Plaguicidas COP Actualización del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo Taller de inicio 10 de junio de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño y desarrollo de un inventario de sustancias químicas en México
Advertisements

Conferencia de las Américas
CONVENIO DE ESTOCOLMO DE CONTAMINANTES ORGANICOS PERSISTENTES
Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 22 al 24 de mayo de 2012 Lima, Perú Productos químicos.
Plan de Trabajo Comunitario para el Sistema de Registros Estadísticos
Proyecto de Evaluación y Monitoreo Ambientales
PNUMA - BLOQUE DE QUIMICOS
En 1968, mediante Resolución del 06/09/68 el MGA prohibió el uso de insecticidas clorados formulados a base de aldrin, dieldrin, endrin, clordano, heptacloro,
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
Barbara Cunningham Oficina de Prevención de la Contaminación y Sustancias Tóxicas 1.
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
Sao Paulo, de diciembre de 2004
TALLER REGIONAL CONSULTIVO MEJORES TECNICAS DISPONIBLES Y MEJORES
Sangolquí, 16 de septiembre de 2013
SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
INICIATIVA REGIONAL CA DESTRUCCIÓN SAO Y COP
Jim Jones Subadministrador interino Oficina de Seguridad de Sustancias Químicas y Prevención de la Contaminación 1.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES www
Gestión de Sustancias Químicas en México
ATENCIÓN AL CIUDADANO. Atención al Ciudadano Macroproceso E.
El RETC Chileno y el Convenio de Estocolmo: Proyecto Global sobre el desarrollo de RETC para cumplir con algunas obligaciones del Convenio COPs y RETC:
REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS NACIONALES RESPECTO DE LOS CINCO ELEMENTOS CLAVES PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PILAS, BATERÍAS, LUBRICANTES Y ENVASES.
Acreditación de carreras de grado
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE CONTAMINANTES EN NORTEAMÉRICA Reporte del Comité Permanente de Evaluación y Monitoreo Ambiental al Grupo de Trabajo de Manejo.
Los actores para la implementación del Convenio
Evaluación de capacidades en México para la medición de Dioxinas y Furanos Q. Juan Ignacio Ustaran C. Consultor PNI.
Facilitando la implementación de los AAM a través Producción más Limpia: Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Presentación de Servicios ¿En qué consisten nuestros servicios de PMO?
CENTRO COORDINADOR PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CONVENIO DE BASILEA ESTUDIO DE CASO CONVENIO DE ESTOCOLMO Plaguicidas Obsoletos Sao Paulo Diciembre.
Prioridades de México respecto al Manejo Adecuado de Sustancias Químicas MC. Alfonso Flores Ramírez Tucson, Arizona, EU Director General de Gestión Integral.
GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
CENTROS DE RECURSOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL – CREBE
Décima Quinta Reunión GNC 24 de Junio de 2010
El trabajo de EEUU en mercurio excedente Presentado por Lynn Vendinello National Program Chemicals Division, U.S. EPA Abril, 2009.
REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS NACIONALES RESPECTO DE LOS CINCO ELEMENTOS CLAVES PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PILAS, BATERÍAS, LUBRICANTES Y ENVASES.
1 Actividades internacionales para el manejo de sustancias químicas Reunión del Grupo de Trabajo sobre Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas Tucson,
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Taller de inicio de la Actualización del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo de COPs Inventario de Liberaciones de Dioxinas y Furanos.
Elisa E. de J. Sedas Larios Junio  23 de mayo de 2001 México firmó el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes.  10 de.
Actualización del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo Mayo-diciembre 2015.
Taller de inicio para la actualización del
EL PNI ACTUAL, EXPERIENCIAS Y RETOS CRISTINA CORTINAS
REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS NACIONALES RESPECTO DE LOS CINCO ELEMENTOS CLAVES PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PILAS, BATERÍAS, LUBRICANTES Y ENVASES.
Comisión para la Cooperación Ambiental Iniciativa Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas Actualización sobre las actividades en curso 2008.
Marco socioeconómico de la actualización del PNI Israel Núñez Junio 10 de 2015.
Los COPs :-impacto en salud y ambiente en México
Elisa E. de J. Sedas Larios 15 y 16 de Julio de 2015
Criterios metodológicos para la actualización de inventarios de COP
Inventario de plaguicidas COP
“Plan nacional de implementación del Convenio de Estocolmo para la gestión de contaminantes orgánicos persistentes COP, en Costa Rica”
Reunión del Equipo de Tarea sobre Dioxinas, Furanos & HC
Comisión para la Cooperación Ambiental Reducción de los riesgos derivados del mercurio en América del Norte Proyecto del Grupo de Trabajo sobre Manejo.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES COP
Actualización del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo Mayo-diciembre 2015.
Marco económico y social de los COP’s: el costo para la sociedad en México Israel Núñez CANACINTRA Julio 16 de 2015.
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte Manejo Adecuado de Sustancias Químicas.
REVISION Y AUDITORIA.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
Programa de Lideres en Salud Internacional 2011 Modulo 4: Conflictos, Violencia, y Derechos Humanos Tegucigalpa, Honduras, 4 de agosto de 2011 Mirtha L.
Transcripción de la presentación:

