COMISIÓN INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN : Alianza Estratégica Salud-Educacíón Dra. Sofialeticia Morales Garza: ASESORA PRINCIPAL DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
Advertisements

Construir alianzas exitosas público-privadas para los jóvenes Obra Evento de Aprendizaje Lima, Perú 18 de noviembre del 2010.
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
CONTEXTO DE MESOAMERICA Y EL CARIBE
PT XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD 28 al 30 de noviembre del Punta del Este, Uruguay. COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL PARA PROMOVER UNA POLÍTICA.
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
[DG] Estrategia de Seguridad en Centroamérica /2017 Daniel Luz
Vida, bienestar y desarrollo…
Participación Juvenil en el Perú en el marco del PLANEA
DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA
Situación demográfica
Cambio climático Hacia una comunidad segura. CAMBIO CLIMÁTICO I. CAUSAS IV. ACCIONES III. IMPACTOS II. CAMBIOS V. INTERVENCIÓN DOCENTE Sociales Ambientales.
Red de Salud | UGS abril de 2017
Celebrando 100 Años de Salud
DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD
Violencia y salud mental Curso a distancia: Prevención del maltrato infantil Dra. Silvia María Pozo Abreu Dra. Mónica C. Arbelo Figueredo.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Violencia. Sus diferentes formas
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES INCIDENCIA DE IDEACION SUICIDA EN RECLUSOS DE LA PENITENCIARIA.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
LA ALIANZA ESTRATEGICA INTERSECTORIAL NILTON FREITAS Asesor Especial del Ministro del Trabajo y Empleo Brasil Abril 2006.
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
MARCO LEGAL PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONTEXTO: Situación del VIH/SIDA Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan Estratégico Nacional de VIH/SIDA Marco de Intervención de CARE.
“Situación de la Salud adolescente en Chile”.
Secretaría Técnica CIAS
Campaña mundial por ser niña Plan Internacional Tema de la Campaña: Las niñas tienen el poder de romper el circulo de la pobreza.
Programas sociales y Objetivos de Desarrollo del Milenio en México 8 de diciembre 2010 Presentación del Informe sobre el grado de institucionalidad de.
PROGRAMA ESCUELA Y SALUD
PROGRAMA DE ESCUELAS SALUDABLES
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
PAHO TEN99 1 Salud de los Trabajadores en la Región de las Américas PLAN REGIONAL PLAN REGIONAL.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
Guatemala 08 de Julio de Se encuentran cada vez mas evidencias que demuestran que cuando las escuelas llevan a cabo programas de salud mental,
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
Adolescentes en la calle: “conociendo y reconociendo los derechos sexuales”. Elena Mora. Antonio Chávez.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.
Programa Conjunto: “Servicios amigables en salud y educación para la promoción de estilos de vida saludables y la prevención del VIH y sida”
III CONGRESO INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MONTERREY, N. L. A DICIEMBRE DE 2014.
Vulnerabilidad de las Personas Jóvenes ante el VIH Manuel G. Burgos V. Consultor Regional de VIH UNFPA LACRO San José, Costa Rica; de marzo del 2010.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN Taller de informática y comunicación Grupo: 207.
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
49° Consejo Directivo Mandatos de Salud de la V Cumbre de las Américas: Iniciativas y Proyectos de la OPS para su implementación para su implementación.
Observatorio Ciudadano de la Seguridad Escolar
Estado del Arte en Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes y jóvenes Chile Guatemala, 7 de Septiembre del 2010 Sylvia Santander Rigollet – MINSAL.
Dra. Susana Guijarro P. Antigua Guatemala 29 de Agosto del 2012 EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES EN EL.
Una agenda a concretar Inti-Kory Quevedo Bastidas, Md.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Violencia y salud mental
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
Luisa A. Sánchez Pimentel, M.A
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Estrategia Nacional de Formación de Docentes de Educación Básica en Prevención de Adicciones. Curso-Taller: “Orientaciones para la Prevención de Adicciones.
Julio Torres Medina Prof. Maldonado Presentación oral.
Dr. Guido Pinos A. Congreso Ecuatoriano de Psiquiatría XII/2008. Quito.
MARCELA SUAZO, DIRECTORA REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 13 DE FEBRERO DE 2012.
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
Ministerio de Salud Región de Salud de Chiriquí Departamento de Planificación Regional Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del.
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN : Alianza Estratégica Salud-Educacíón Dra. Sofialeticia Morales Garza: ASESORA PRINCIPAL DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Situación de la Salud de los Jóvenes en América Latina y el Caribe (ALC)  Población entre 10 y 24 años= 24.5%  287,920 muertes entre 15 y 29 años  Causas de muerte  Traumatismo, actos violentos, homicidios, suicidios (63%)  Enfermedades no tramisibles (22%)  Enfermedades trasmisibles (15%) De este % 47% fueron victimas de VIH.  En el 2006, el 20% de los casos de VIH diagnosticados correspondieron a jóvenes entre 15 y 19 años.  El embarazo adolescente se ha incrementado en la región  La violencia entre los jóvenes es un problema de la escuela secundaria y en maras y pandillas.  El impacto se refleja en la tasa de crecimiento y en el aumento de la pobreza

Demográficos, Consumo de alcohol, tabaco Violencia y lesiones Comportamiento sexual Comportamiento Alimentario Higiene Salud Mental Actividad Física Factores Protectores PEVENCIÓN DEL VIH ESTRATEGIAS CURRICULARSE MATERIALES INTERVENCIONES FORALES Y NO FORMALES APOYO DESDE EL SECTOR SALUD ODMs PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES SALUD MENTAL DEL ADOLESCENTE LA INICIATIVA MUNDIAL DE SALUD ESCOLAR ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD JOVENES Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE: ECOCLUBES CONCURSO INTERAMERICANO CURRICULARSE

Educación, Salud y ODMs Los ODMs consagran que la educación y la salud son factores claves para el desarrollo. El ODM 2 se refiera a la Educacion y Cuatro de los ocho ODMs se refieren a metas e indicadores de salud directamente. Salud y Educación forman parte de un círculo virtuoso, por el cual la educación es necesaria para mejorar la salud y a su vez, la salud es esencial para alcanzar una mayor calidad educativa, mejores niveles de vida y un mayor desarrollo.

Propuestas concretas para el Plan de Acción en respuesta a la Declaración de Quito  Aprovechar el trabajo del PRIE para identificar la relación entre educación, salud y desarrollo como ejes de equidad.  Sistematizar las buenas practicas en educación integral de la sexualidad, mediante la modalidad de un Concurso Interamericano.  Estructuras curriculares formales  Estrategias no formales  Materiales y videos de reflexión  La prevención y reducción de la violencia  Compartir experiencias en la iniciativa del arte puente para la salud: bajo el eje de equidad.