Trabajo de Computación Por: Vicente Eduardo Román Rodríguez Fecha: 10 / 02 / 2011 Carrera: Derecho Profesora:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación del Consumo de Drogas en las Américas Programas Innovadores para Infractores Dependientes de Drogas. Modelo de los Tribunales de Tratamiento.
Advertisements

Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad:
Frontera México- Estados Unidos
POR: Raymundo Pérez Flores
Evolución de los negocios pequeños
GOMORRA Roberto Saviano
" NARCOTRAFICO".
Costos Contractuales y Empresas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
El lavado de dinero corresponde a cualquier procedimiento mediante el cual las riquezas obtenidas por medios ilicitos son incorporadas el circuito legal.
Delincuencia Organizada
Políticas antidroga en Colombia: logros, fracasos y lecciones Alejandro Gaviria.
¿Cómo hacer para que los peruanos consumamos más café?
Definición de Producto Interior Bruto (PIB)
PREVENCIÓN CONSUMO DROGAS EN LOS INSTITUTOS.
MONOPOLIO. El poder de mercado y la competencia son las dos fuerzas que operan en casi todos los mercados. El Poder de Mercado es la capacidad de influir.
Sustancias Psicoactivas
Circuito de la coca Federico Rodríguez Juan Viana Daniel Ferreira
La drogadicción y sus causas
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
La Distribución.
NARCOTRAFICO.
Ihr Logo EFECTOS DEL NARCOTRAFICO EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION.
INTRODUCCIÓN A LAS ADICCIONES HOY Encuentro n° 4 LEGISLACIÓN Y NARCOTRÁFICO EQUIPO DE MISIÓN Provincia Stmo. Redentor Hnas. Oblatas del Stmo. Redentor.
LUIS MIGUEL OCAMPO LAS DROGAS.
CONTEXTO GENERAL DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Roberto Chaskel H. Médico Psiquiatra Especialista en Psiquiatría Infantil y de.
Realizado por: Consuelo López Gianella Parrales.
es una unidad especializada dela superintendencia de banca y seguros, seguros y administradoras privadas de fondos de pensiones ENCARGADO DE ANALIZARTRANSMITIR.
10 principios de la economía
La ética en los mercados perfectamente competitivos
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
 La drogadiccion en Colombia, se ha convertido en un tema de salud pública durante los últimos tiempos, debido a la gran cantidad de personas que se.
El narcotráfico se empezó a desarrollar desde épocas lejanas, incluso Inglaterra transportaba opio a China en el siglo XIX.
¿QUÉ ES SOFTWARE? Equipamiento o soporte lógico de una computadora digital para que los programas funcionen adecuadamente.
Política en el Narcotráfico 4:D T/M. La política La política, es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio.
Adicciones Prevencion
Capítulo #6: Comercialización
EL NARCO: La guerra fallida Aguilar V., Rubén y Castañeda G., Jorge Ponentes:  Georgina  Araceli  Larissa.
El narcotráfico.  narcotráfico cómo el quinto mayor empleador en el país, sólo por detrás de las industrias de productos metálicos y maquinaria (2 millones.
ASPECTO ECONOMICO.
Canales de distribucion
La drogadicción Yuliana Soto Iván Arroyave.
EL NARCOTRAFICO: LAS MULAS
NARCOCULTURA FORLØB I SPANSK.
David cordero 1. Principales incidencias de crimen en la sociedad  crimen organizado crimen organizado  Trafico de drogas  maltrato infantil  trata.
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
Monopolio y política antimonopolios
IMPORTACION Y EXPORTACION
Jennifer Diaz. Liliana Dominguez. Joceline Lozada. *ADICCIONES*
Proceso de Globalización
EL NARCOTRÁFICO.
LOS SECTORES DE LA ECONOMIA
Teoría Clásica del Comercio Internacional
 El narcotráfico es un problema mundial que acarrea estragos de corto y largo plazo a las sociedades involucradas en su proceso.
Jornada de Capacitación Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo 7 de Octubre de 2015.
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
Narcotráfico en México
EL TRÁFICO DE DROGAS. Es un delito consistente en facilitar o promocionar el consumo ilícito ajeno de determinadas sustancias estupefaciente, y adictivas.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
El precio, el valor y el costo.
Las relación entre la drogas y la criminalidad Juan Ramos Arocho JUST 3005 Profa. Linette Rivera Maldonado.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
Maribel Rivera Robles Prof. Agnes Aponte JUST 3005.
EL PROBLEMA DEL TRÁFICO DE DROGAS. EL NARCOTRÁFICO Industria A escala mundial Cultivo Manufactura Distribución y venta Drogas ilegales Heroína Cocaína.
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Transcripción de la presentación:

