Alumna: Ramírez Vargas Elizabeth
La Civilizacion Egipta Los Pirámides, El Nilo y Mucha Mas
LA PINTURA EGIPCIA.
POR TIERRAS DEL NILO DEL NILO AUTOMÁTICO MÚSICA: Unchaine Melody – LA FLAUTA DE LOS ANDES Alfa.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
POR TIERRAS DEL NILO DEL NILO AUTOMÁTICO MÚSICA: Unchaine Melody – LA FLAUTA DE LOS ANDES Alfa.
EGIPTO.
EGIPTO.
EL ARTE EN EL ANTIGUO EGIPTO.
“La vuelta al mundo en 80 dias” Julio Verne
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
EGIPTO Pintura.
EGIPTO.
DIVERSIDAD DE CIVILIZACIONES
                                                                           Egipto y Mesopotamia.
Durante el Dinástico Antiguo de Mesopotamia, en Egipto gobiernan las dinastías I a la V.
E G I P T O Abril del JCA La ciudad de Alejandría desapareció bajo el mar víctima de su propia grandeza. El suelo no soportó el enorme peso de.
El antiguo Egipcio.
La Ruta de los Faraones desde Tanis a Tebas Avanzar manualmente.
Primeras Civilizaciones
Clase 11 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
EGIPTO.
“Formación de las Primeras Civilizaciones
ARTE Continuidad y el orden. Monumentalidad, al servicio del faraón y la vida eterna. piedra, horizontalidad en los templos y la forma piramidal en los.
Las Primeras Civilizaciones
TEMA 13 EL ANTIGUO EGIPTO I. E. S. LANCIA (LEÓN) JOSÉ-VICENTE ÁLVAREZ
Museo de El Cairo Sarcofago. Camara funeraria de Toutânkhamon.
EL ANTIGUO EGIPTO.
EGIPTO Revolución Neolítica a.C.
ESCULTURA Y PINTURA DEL ANTIGUO EGIPTO
Profesora:Mª Jessica Contreras Castillo
Las primeras grandes civilizaciones se expresan
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. MESOPOTAMIA
LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE
TEMPLO DE PHILAE La perla del Nilo.
EGIPTO ANTIGUO.
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Colegio SS.CC. Providencia
ARTE EGIPCIO ARQUITECTURA: LA TUMBA Y EL TEMPLO
Templo de Abu Simbel.
U.D. 6: Tema 9. Las primeras civilizaciones
EL ARTE DE MESOPOTAMIA.
EGIPTO.
POR TIERRAS DEL NILO DEL NILO ~klik voor de volgende dia – met muziek~
Diosa de la fertilidad y de la maternidad
ARTE EGIPCIO.
Trabajo Práctico de Sociales
Prehistoria (Paleolítico)
ARTE EGIPCIO.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
Arte egipcio. arquitectura Arquitectura funeraria 1.- Mastabas.
El antiguo Egipto Hace 5000 años ....
CIVILIZACIÓN EGIPCIA 03 junio del 2014
Mastaba.
Civilización Asiria.
Arte egipcio.
: El Cairo, Menfis, la Esfinge y las pirámides de Giza.
Historia del ARTE –Tercer Año-Unidad Nº 2
EGIPTO.
ARTE EGIPCIO.
LOS INICIOS DEL ARTE 2. ARTE EGIPCIO.
EXIPTO: ARQUITECTURA: TUMBAS E TEMPLOS ESCULTURA PINTURA.
Transcripción de la presentación:

ARTE MESOPOTÁMICO

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA CIUDAD: TEORÍA HIDRÁULICA: la necesidad del control de las aguas para el abastecimiento de productos de la comunidad, dio lugar a la construcción de grandes obras hidráulicas. El grupo que controlará y organizará dichas construcciones se erigen como clase dirigente. ESPECIALIZACIÓN ARTESANAL: evidencia una organización social y económica más compleja. HIPÓTESIS BÉLICA: un aumento demográfico fomentó la belicosidad entre poblaciones cercanas. Como consecuencia se hace necesario defender el espacio (murallas) y la existencia de población dedicada a ella (ejército). HIPÓTESIS FACTORES MÚLTIPLES: a las anteriores hay que sumarle la aparición de una élite religiosa que controla las ciudades- estado (economía y sociedad) que posteriormente serían sustituidas por autoridades civiles (reyes).