Plaguicidas COP Actualización del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo Taller de inicio 10 de junio de 2015

Compuestos Orgánicos Persistentes Convenio de Estocolmo Compuestos que forman parte del Convenio: Plaguicidas Sustancias de uso industrial Compuestos no intencionales

Plaguicidas COP iniciales Nuevos plaguicidas COP COP Plaguicidas 15 de los 24 COP listados en el Convenio son plaguicidas Plaguicidas COP iniciales Nuevos plaguicidas COP Aldrín Alfa-hexaclorociclohexano Clordano Beta-hexaclorociclohexano Dieldrín Clordecona Endrín Lindano Heptacloro Pentaclorobenceno Mirex Endosulfán Toxafeno DDT *PFOS Hexaclorobenceno **Pentaclorofenol

Importancia de realizar una evaluación de plaguicidas COP 1 Revisar la producción, uso, importación, exportación y disposición de los plaguicidas COP Reunir información sobre existencias y desechos que contengan o se crea que contengan plaguicidas COP Evaluar el marco legal e institucional para controlar la producción, el uso, la importación, exportación y el manejo ambientalmente adecuado de los desechos de plaguicidas COP Identificar vacíos en la información requerida para completar la evaluación Identificar alternativas viables Determinar la necesidad de registrar excepciones para los COP que aun lo permitan Identificar si la situación actual cumple con los requerimientos del Convenio de Estocolmo y detallar las áreas donde no se cumplen. 1 Guidance for Developing a NIP for the Stockholm Convention on POPs

Revisión y actualización del PNI La Guía del Convenio de Estocolmo para el desarrollo y actualización de un PNI describe la elaboración de inventarios de COP como un paso clave Determinar la línea base con respecto a los nuevos COPs Identificar vacíos y deficiencias en los recursos, la capacidad y la información, que impiden completar la evaluación sobre el estado de estos COPs Identificar asistencia técnica y financiera necesaria para completar el proceso de revisión y actualización y para implementar el PNI

Revisión y actualización del PNI Desarrollo de inventarios de los plaguicidas COP COP iniciales Nuevos COP Revisión y actualización de información sobre: Desarrollo de un inventario preliminar con información sobre: Producción, uso, importación, exportación Existencias Sitios contaminados Evaluación de la posibilidad de disposición adecuada de los plaguicidas obsoletos

Inventarios de plaguicidas COP COP iniciales Situación en México Aldrín Prohibidos en México en 1991 Dieldrín Endrín Mirex Heptacloro Nunca contaron con registro en México Hexaclorobenceno Toxafeno Clordano Acuerdos voluntarios para detener su importación DDT Diversos esfuerzos (PARAN-PNUMA) para la eliminación de las reservas

Inventario de plaguicidas obsoletos PNI 2007 Inventario de plaguicidas caducados Revisión de información de inventarios previos (FAO, SAGARPA y AMIFAC) Levantamiento de encuestas Registros de productos plaguicidas obsoletos (COP y no COP) COP identificados: DDT, clordano, heptacloro y lindano. Inventario de sitios contaminados con plaguicidas Sitios reportados con contaminación por COP y no COP Información recolectada a través de encuestas, visitas de inspección, auditorías ambientales voluntarias, denuncias ciudadanas, noticias y estudios por consultores e instituciones académicas

Inventario de plaguicidas 2015 COP iniciales Situación en México Clordano Acuerdos voluntarios para detener su importación DDT Diversos esfuerzos (PARAN-PNUMA) para la eliminación de las reservas

Inventario de plaguicidas 2015 Nuevos COP Situación en México Lindano Registros revocados Alfa-hexaclorociclohexano Sin registro Beta-hexaclorociclohexano Clordecona Prohibida en México en 1991 Pentaclorobenceno Endosulfán Aún cuenta con registros (acuerdo voluntario) *PFOS (sulfuramida)

Inventario de plaguicidas COP 2015 Plan de trabajo Taller de inicio Invitación a actores clave a sumarse a este esfuerzo Formación de grupos de trabajo con los actores clave Búsqueda, revisión y análisis de la información “Plaguicidas en uso” Plaguicidas obsoletos Sitios contaminados Presentación de los resultados

Inventario de plaguicidas COP 2015 Plan de trabajo Información Documentar esfuerzos desarrollados recientemente por diferentes dependencias, asociaciones, organizaciones e instituciones académicas. Recopilación de nueva información Formularios / encuestas Solicitudes concretas

Actualización PNI México 2015 Inventarios de plaguicidas Formulación PNI Actualizado Evaluación de la situación actual

¡Muchas Gracias!