Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DIVERSIDAD DE CIVILIZACIONES
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº PDMH DIVERSIDAD DE CIVILIZACIONES Principales características y legados
3
Ubicación civilizaciones más antiguas
4
Ubicación civilizaciones de la región de Mesopotamia
5
Aportes culturales de la civilización sumeria
6
El Código de Hammurabi (Babilonia)
8
DIOSES DE MESOPOTAMIA Marduk Baal Ishtar
9
ZIGURAT: TEMPLO MESOPOTÁMICO
10
UBICACIÓN GEOGRÁFICA CIVILIZACIONES DE FENICIA E ISRAEL
11
APORTES CULTURALES DE FENICIA
12
APORTE CULTURAL DE ISRAEL
13
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL IMPERIO PERSA
14
APORTES CULTURALES PERSAS
15
Zaratustra
16
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: TEOCRACIA
CARACTERÍSTICAS Y APORTES DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA FARAÓN: “GRAN CASA”, SEÑOR DE LAS DOS TIERRAS ORGANIZACIÓN POLÍTICA: TEOCRACIA
17
ORGANIZACIÓN SOCIAL
18
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
La base de la economía era la agricultura, dependiente del Nilo y sus crecidas (limo). Principales productos: cereales, olivos, vid, lino. Artesanía: joyas, tejidos y producción de papiro. Brillantes constructores. Desarrollaron un amplio comercio con otras civilizaciones, siendo durante siglos el centro comercial más importante del Mediterráneo. Debilidades: escasos minerales y poca madera.
19
DIOSES AMÓN ANUBIS
20
ISIS OSIRIS HORUS SETH
21
LEGADO PIRÁMIDES DE GIZA TEMPLO DE KARNAK
22
ESCULTURA REINA NEFERTITI
TEMPLO DE LUXOR ESCULTURA REINA NEFERTITI
23
MOMIA FARAÓN RAMSÉS II MOMIA FARAÓN HATSHEPSUT
24
CALENDARIO
25
CARACTERÍSTICAS SOCIALES DE LA INDIA
Sociedad de castas
26
ESPIRITUALIDAD Hinduismo o brahmanismo Shiva Brahma Visnu
27
Los Vedas
28
El Budismo Gautama Buda
29
Números indoarábigos La noción del cero
30
Artesanía: metalurgia, porcelana, seda. Comercio.
CARACTERÍSTICAS Y APORTES CIVILIZACIÓN CHINA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Agricultura: arroz, caña de azúcar, té, trigo y mijo entre otros productos. Artesanía: metalurgia, porcelana, seda. Comercio.
31
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Sucesión de grandes imperios y posteriores divisiones. (hasta 1912) Gobernado por dinastías. Los emperadores eran considerados hijos del cielo (semidivino) y gobernaba apoyado en funcionarios reales (mandarines) Qin Shi Huang, primer emperador chino
32
LEGADOS
33
El desarrollo de las primeras civilizaciones se vincula con el surgimiento de las ciudades. Al respecto, se puede identificar como zona originaria de las ciudades más antiguas de la humanidad al territorio actual de: A) Arabia Saudita. B) Afganistán. C) Túnez. D) Irak. E) Etiopía.
34
En relación al desarrollo de las primeras civilizaciones es posible mencionar, que ellas:
I) se desarrollaron en torno a cursos de agua. II) se orientaron a la producción de excedentes agrícolas. III) se caracterizaron por tener religiones institucionalizadas. a) Sólo III b) Sólo I y II c) Sólo II y III d) Sólo I y III e) I, II y III
35
Entre los elementos culturales más destacados de las civilizaciones de Mesopotamia, es posible mencionar el(los) siguiente(s): I) La construcción de zigurat. II) El desarrollo de la escritura cuneiforme. III) El primer Código de leyes escrito de la Historia. Sólo I Sólo II Sólo I y II Sólo II y III I, II y III
36
En el mapa de la figura Nº 5, las letras X, Y y Z representan, respectivamente a las civilizaciones de: Figura nº 5 Mesopotamia, India y China. Egipto, India y Mesopotamia. India, Egipto y Mesopotamia. Egipto, China e India. India, Mesopotamia y Egipto.
37
Con la agricultura, se hizo necesaria una intensa división social del trabajo organizada bajo una administración de carácter estatal con el apoyo de una religión institucionalizada, que asegurara la realización de grandes obras públicas. Lo anterior se refiere a: Las primeras instituciones políticas de la Humanidad. La organización socio-política durante el Paleolítico. Una descripción de la estructura económica de Grecia micénica. La aparición de las primeras culturas neolíticas. Los elementos centrales de una civilización.
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.