FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
Advertisements

Fundamentos de Macroeconomía
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Introduccion a la economía 26 Junio Reflexión -Macroeconomía -Ciclos economicos -Indicadores Macroeconomicos -Sector Externo - Prueba corta: El.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Macroeconomía Práctico 2
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
La intervención del Estado y la política fiscal.
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Capítulo 7 Los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
EL GASTO Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA PRESENTADO POR: Gabriela Vargas ced Daniel Valdés ced Alba Castillo ced Heidy.
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Hablemos De Economía Alumno Lcdo. Pastor Rojas.
Vision General de la Macroeconomia
La política monetaria y fiscal
Visión panorámica de la economía
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
Políticas Macroeconómicas
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
El funcionamiento de la macroeconomía.
LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA SEGÚN PAUL KRUGMAN
MACROECONOMÍA 1.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
LA MICROECONOMIA LA MACROECONOMIA
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
Jorge Pérez Sánchez Obed Baena Martínez José Alejandro Peña Salazar 9 de Octubre de 2013 ABP equipo 300 Herramientas Computacionales.
La ciencia de la macroeconomía
La Política Económica: introducción
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
TEMA 5. La economía monetaria
Equilibrio Macroeconómico
Oferta y Demanda agregada
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Enfoques Macroeconómicos
La política monetaria El banco central:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
ANALISIS PEST.
Demanda y Oferta Agregada
El Mercado de Factores y la Distribución del Ingreso.
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
MACROECONOMÍA ¿Por qué estudiar Economía? Enfoque Macroeconómico Cancún, Primavera 2010 Rosiluz Ceballos Povedano.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
PROFESORA DENIS MARKUSOVIC. También llamada finanzas Públicas :es una política económicas que usa el gasto público y los impuestos como variables de control.
Transcripción de la presentación:

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS “Nunca consideres el estudio como una obligación, Sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein

LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES POLÍTICA ECONÓMICA MANUEL FADDUIL ALZATE SEMESTRE 01 – 2015 MEDELLÍN

POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y DESARROLLO Hoy en día, se reconoce ampliamente que una política macroeconómica orientada hacia la estabilidad es una condición necesaria para el desarrollo, así como para alcanzar y mantener niveles altos de desarrollo. No obstante, existe menos acuerdo con respecto al enfoque, la intensidad y la secuenciación de estas políticas orientadas a la estabilidad. Por ejemplo, mientras la mayoría ubicaría el objetivo de bajar la inflación en primer lugar, otros aceptarían un cierto nivel de flexibilidad en las finanzas públicas, a fin de afrontar mejor las recesiones o los cambios estructurales.

POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y DESARROLLO Al parecer, las políticas de estabilización propuestas por las instituciones de Bretton Woods, no han surtido efecto, ya que la situación económica de los países en desarrollo, ha incluso empeorado en algunos casos. En la actualidad, estas políticas están siendo reorientadas hacia el objetivo de la reducción de la pobreza. La formulación y la promoción de políticas macroeconómicas orientadas al empleo, es un componente central del Programa Global de Empleo.

POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y DESARROLLO La política macroeconómica es aquella que afecta a un país o una región en su totalidad. Se ocupa del régimen monetario, fiscal, comercial y cambiario, así como del crecimiento económico, la inflación y las tasas nacionales de empleo y desempleo. Se opone a la política microeconómica, que se centra en sectores, regiones, barrios o grupos concretos.

POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y DESARROLLO *Objetivos de la política macroeconómica: Elevar el nivel de producción Disminuir el desempleo Controlar la inflación *Instrumentos de la política macroeconómica Política Fiscal -Es la utilización de los impuestos y del gasto público. El gasto público determina las dimensiones relativas del sector público y del sector privado. Los impuestos afectan a la economía global de dos maneras: -A mayores impuestos, las familias tendrán menos ingresos disponibles para gastar y disminuirá la demanda de bienes y servicios -Si las empresas enfrentan altos impuestos sobre los beneficios, no tendrán incentivos para realizar nuevas inversiones.

POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y DESARROLLO *Política Monetaria Es la gestión, por parte del gobierno, del dinero, el crédito y el sistema bancario del país. A través de la regulación de la oferta monetaria, el gobierno puede influir en una gran cantidad de variables económicas, como los tipos de interés, el precio de las acciones, el precio de la vivienda y el tipo de cambio. *Política Cambiaria Conjunto de criterios, lineamientos y directrices con el propósito de regular el comportamiento de la moneda nacional respecto a las del exterior y controlar el mercado cambiario de divisas. *Política de Ingresos Es el control de los salarios y los precios, y está enfocada principalmente hacia la estabilidad de precios y el control de la inflación.

POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y DESARROLLO LAS AUTORIDADES MONETARIAS Y FISCALES DEBEN TRATAR DE ESTABILIZAR LA ECONOMÍA. Las variaciones de la demanda y la oferta agregadas pueden provocar fluctuaciones a corto plazo en la producción y en el empleo. La política monetaria y fiscal puede desplazar la demanda agregada y, por lo tanto, influir en estas fluctuaciones. Pero aunque los responsables de la política económica puedan influir en las fluctuaciones económicas a corto plazo, ¿significa eso que deban? Nuestro primer debate se refiere a la conveniencia de que las autoridades monetarias y fiscales utilicen o no los instrumentos que tienen a su disposición para intentar reducir las fluctuaciones del ciclo económico.

POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y DESARROLLO Las autoridades económicas no deben tratar de estabilizar la economía. Aunque la política monetaria y fiscal puede utilizarse para estabilizar la economía en teoría, su uso plantea considerables obstáculos en la práctica. En primer lugar, la política monetaria y fiscal no influye inmediatamente en la economía sino con un considerable retardo. La política monetaria influye en la demanda agregada alterando los tipos de interés, los cuales influyen, a su vez, en el gasto, especialmente en la inversión residencial y empresarial. Pero muchos hogares y empresas hacen sus planes de gasto con antelación, por lo que las variaciones de los tipos de interés tardan en alterar la demanda agregada de bienes y servicios. Muchos estudios indican que los cambios de la política monetaria apenas influyen en la demanda agregada hasta unos seis meses después de realizados.

POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y DESARROLLO La política fiscal actúa con un retardo debido al largo proceso político que rige las modificaciones del gasto y de los impuestos. Para introducir cualquier cambio en la política fiscal, el proyecto de ley debe pasar por varios comités parlamentarios, ser aprobado por el Parlamento y puesto en marcha por el gobierno. El proceso de propuesta, aprobación y aplicación de un cambio importante de la política fiscal puede durar años. Como consecuencia de estos largos retardos, las autoridades económicas que quieren estabilizar la economía deben prever la situación económica que reinará probablemente cuando surtan efecto sus medidas. Desgraciadamente, las predicciones económicas son muy imprecisas. Debido en parte a que la macroeconomía es una ciencia primitiva y, en parte, a que las perturbaciones que provocan las fluctuaciones económicas, son intrínsecamente impredecibles. Por lo tanto, cuando las autoridades económicas modifican la política monetaria o fiscal, deben recurrir a conjeturas documentadas sobre la futura situación económica.

BIBLIOGRAFÍA http://laeconomia.com.mx/politicas-macroeconomicas/. http://esa.un.org/techcoop/documents/Macro_Spanish. http://www.ilo.org/empelm/areas/macroeconomic-policies/lang--es/index.htm. L. Randall Wray. Teoría monetaria moderna: Manual de macroeconomía. Madrid. 2015. Juan Tugores Ques. Macroeconomía: para entender la crisis en una economía global, Madrid. 2010.