Titular: Agustín Salvia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS PARAMÉTRICOS
Advertisements

ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Instructor: Lic. Cristian R. Arroyo L.
Lic. Cristian R. Arroyo López
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
Introducción En toda investigación, y antes de extraer conclusiones acerca de los objetivos e hipótesis planteados, es necesario llevar a cabo un análisis.
ESTADÍSTICA.
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
“Estadística Descriptiva”
Unidad III: Organización y análisis de datos
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Metodología De las Ciencias Sociales III
ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS
Introducción Estadística ¿Qué es la estadística?
ESCUELA PROFERSIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL.
El Informe Estadístico
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Método de previsión para el turismo.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Seminario de TesisUnidad I. Marco Metodológico“Estadística Descriptiva” Dr. Javier Moreno Tapia.
Tema 2: Parámetros Estadísticos
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Medidas de resumen.
Laboratorio de Estadística administrativa
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Titular: Agustín Salvia
Medidas de Posición y Centralización Estadística E.S.O.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV Y TRABAJO DE GRADO
Titular: Agustín Salvia
EMA-602 Tema IX: Análisis de datos/Reporte Investigación
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
Construcción de gráficas: Forma manual y con programados
1. Actualmente el marco general en el que una organización lleva a cabo su actividad se caracteriza por una alta dinamicidad y cambios permanentes. Ante.
Analisis exploratorio INGRID TATIANA RODRIGUEZ GUZMAN DIANA COSTANZA BERMUDEZ GORDILLO.
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? La estadística es una disciplina que diseña los procedimientos para la obtención de los datos, como asimismo proporciona las herramientas.
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
1 ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 2 A Análisis de Tablas de Contingencia y Coeficientes de Asociación.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Diseño de EXPERIMENTOS
LA ESTADÍSTICA PROF.: EDMUNDO C.PARDO H. CARACAS,OCTUBRE DE 2014
Ramón Giraldo H MSc. Estadística. Profesor Universidad Nacional
Describir una variable numérica
Bioestadística Tema 2: Estadísticos Bioestadística. U. Málaga.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
Estadística Descriptiva
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Análisis de los Datos Cuantitativos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO MULTIVARIANTE CON SPSS
Titular: Agustín Salvia
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
BASES PARA LA SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA DRA. MA
Unidad 4 Análisis de los Datos.
Técnicas de recolección y análisis de datos
¿Qué es la Estadística? Guayaquil, 20 de Octubre del 2015
FORMULARIO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA contar, medir, pesar, evaluar, observar es el punto de partida.
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GUÍA DE ACTIVIDADES UNIDAD 2: Medidas estadísticas.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
12. Histograma, diagrama de caja y bigotes
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sistema de Estudios de Posgrado Escuela de Salud Pública I Ciclo lectivo 2003 Epidemiología – (SP – 2216) Profesora: Carmen.
Estadística descriptiva
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios
CAPÍTULO 4 Introducción a la Estadística. Modelos de regresión.
Transcripción de la presentación:

Titular: Agustín Salvia SEMINARIO DE INVESTIGACION TECNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS MULTIVARIADO DE DATOS NIVEL II AVANZADO Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1 (complemento):

SEMINARIO DE INVESTIGACION TÉCNICAS ESTADÍSTICAS PARA ANÁLISIS DESCRIPTIVOS Y MEDIDAS DE ASOCIACIÓN

ESTADÍSTICA BÁSICA LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TIENE COMO FUNCIÓN BRINDAR UN CONJUNTO DE MEDIDAS QUE SINTETICEN LA INFORMACIÓN RELEVADA POR LOS DATOS. ESTUDIA CARACTERES O ASPECTOS REFERIDOS A UN COLECTIVO DE PERSONAS, OBJETO O ELEMENTOS DE NATURALEZA ESPECÍFICA. LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DISPONE DE UNA SERIE VARIADA DE HERRAMIENTAS PARA RESUMIR INFORMACIÓN QUE CONTIENE UNA MUESTRA O POBLACIÓN: TABLAS, GRÁFICOS, MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DE DISPERSIÓN, ETC. LA EXTRAPOLACIÓN DE DE LOS RESULTADOS DE UNA MUESTRA A LA POBLACIÓN ES EL CONTENIDO DE LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL, CUYA FUNCIÓN ES INFERIR CONCLUSIONES Y BRINDAR MEDIDAS QUE PERMITAN CUANTIFICAR LA CONFIANZA DE TALES CONCLUSIONES. EL EMPLEO DE UN DETERMINADO TIPO Y/O HERRAMIENTA ESTADÍSTICA DEPENDE DEL TIPO DE PROBLEMA/OBJETO DE ESTUDIO Y DEL NIVEL DE MEDIÓN DE LOS VALORES DE LA VARIABLE A CONSIDERAR.

HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Variable Descripción Estadísticos y gráficos Cualitativa en escala nominal Valores no numéricos con ausencia de orden entre ellos Distribución de frecuencias Moda Diagrama de barras Cualitativa en escala ordinal Valores no numéricos con presencia de orden entre ellos Mínimo Máximo Mediana Cuartiles Percentiles Rango intercuartílico Gráfico de caja y bigotes Cuantitativa en escala de intervalo o razón Cuantitativa discreta: únicamente puede tomar una cantidad finita o numerable de valores numéricos Media Rango Varianza Cuantitativa continua: puede tomar una cualquier valor numérico en un intervalo Desviación típica Coeficiente de variación En escala de intervalo: únicamente tiene sentido la diferencia entre sus valores Coeficiente de asimetría Coeficiente de curtosis En escala de razón: si además de la diferencia tiene sentido la razón ntre sus valores Histograma Gráfico de tallo y hojas

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA VARIABLE CUALITATIVA EN ESCALA NOMINAL TEMPORARY . SELECT IF (h12>25 AND h12<45) . FREQUENCIES VARIABLES=cdea /STATISTICS=MODE /BARCHART FREQ /ORDER ANALYSIS .

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA VARIABLE CUALITATIVA EN ESCALA ORDINAL FREQUENCIES VARIABLES=xgedad /NTILES= 4 /PERCENTILES= 20 80 /STATISTICS=RANGE MINIMUM MAXIMUM MEDIAN /BARCHART FREQ /ORDER ANALYSIS .

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA VARIABLE CUANTITATIVA EN ESCALA METRICA FREQUENCIES VARIABLES=xh12 /FORMAT=NOTABLE /NTILES= 4 /PERCENTILES= 10 90 /STATISTICS=STDDEV VARIANCE RANGE MINIMUM MAXIMUM SEMEAN MEAN MEDIAN MODE SUM SKEWNESS SESKEW KURTOSIS SEKURT /HISTOGRAM NORMAL /ORDER ANALYSIS .

SEMINARIO DE INVESTIGACION TECNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS MULTIVARIADO DE DATOS NIVEL II AVANZADO

Métodos multivariados Su clasificación La investigación EMPÍRICA se ocupa de fenómenos multidimensionales Problemas de interdependencia o creación de índices (análisis factorial, cluster y escalamiento). Problemas de causalidad o asociación (análisis de varianza, regresión y discriminante). Clasificación de los métodos multivariados

Métodos multivariados Métodos de interdependencia Descripción de Dimensiones: posibilitan la identificación de dimensiones o conceptos complejos subyacentes (Análisis Factorial, Componentes Múltiples, etc.). Clasificación de unidades o variables: permiten clasificar unidades individuales o colectivas o variables con el fin de crear tipologías, cluster o clases de individuos (Cluster, Escalamiento, etc.).

Métodos multivariados Utilidad de este tipo de métodos: Métodos de interdependencia Utilidad de este tipo de métodos: Evalúan correlaciones y sintetiza información Muestran la estructura de los datos según criterio Establecen clasificaciones y/o genera valores índices Técnicas de Análisis ANÁLISIS FACTORIAL ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS ANÁLISIS DE CLUSTER

Métodos multivariados Problemas de causalidad Diferencian entre variables (a) explicativas, independientes o predictivas, (b) variables a explicar o dependientes, y (c) variables control o intervinientes. La distinción entre variables dependientes e independientes debe efectuarse con arreglo a fundamentos teóricos, por conocimiento o experiencia y estudios anteriores. Métodos de tipo: EXPLICATIVOS /PREDICTIVOS

Métodos multivariados Problemas de causalidad Utilidad de este tipo de métodos Mide la fuerza y sentido de relaciones parciales Predice valores a partir de una serie de variables Explica el comportamiento de una o más variables Evalúa la bondad de ajuste de un modelo teórico a los datos MÉTODOS ANÁLISIS DE VARIANZA (ANOVA) ANÁLISIS DE REGRESIÓN ANÁLISIS DISCRIMINANTE REGRESIÓN LOGÍSTICA