Lientur Celedón Pablo Flores Cristóbal Herrera Ignacio Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
Advertisements

TEORIA DE MASLOW Management Grupo 1.
ECONOMIA Unidad II: La Economía: conceptos básicos. Economía Positiva y Normativa. Necesidades. Bienes económicos.
DESARROLLO A ESCALA HUMANA Manfred Max Neef
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Teoría de Maslow Pedro Muñoz P. II°A.
Evaluación de nuevas Tecnologías
La razón para hacer … o no…
Necesidades y Diseño.
LAS NECESIDADES Y LOS BIENES
Las necesidades y los bienes
Naturaleza de las necesidades humanas, Observar el comportamiento de una persona es una cosa, entenderlos es otra e influir es aún otra. Para entender.
Coordinación General Académica
Pirámide de Maslow Integrantes: -Romina López -Javiera Parra Curso:
PIRAMIDE DE MASLOW.
BASES FILOSÓFICAS:  El deseo (Quiero, Necesito)  Identidad (Soy diferente por…)  Poder (Comer, fumar, etc)  Superlatividad (Los inteligentes toman.
C.B.T. N2 ISAAC GUZMAN VALDIVIA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
LAS NECESIDADES Y LOS BIENES ECONÓMICOS
LA ESENCIA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Pirámide de Maslow Hugo López ||°C.
Teoría de Abraham Maslow “Jerarquía de las Necesidades”
MOTIVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
Tema 1. La Ciencia Económica Resumen
La piramide de MASLOW.
Nombre: Juan pablo rojas curso: 1ero tèc B Profesor : marco Obregón.
Las necesidades y los bienes. Integrantes Nicolás Iturrieta Lisandro Hidalgo Nathalie Ortega Sonia Zabala.
T EORÍA DE MASLOW. Nombre: Catalina Brito. Curso: II°B.
Vania Álvarez Catalina Contreras 2ºMB
LAS NECESIDADES Y LOS BIENES Integrantes: Bastian Riffo Marcelo Rivera Luís Gutiérrez Curso: 1º tec. B Liceo: B-37 Chiguayante.
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Maslow.
Teoría de Maslow.
Teoría de Maslow Integrantes: Catalina Torres –Allison Pacheco-Javiera Acuña –Geraldine Rojas Curso: 2do A.
Las necesidades y los bienes
Una teoría sobre la motivación humana.
Teoría de Maslow.
Las necesidades y los bienes
Las necesidades y los bienes
Pirámide de Maslow Paulina Donoso 2ªMB.
Abraham Maslow Marín 2ºB.
Fernanda Cortés León 2ªB
Nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908 y murió el 8 de junio del 1970 en california. Recibió su Bachiller académico en 1930, su maestría en.
TEORÍA DE MASLOW Nombre: Ariel Miranda Curso: 2°D.
Teoría de las necesidades de maslow
Karolina Sepúlveda II°A
Nombre: Hellen Andrades Curso: II°B
Nombre: Jonathan Huenchuman Curso: II°B
desarrollo a escala humana
PIRÁMIDE DE MASLOW.
La forma de producción no es única, existe la diversidad y propuestas alternativas Propuesta de PPP con un enfoque incluyente y pertinente, para pueblos.
Teoría: Abraham maslow
SARA SARABIA CARLA QUIÑONES KELLY MURRUGARRA
Discapacidad. Autor: Jaime Alhambra Valencia 2010
Pirámide de Maslow Manuel Aravena 2mB.
Catalina Poblete y Sabrina Barría IIºA
Pirámide de Maslow Catalina Rodríguez 2mB.
Teoría de Maslow Matías Villalobos González La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicologica propuesta por Abraham.
Teoría de maslow Autorrealización Autoestima Sociales Seguridad
Abraham Maslow Itzel Cortés.
Pirámide de Maslow.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
La teoría de las necesidades de maslow
LA ECONOMÍA. José Antonio Capuchino 1Bach.C Eva Fernández Rojo.
EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA ADECUADA Enrique Ortiz Flores Coalición Internacional para el Hábitat Febrero 2007.
Construcción de indicadores sociales
EconomíaEconomíaEconomíaEconomía Aránzazu Peinado Mario Pérez.
Dimensiones de la conducta humana.  La conducta humana puede ser concebida como un proceso de comunicación entre el hombre y el mundo, que en su conjunto.
Teoría de Maslow Valentina Ortega 2°Medio C. Definición Teoría de Maslow  La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría.
PIRAMIDE DE MASLOW.
Transcripción de la presentación:

Lientur Celedón Pablo Flores Cristóbal Herrera Ignacio Rodríguez Las necesidades y los bienes Lientur Celedón Pablo Flores Cristóbal Herrera Ignacio Rodríguez

Las Necesidades Las necesidades se nos presentan diariamente y nos ocupamos de solucionarlos de manera natural Algunas necesidades no se pueden postergar, porque ponen en riesgo la vida, a diferencia de otras que no son vitales Las necesidades se pueden clasificar en humanas y económicas

Las necesidades humanas Abraham Maslow se dedica a estudiar la motivación, la personalidad, la relación y la naturaleza humana, modelo conocido como la Pirámide de Maslow en donde las necesidades humanas están jerarquizadas y escanoladas, se empieza a sentir las del orden superior De las necesidades humanas surgen la concepción de necesidades sociales. Hay algunas que por vivir en comunidad han pasado a ser parte de amplios grupos humanos

Las necesidades económicas La publicidad es el factor que mas impulsa la visión de las necesidades. Saber “jerarquizar” es lo primordial Las necesidades pueden ser: Ilimitadas: es cuando las personas pueden llegar a necesitar todo Progresivas: es cuando una persona satisface una necesidad y esta le genera el nacimiento de otras necesidades.

Las necesidades humanas para el desarrollo La caracterización de las necesidades humanas como ilimitadas y en constante cambio, son supuestos de la economía que cuenta con detractores El error conceptual se origina al no poder diferenciar entre necesidades y satisfactores De esta forma se pueden distinguir 9 necesidades fundamentales: Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad También es posible argumentar que las necesidades fundamentales son finitas, pocas y clasificables, y que han sido siempre las mismas, y lo que cambia son los satisfactores