Trabajo de Computación Por: Vicente Eduardo Román Rodríguez Fecha: 10 / 02 / 2011 Carrera: Derecho Profesora:

El Narcontrafico El narcotráfico (la raíz "narco-" proviene del griego nárke, «torpor») es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, manufactura, distribución y venta de drogas ilegales. Mientras que ciertas drogas son de venta y posesión legal, en la mayoría de las jurisdicciones la ley prohíbe el intercambio de algunos tipos de drogas. El narcotráfico opera de manera similar a otros mercados subterráneos. Varios carteles de drogas se especializan en procesos separados a lo largo de la cadena de suministro, a menudo focalizados para maximizar su eficiencia. Dependiendo de la rentabilidad de cada parte del proceso, los cárteles varían en tamaño, consistencia y organización. La cadena va de los traficantes callejeros de bajo rango, quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos, las drogas se transportan por intermediarios que puede asimilarse a contratistas, a los imperios multinacionales que rivalizan en tamaño con los gobiernos nacionales.griegoindustria ilegaldrogas ilegalescárteles

Descripción del problema El narcotráfico se produce a escala global. El producto final alcanza un gran valor en el mercado negro. La drogadicción acarrea importantes consecuencias sociales: crimen, violencia, corrupción, marginación. Por ello, la mayoría de los países del mundo prohíben la producción, distribución y venta de esas sustancias. Como consecuencia, se ha formado un mercado ilegal de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, que produce enormes beneficios económicos.drogadiccióncrimenviolencia corrupciónmarginación

Producción La mayor parte de las sustancias estupefacientes producidas en el mundo se cultiva en países del tercer mundo (muchos países de Sudamérica, Sureste Asiático y Oriente Medio), y después se introduce de contrabando en los países consumidores. Tradicionalmente, Estados Unidos y Europa han tendido a imponer restrictivas políticas de "tolerancia cero" a los países productores. Sin embargo, los cultivos de coca, adormidera o cannabis son indispensables para la fabricación de alimentos, bebidas y medicamentos en todo el mundo, y un sosten economico para las regiones productoras. Por otro lado, sustancias psicotrópicas tales como la dietilamida del ácido lisérgico (LSD), cuyo consumo va en disminución; las anfetaminas y otras sustancias psicotrópicas de diseño y composición sintética o semisintética, como el "éxtasis" (MDMA), son producidas plenamente en laboratorios, principalmente en paises desarrollados, y están sustituyendo a las drogas tradicionales como la cocaína.tercer mundo SudaméricaSureste AsiáticoOriente MediocontrabandoEstados UnidosEuropacocaadormideracannabissustancias psicotrópicasdietilamida del ácido lisérgicoéxtasisMDMA

Los orígenes En jurisdicciones donde la legislación restringe o prohíbe la venta de ciertas drogas populares, es común que se desarrolle un mercado ilegal. Por ejemplo, el Congreso de los Estados Unidos ha identificado varias sustancias controladas.mercado ilegal La mayoría de las naciones considera al tráfico de droga un problema muy serio. En 1989, los Estados Unidos intervinieron en Panamá con el pretexto de romper el comercio de droga. El gobierno de la India ha realizado operaciones encubiertas en el Medio Este y el subcontinente indio para seguir el rastro de varios narcotraficantes. Algunas estimaciones del comercio global pusieron el valor de las drogas ilegales a alrededor de US$400 mil millones en el año 2000; que, sumado al mismo tiempo al valor del comercio global de drogas legales, corresponde a una cantidad superior al dinero gastado para la comida en el mismo período. En el 2005 el "United Nations World Drug Report" informó el valor del mercado de droga ilícito global durante el año 2003 se estimó a US$13 mil millones al nivel de producción, a US$94 mil millones al nivel precio de mayoreo, y a billón de US$322 basado en los precios del menudeo y cogida tomando tamaños y otras pérdidas en la cuenta.drogaPanamá Los mayores países consumidores incluyen a los Estados Unidos y a las naciones europeas, aunque el consumo es mundial. Los mayores países productores incluyen a India (el opio) y a Colombia y a Perú (principalmente cocaína la cual disminuye en los últimos años; vea debajo para los detalles extensos).IndiaopioColombia Perú

Imagenes