Programa: Neuropsicología y Neurobiología Líneas de investigación Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto de Automática Industrial - CSIC
Advertisements

Red de Ingeniería Biomédica Universidad de La Laguna
Evaluación Geriátrica
LOS PSICÓLOGOS EN EL TRABAJO
DISFASIA Definición y epidemología
Diseño metodológico Taller psicopedagógico en Técnicas de Estudio para favorecer el aprendizaje de los Adultos Mayores.
AUTORES Julio Egido Ambrosy Inmaculada Romero Rivera
CONTENIDO DE LA UNIDAD CURRICULAR
Dificultades del aprendizaje escolar
AULA PERMANENTE DE FORMACION ABIERTA UNIVERSIDAD DE GRANADA Aprendizaje de las Nuevas Tecnologías de la Información y Bienestar Emocional en Alumnos Mayores.
Líneas de Investigación Instituto de Psicología UCV
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
INTERVENCIÓN EN DOS RESIDENTES DIAGNOSTICADOS DE DEMENCIA.
Neurociencias y Psicología
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
Bloque IV. Evaluación de los sistemas tecnológicos
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PSICOBIOLOGIA EL AUTISMO.
NEUROPSICOLOGIA DE LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
Intervenciones psicosociales en primera infancia
Problemas y Dificultades de Aprendizaje
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL SÍNDROME X-FRÁGIL.
Instituto de Ciencias de la Salud Licenciatura en Gerontología Por un envejecimiento Activo y con dignidad.
Ergonomía, Seguridad e Higiene Industrial
ASIGNATURA: EDUCACIÓN ESPECIAL
EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS
Problemas de aprendizaje
WestEd.org El cuidado en grupo para niños de cero a tres años Apoyando el desarrollo cognitivo.
Qué son los ECAES? Objetivos fundamentales:
VISILAB – Grupo de Visión y Sistemas Inteligentes E.T.S. Ingenieros Industriales, Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha Aplicación Móvil de Ayuda.
JORNADA INNOVACIÓN EDUCATIVA UNIBE 2014
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PSICÓLOGA CLÍNICA
El modelo conductual cognitivo social, encuentra sus bases en la etapa contemporánea de las D.A. que inicia desde 1980 a la actualidad; de hecho se puede.
Los problemas motores en el anciano son un predictor de demencia AP al día [ ] Wang L, Larson.
ESCUELA DE FISIOTERAPIA. Está comprometido con el estudio del Movimiento Corporal Humano (MCH) desde una perspectiva holística, como indicador esencial.
FORMULACIÓN Y SELECCIÓN DE UN PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Los fármacos con efectos anticolinérgicos se asocian a un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy AM, Touchon J,
Informe PISA 2012 Colegio Urkide PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los alumnos) es una propuesta de evaluación promovida por la Organización.
METODOS DE PRIORIZACION
Psicología clínica: pasado, futuro y sus oportunidades
PROYECTO LECTOR.
La didáctica en la polifonía de las ciencias de la educación
GRADO EN PSICOLOGÍA Universidad de Málaga. G RADO EN P SICOLOGÍA Duración: 4 años. Nivel 1. Créditos: 240. Rama de conocimiento: Ciencias de la salud.
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
Es necesario observar si el sujeto no presenta defectos motores o sensoriales una prueba de diagnóstico neuropsicológico está diseñada para explorar la.
Domingo Yojcom Rocché.  La presente investigación toma como referencia los trabajos realizados por Cantoral en la teoría socioepistemológica y D’Ambrosio.
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
TECNICAS PROYECTIVAS Conceptos, técnicas psicológicas
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Población y recursos Joaquín Bosque Sendra Universidad de Alcalá.
Instrumentos de evaluación de la salud mental
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
RETARDO Y REHABILITACIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA E INTERVENCIÓN. ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS. TRAUMATISMOS Y LESIONES. ACCIDENTES.
EVALUACION NEUROPSICOLOGICA. Se compone de pruebas que evalúan: Funcionamiento cognitivo general. Dispositivos de la función cognitiva (memoria, atención,
Prueba de detección de deterioro cognitivo en la atención primaria
Métodos de investigación en la psicología clínica
Neuropsicología México, 2008.
Universidad El Bosque Facultad de psicología
Metodología para estudios en adultos mayores: de la transición epidemiológica a la metodológica Gloria Icaza, PhD Biometrics Instituto de Matemática y.
COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA TALLER PARA ASESORES DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA ENRO, 2006.
Métodos de investigación en biopsicología
EL SCREENING COGNITIVO Y SU IMPORTANCIA EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Adaptación de la TBDPA en adultos mayores bonaerenses. Lic.
Aleksandr Lúriya Daniella Villa Pertuz. Aleksandr Lúriya  Nació el 16 de Julio de 1902, en Kazan, Rusia. Sus padres eran judíos, Román A. Luria, médico,
Aplicaciones Contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales
Transcripción de la presentación:

Programa: Neuropsicología y Neurobiología Líneas de investigación Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología

Línea: Traumatismos Encéfalo Craneanos  Rehabilitación Neuropsicológica en pacientes traumatizados encéfalo- craneanos - Evaluación de eficacia - Escalas de funcionalidad y de calidad de vida - Evaluación de comprensión de aspectos pragmáticos del discurso (Protocolo MEC) - TOMM y Funciones ejecutivas

Trastornos del aprendizaje  Dificultades en la adquisición de las matemáticas en las dislexias  Disfunción ejecutiva en las dislexias  Etapa análisis de datos: CODICEN (en conjunto con Discapacidad…)

Deterioros cognitivos  Demencias: incidencia, prevalencia. Interacción con factores socioeconómicos y culturales. En conjunto con equipo de Neuroepidemiología.  Deterioro Cognitivo Leve: marcadores neurofuncionales (PET-Scan, PIB, PEV) en el diagnóstico prospectivo.

Neuropsicología experimental  Memoria y emoción. Estudio (medidas psicofisiológicas) de variables que inciden en la memoria – CIBPsi. En etapa de estudio empírico.