La Circunferencia. Prof. Cesar Lozano Díaz Mtro. J. S. Beltrán León.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Posición Relativa de dos rectas
Advertisements

Parábola.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2
LA CIRCUNFERENCIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
PARAMETRIZACIÓN DE CURVAS PLANAS
Matemáticas preuniversitarias
9. Detección de Circunferencias. Transformada de Hough
Lectura de Cónicas 2 Intersecciones entre cónicas y rectas, resolución
Geometría Analítica Plana
CASOS DE TANGENCIAS Y ENLACES.
M. en C. René Benítez López
La hipérbola Matemáticas Preuniversitarias
Circunferencia. Presentado por: María del Rosario Ochoa Guerrero.
Función Lineal.
Sistemas de Ecuaciones lineales
La circunferencia Matemáticas Preuniversitarias
Capítulo 2: La Circunferencia
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA
Intersección de la recta con una Circunferencia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2
Juan José Cortés Orozco. Antonio Muñoz Torres.
Unidad temática 3 Análisis de esfuerzos en un punto
Unidad 2: Secciones cónicas
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2
Determina la ecuación de la circunferencia de centro en el punto (7, - 4) y que pasa por el punto (- 5, 1)
Circunferencia.
LA CIRCUNFERENCIA.
GEOMETRÍA ANALÍTICA DEL PLANO
PARAMETRIZACIÓN DE CURVAS PLANAS
Números Complejos Prof. Isaías Correa M..
Introducción a las Funciones Prof. Evelyn Dávila
Definición de Relación
ECUACIÓN LINEAL Cálculo de la pendiente de una recta
Sesión 14.3 Sistema Coordenado Tridimensional y Vectores en el espacio.
SISTEMAS DE ECUACIONES
Introducción a las Funciones Prof. Evelyn Dávila
LA PARÁBOLA Mtro. José Salvador Beltrán León Prof. César Lozano Díaz.
Unidad temática 3 Análisis de esfuerzos en un punto
Sistemas de ecuaciones
Números Complejos.
Ecuaciones de la recta.
Guías Modulares de Estudio Matemáticas IV – Parte B
Ecuaciones Algebraicas
LA PARÁBOLA.
M. en C. José Andrés Vázquez Flores
ECUACIONES DE RECTAS Ecuación vectorial
Ecuación general del círculo
Rectas paralelas La recta si la.
Transformaciones isométricas
Ejercicio en equipo A partir de la siguiente ecuación de una hipérbola, determina los elementos que la constituyen y traza su gráfica.
Tema 8. LA CIRCUNFERENCIA
Grafica de una ecuación de primer grado
Coordenadas cartesianas
La Elipse Tema 10 (h,k) k h B B’ D D’ E E’ L L’ P F’ V’ V A’ l’ c l A
Tangentes y Áreas Cálculo IV Prof. Antonio Syers.
Clase 175 y Tangente a una circunferencia P2 r O x P1.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2 LA CIRCUNFERENCIA MTRO. JOSÉ SALVADOR BELTRÁN LEÓN.
Tipos de Funciones Función lineal.
CIRCUNFERENCIA Actualizado agosto 2009
RECTAS Para comprender un poco mas el tema necesitamos recordar:
Trigonometría del círculo - parte 1
Ecuaciones diferenciales
FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES. INTERPOLACIÓN.
Matemáticas preuniversitarias
Álgebra y funciones 3 Índice del libro 1.PolinomiosPolinomios 2.Identidades notablesIdentidades notables 3.Resolución de ecuaciones de primer gradoResolución.
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA
Ecuación de la recta.
LA ELIPSE Y LA HIPÉRBOLA PROBLEMAS PROPUESTOS UNIDAD 14.
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA UNIDAD 13. Al terminar esta Unidad aplicarás las definiciones y los elementos que caracterizan a la circunferencia y a.
Rectas y Planos Cálculo IV (Ing).
Transcripción de la presentación:

La Circunferencia. Prof. Cesar Lozano Díaz Mtro. J. S. Beltrán León

Ecuación de la circunferencia con centro en el origen. Está dada de la forma: El único dato que se requiere SABER es: ¡el radio ! (0,0)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2 Ecuación de la circunferencia con centro en el origen. Hay que tomar en cuenta que en la ecuación está implícito que “r” está al cuadrado. Es decir si una ecuación está dada como : Entonces, el radio es la raíz del número que se encuentra en la ecuación:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2 Algunos ejemplos: Determine la ecuación de la circunferencia concentro en el origen y pasa por el punto P(3,4). Primer paso: para su solución, habrá que determinar el tamaño del radio; éste se obtiene mediante la ecuación de “la distancia entre dos puntos” Los puntos son:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2 Segundo paso: ya que se tiene la distancia de la recta, la cual no es sino el radio de la circunferencia, se determina la ecuación. Luego, la ecuación de la circunferencia es:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2 Ecuación de la circunferencia con origen distinto al origen de coordenadas (0,0). Está dada de la forma: Coordenadas donde parte el trazo del radio

¡Cuidado! h: Es la coordenada correspondiente a la abcisa (el eje de las x) k: Es la coordenada correspondiente a la ordenada (el eje de las y) ¡ Cuidado! Un error muy común es no tomar en cuenta los signos al sustituir los valores (h, k) k h C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2 La ecuación anterior nos lleva a definir: Una ecuación que determine la forma general de una circunferencia. Una ecuación que ayude a encontrar la forma en cómo se comporte una circunferencia en el plano, dado el radio y el centro de la misma. Una ecuación que permita definir cuál sería su radio y centro de la misma, solo teniendo ese dato.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2 La cual tiene la forma: Si se desarrollan los polinomios de la ecuación: llegamos a ecuación general.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2 Utilizando lo anterior: Por lo común se pedirán que se encuentre la ecuación, dado el radio (r) y los puntos de origen (h, k). Si el radio es 5 y el punto de origen es (3, 4): Desarrollando: Agrupando: Tiene la forma general:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2 Por analogía se puede determinar: Que si tengo la ecuación, puedo partir hacia ¡atrás! Hay que definir cómo hacerlo : Necesito saber cuál era el punto de origen (h, k) cuyas forma de obtenerlos es mediante: Necesito saber cuál es el radio que de ¡esa circunferencia! ¡Cómo lo obtengo!

Ejemplo: Determine si se trata de una circunferencia y grafique: Como tiene la forma general de una circunferencia podemos afirmar que sí. Obteniendo el punto del origen (x, y) = (h, k) Solo falta obtener el radio: Esto es (-4, 3)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2