La Revolución Francesa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. La revolución francesa
Advertisements

3. La Revolución Francesa
UNIDAD 1: “LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
La instauración de la República y el Terror (1792 – 1795)
REVOLUCIÓN FRANCESA
CIENCIAS SOCIALES 3 La Revolución Francesa y la era napoleónica.
Revolución Francesa 1789.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Liberalismo y nacionalismo
Recordemos la clase anterior
La revolución francesa
REVOLUCION FRANCESA “la rebelión de los privilegiados”
ALUMNA: GÓMEZ MARTÍNEZ IVONNE
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución Francesa
NSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
La Revolución Francesa de 1789
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Liberalismo y nacionalismo
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Área: Historia y Ciencias Sociales
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 –1799.
ANTIGUO RÉGIMEN Y REVOLUCIÓN FRANCESA.
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA Cronología, importancia y consecuencias.
Revolución Francesa Mapa Introducción
Daniel Sánchez Roda 4ºESO B
La Revolución Francesa
Seminario del Mundo Contemporáneo
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
La Revolución Francesa
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA Gema Flores Fernández.
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
REVOLUCIÓN FRANCESA PROCESO HISTÓRICO.
La Crisis del Antiguo Régimen INDICE.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
TEMA 4: LAS REVOLUCIONES LIBERALES BURGUESAS
¿Cómo cambiarías un gobierno injusto
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 –1799.
“LA REVOLUCION FRANCESA”
La Revolución Francesa
El reinado de Luis XVI en Francia no era realmente el más adecuado, no convocaba los Estados Generales desde tiempos remotos y el hecho de tener el poder.
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA proceso social y político acaecido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron el derrocamiento de Luis XVI,
REVOLUCIÓN FRANCESA Mónica Aravena Mayo del 2009.
Profesor: Mario Rojas Liceo Tajamar
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
REVOLUCIÓN INGLESA Jacobo I heredó el trono de Inglaterra de su prima Isabel I. Jacobo I, al igual que todos sus decendientes, como los son Carlos I,
Institución Educativa Particular «Nuestra Señora de Guadalupe»
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
La revolución francesa Integrantes : Vania Maldonado, Cristina Ruiz, Josefa Riquelme Curso: 8ºB.
Cambio político más importante ocurrido en Europa en el s XVIII. Modelo para otros países, dando origen a la caída del ANTIGUO RÉGIMEN y el nacimiento.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
Destreza: Identificar – Lectura de imágenes - Inferir Actitud: Escuchar con atención Contenido: La Revolución Francesa.
Causas de la Revolución Francesa
Tema 4: La evolución política.
Una revolución burguesa
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución francesa
Transcripción de la presentación:

La Revolución Francesa -Nombre: Carlos Saito Muñoz -Asignatura: Historia Universal Contemporánea

La Revolución Francesa La Revolución Francesa abarca un periodo de diez años (1789-1799), durante los cuales se establecieron en gran parte de Europa nuevas formas de organización política, social y económica. Esto trae que se impongan nuevos estilos de pensamiento y tendencias espirituales.

Causas de la Revolución Las arbitrariedades y abusos del Antiguo Régimen. El impacto y la difusión de la filosofía Ilustrada. Los Parlamentos empezaron a jugar un rol importante en las aspiraciones de la aristocracia, debilitando el Poder monárquico. La debilidad del carácter de Luis XVI. La crisis económica. El reclamo de la burguesía por una mejor organización de la administración y una política económica que mejorara su situación. Descontento popular, la cual es alentada por la Burguesía a tomar las armas.

Contexto Histórico En 1788 y 1789 la crisis se acentúo, provocando la indigencia del pueblo en las ciudades y en el campo. Al mismo tiempo la burguesía se vio perjudicada. Las clases populares y medias se unieron para exigir al gobierno una solución a la crisis. El rey se vio obligado a convocar a los Estados Generales, una asamblea en la que participaban el clero, la nobleza y el Tercer Estado o Estado Llano. La monarquía es vencida por la Asamblea, el poder real que subordinado a ésta.

Luis XVI El rey no gozaba de buen prestigio, según George Lefebvre: Este hombre gordo, de aspecto vulgar, de apetito insaciable, cazador infatigable y aficionado a los trabajos manuales, a quien la danza y el juego aburrían, pronto se convirtió en el hazmerreír de la corte(1). 1 LEFEBVRE, George; La Revolución Francesa y el Imperio (1787-1815), Breviarios Fondo de Cultura Económica, México, 1993, p.8.

Toma de la Bastilla (14 de Julio de 1789)

La Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791) Toma de la Bastilla (14 de Julio de 1789). Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. Abolición del régimen feudal. Constitución de 1791. Constitución Civil del Clero.

La Asamblea Legislativa (1791-1792) Guerra con Austria y Prusia. Destitución del rey. Revuelta popular, se descubre la complicidad del Luis XVI en la guerra con Austria. Ataque al palacio de las Tullerías, en donde funcionaba la Asamblea. Creación de la Marsellesa. Disolución de la Guardia Real. Batalla de Valmy.

La Convención (1792-1795) Abolición de la monarquía. Proclamación de la República. Muere guillotinado Luis XVI. Guerra contra Austria, Prusia, Inglaterra, Holanda y España. Creación de comités: de salud pública, de Defensa Nacional y de vigilancia. Creación del Tribunal Revolucionario. Robespierre muere guillotinado.

El 9 de Termidor del año II El Terror dura de Septiembre de 1793 a Julio de 1794. Está marcado por el gobierno de los comités (de Salvación Pública y de la Seguridad General. Durante ese gobierno mueren al menos 200000 franceses.

El Directorio (1795-1799) Conspiración de los iguales. Creación de las repúblicas Batava, Cisalpina, Cispadana, Liguriana y Romana. Los ingleses derrotan a los franceses en la batalla de Abukir. Expedición a Egipto. Creación del servicio militar obligatorio. Golpe de Estado pone fin al Directorio.