MÓDULO DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Advertisements

ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Medidas centrales Por E. Skerrett.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
CENTRAL Y DE DISPERSIÓN
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Medidas de tendencia central y de variabilidad
Capítulo I. Introducción
Medidas de tendencia central
II U NIDAD. Al trabajar con histogramas y/o polígonos de frecuencias, vimos que la distribución de los datos puede adoptar varias formas. En esta unidad.
PROYECTO CUNIT ORIENTATE ESTADISTICA DESCRIPTIVA PRESENTADO POR LOS DOCENTES SIGIFREDO SALCEDO LOZANO EDWIN ALEXANDER CANO INSTRUCTOR CARLOS MANUEL CUENTAS.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Estadística I.
MÓDULO DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Probabilidad y estadística
Estadística Descriptiva
Medidas de tendencia Central
Estadística Administrativa I
Tema 2: Parámetros Estadísticos
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA COMERCIO PESO KGS F.A HOSPITAL TRABAJO.
El contenido de esta prueba abarca desde el inicio hasta la
Grupo Continental Control de Procesos.
MEDIDAS DE VALOR CENTRAL
Universidad Americana Medidas de tendencia central Resumen elaborado por: Lic. Maryan Balmaceda V Economista - Consultor.
Tratamiento de datos y azar
UNIDAD III DESCRIPTORES NUMÉRICOS
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo Verano de Logros 2008.
Estadística II.
Medidas de Tendencia Central
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? La estadística es una disciplina que diseña los procedimientos para la obtención de los datos, como asimismo proporciona las herramientas.
Profesora: Daniela Gaete Pino
Qué es una Variable Aleatoria??????????
Describir una variable numérica
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
Estadística Aplicada a la Sesión 04: Medidas de Posición
LA ESTADÍSTICA.
ANALISIS ,GRAFICOS Y MEDIDAS ESTADISTICAS
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Descripción de los datos: medidas de ubicación
Muestreos.
Métodos Cuantitativos
Conceptos básicos: Población Muestra Variable Datos Estadístico
ANALISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Estadística Reporte Ejecutivo
Unidades de medida de tendencia central Media: media aritmética, se define por sigma de F de los elementos de la muestra entre numero de datos de la muestra.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Medidas de dispersión IIIº Medio 2015.
Medidas de tendencia central para datos no agrupados
Medidas de tendencia central
La ciencia de la educación
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
10. Estimación puntual e intervalos de confianza Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
Análisis de tablas y gráficos IV medio
Estadística descriptiva
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
Ing. Leticia de la Torre González ESTADISTICA DESCRIPTIVA.
LOGO Medidas de posición Pedro Godoy G. Media Aritmética Valor representativo de un conjunto de datos Para datos no agrupados 1, x2, x3, x4,…………………………,
Medidas num é ricas descriptivas Estad í stica Capítulo 3.1.
Curso bimodal de capacitación para docentes de III Ciclo y Educación Diversificada.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Prof. Lygia Andrea Mejía Maldonado.
Estadística Definición: La estadística es una ciencia matemática que se refiere a la colección, estudio e interpretación de los datos obtenidos en un estudio.
Estadística Por Moisés Grillo Ing. Industrial. ¿Qué es Estadística? La estadística es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis.
Transcripción de la presentación:

MÓDULO DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA DOCENCIA SUPERIOR DAVID CHIRIQUI MÓDULO DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PROF. MIGUEL A. DE LEON J. Comenzar

Lo mas importante no es donde estoy, sino adonde quiero ir. REFLEXION Lo mas importante no es donde estoy, sino adonde quiero ir.

OBJETIVOS ● Definir y distinguir los diferentes casos de medidas de tendencia central. Explicar los pasos para calcular la media, mediana y moda Aplicar y calcular correctamente las medidas de tendencia central en la solución de problemas económicos.

¿Qué es Estadística? La estadística es una ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la resolución de la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Son llamados tendencia central, ya que se ubican generalmente en el centro de la distribución de los datos. Son medidas estadísticas que se usan para describir como se puede resumir la localización de los datos. Las más utilizadas son: la media, la mediana y la moda.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIA MEDIANA MODA

LA MEDIA La media o media aritmética, usualmente se le llama promedio. Se obtiene sumando todos los valores de los datos y dividiendo el resultado entre la cantidad de datos.

CONTINUACIÓN La fórmula matemática para calcular la media o promedio es la siguiente: donde; = promedio = signo de sumatoria N = numero de datos Veamos como se emplea la media o promedio con el siguiente ejemplo:

EJEMPLO A continuación se presenta una muestra de las puntuaciones en un examen de un curso de estadística: 70 90 60 70 75 85 80 85 90 75 Podemos calcular el promedio de las puntuaciones para conocer cuántos estudiantes obtuvieron puntuaciones por encima y por debajo del promedio .

LA MEDIANA La segunda medida de tendencia central que analizaremos es la mediana, en ocasiones se le llama media posicional, porque queda exactamente en la mitad de un grupo de datos, luego de que los datos se han colocado de forma ordenada. En este caso la mitad (50%) de los datos estará por encima de la mediana y la otra mitad (50%) estará por debajo de ella. La mediana es el valor intermedio cuando los valores de los datos se han ordenado.

CONTINUACIÓN 32 42 46 48 Md= 6 54 2 Md= 3 Md=N+1 Md=5+1 2 2 Por ejemplo, se tiene una muestra con los siguientes valores: 46, 54, 42, 48 , 32. Veamos como se determina la mediana. Md=5+1 2

LA MODA La moda es el dato que más se repite o el dato que ocurre con mayor frecuencia. Un grupo de datos puede tener más de una moda Veamos el siguiente ejemplo: se tiene una muestra con valores 20, 23, 20, 24, 25, 28, 46, 30, 55, 70, 40, 35 M= 20

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PRACTICA Inicio

PARTE I. SELECCIÓN MULTIPLE: 1. Cuando se suman todas las puntuaciones de una prueba y luego se divide el resultado por el número total de las puntuaciones obtenemos la: a. media b. mediana c. moda d. desviación estándar 2. Es el valor de un dato que aparece con mayor frecuencia en un grupo de datos: a. la mediana b. la desviación estándar c. la moda d. la media

CONTINUACIÓN 3. Indique cual es la media en la siguiente distribución; 10, 5, 15, 10, 20, 22, 9, 5, 15 y 19: a. 15 b. 13 c. 10 d. 20 4. Indique cual es la mediana en la siguiente distribución; 20, 15, 10, 5 y 12: a. 10 b. 15 c. 5 d. 12

Parte II. Ejercicios. Resuelve los siguientes ejercicios: Se tiene una muestra con los siguientes datos 10, 18, 12, 17,15 Calcule la media y mediana. RESP: MEDIA = 14.4 MEDIANA = 15

PREGUNTAS