ARQUITECTURA MESOPOTÁMICA TEMPLO (SUMERIO): ZIGURAT * PALACIO (ACADIO)

“PUENTE ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA

PALACIO DE SARGÓN EN NÍNIVE.

(BABILONIA, Nabucodonosor) PUERTA DE ISHTAR (BABILONIA, Nabucodonosor)

RELIEVE MONUMENTAL 1. LAS ESTELAS.

RELIEVE LEONA HERIDA. ASSURBANIPAL (último rey asirio)

ARTE EGIPCIO La arquitectura

1. MEDIO FÍSICO

2. LA RELIGIÓN. Mito de Osiris Osiris dios bienhechor que habÍa reinado sobre los hombres y enseñado las artes de la paz y el cultivo de la tierra fue asesinado por su hermano Seth dios de la Tinieblas de la desolaciÓn y el mal quien corto su cuerpo en pedazos (42 nomos) y lo arrojo a todos los puntos del espacio. Isis la esposa de Osiris ayudada por su hijo Horus y por los Dioses aliados Thot y Anubis consiguiÓ juntar los restos de Osiris y lo embalsamo como los Egipcios hacian con sus muertos. Entonces Horus y Thot le soplaron en la boca empleando mágicas ceremonias y consiguieron devolverle la vida. Pero Osisris no volvió a habitar entre los Hombres, sino que paso a la morada de los Dioses alli juzgaba a los muertos y elegia a los buenos y los virtuosos para que disfrutaran a su lado de las bondades de los Dioses

Thot (sabiduría, escritura) y Anubis (dios funerario, embalsamador)

Piedra Roseta

Mastaba de Saqara

Saqara

Pirámide escalonada de Saqara

Pirámides de Giza

Pirámide de Keops

Barca de Keops

Estructura de la pirámide de Keops

Interior de la pirámide de Keops

Gran Esfinge y pirámide de Kefren

Gran Esfinge

Pirámide de Kefren

Sillares de la pirámide de Mykerinos

Valle de los Reyes

LOS TEMPLOS AL AIRE LIBRE: LUXOR Y KARNAK EN TEBAS 2. SEMIESPEO: HATSHEPSUT EN DEIR BAHARI. 3. ESPEO: RAMSÉS II Y NEFERTARI EN ABU SIMBEL

TEMPLO DE KARNAK

Pilonos del templo de Horus en Edfu

Templo de Luxor

Planta de un templo exento

Alzado de un templo exento

Tipos de columnas

Templo de Horus (Edfu)

Templo de Horus en Edfu

Templo de Luxor

Templo de Luxor

Templo de Luxor

Templo de Amón en Karnak

Templo de Amón en Karnak

Templo de Amón en Karnak

Templo de Amón en Karnak Templo de Amón en Karnak. Estatua de Ramsés II a la entrada de la sala hipóstila

Proporciones de la estatua anterior

Templo de Amón en Karnak. Sala hipóstila

Templo de Amón en Karnak. Sala hipóstila

Semispeos de Deir el Bahari

Semispeos de Deir el Bahari

Hemispeos de Deir el Bahari

Speos de Ramsés II (Abú Simbel)

Speos Mayor

Speos Mayor. Detalle

Speos Mayor. Interior

Speos Menor o de Nefertari

Interior del Speos Menor

La escultura

Canon de 18 puños. Ley de la frontalidad. Visión rectilínea

Kefren sedente

Mikerinos entre Hátor y el nomo de Kynópolis

Rahotep y Nofret

Rahotep y Nofret. Detalle de Nofret

Estatuilla funeraria

Imperio Nuevo. Reina Hatshepsut

Amenofis IV

Amenofis IV como Akenatón (adorando al disco solar)

Nefertiti

Nefertiti inacabada

Máscara funeraria de Tutankhamon

Respaldo del trono de Tutankhamon

Colosos de Memnon

Estatua de Ramsés II en Menfis

Desfile funerario (Valle de los nobles)

Nebamón cazando patos

Tumba de Nefertari. Cámara de las ofrendas