PRIMER SEMESTRE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
POR: Raymundo Pérez Flores
El calentamiento global
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Taller Resolución de Conflictos.
Tecnologías.
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
DEFINICIONES.
EL CICLO Y LAS CRISIS ECONÓMICAS.
Internet y Comercio Electrónico Sesión 1
Ecología y Medio Ambiente
LA Globalización Arturo Vázquez.
Geografía Económica La economía global y el mundo aldea.
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA.
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Profesor : Manuel Navarrete Bazán
Nombres: María José Gil Juan Pablo Malefante Benjamín Miranda Curso:4ºe Fecha 29/10/13 Modulo: investigación de mercado.
HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ARIANA ZACNITE PEREZ RODRIGUEZ.
La primera aproximación al concepto de organización a la que no vamos a referir es la de Weber, que ya en 1922 define al grupo corporativo como una relación.
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
Educación Tecnológica
QUÍMICA AMBIENTAL.
CARLOS ANDRES PAZ TORRES
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRONICOS E IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DEL MAL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES “TIC”
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO Facultad de Recursos Naturales Escuela de Ingenierìa en Ecoturismo Autor: EDDIE BOLAÑOS BIENVENIDOS A LA TECNOLOGÍA.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre.
Alumno: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro Rodríguez Grado: 3ero Grupo: «A»
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación.
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
GLOBALIZACION.
 ¿Vivimos en una época de cambios o un cambio de época?  ¿Cómo caracterizar a las profundas transformaciones que vienen con la acelerada introducción.
Sociedades de Información & Sociedades del Conocimiento Ana Belem Murillo Cante.
Análisis de los procesos
Ecología y Educación ambiental
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
Escuela de bachilleres articulo tercero constitucional vespertino materia: Ecología y medio ambiente maestra: paula Pérez cruz integrantes: adilene.
GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Introducción Conceptos generales.
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
GLOBALIZACIÓN.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Desarrollo sostenible
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Tecnología y Medio Ambiente
Proceso de Globalización
PROBLEMA DEMOGRAFICO.
LA TECNOLOGÍA Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
Semillero de Investigación Contable (SIC). IMPACTO ECONÓMICO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS MANUFACTURERAS LIMPIAS EN LAS PYMES DEL SECTOR DE LAS CONFECCIONES.
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
Globalización ¿Qué es? La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
La Globalización.
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
 Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
¿Ganamos o Perdemos? Vs.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Luis Pérez Maricruz Vargas Arquímedes Morales.  El hombre extrae de la naturaleza recursos para satisfacer sus necesidades  Ha cambiado con el tiempo.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
Los problemas y la degeneración de nuestro medio ambiente.
FORMACION SOCIOCULTURAL I
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN FACULTAD DE INFORMÁTICA PROFESOR: ABDY MARTINEZ PARTICIPANTES: VENICIO ALVAREZ
Transcripción de la presentación:

PRIMER SEMESTRE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2012

INTEGRANTES CARLOS ALFONSO BURGOS GONZALEZ MONICA GARCIA RODRIGUEZ ROSA GARCIA RODRIGUEZ CRISTIAN CAMILO DORIA ALTHON RHENALS JULIO

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente.

la tecnología es el conjunto de saberes, habilidades, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales (artefactos) y/o la organización de tareas. Esta definición es insuficiente porque no permite diferenciarlas de las artes y las ciencias, para lo cual hay que analizar las funciones y finalidades de las tecnologías.

EL CONCEPTO DE TECNOLOGIA ES RELATIVO, DEPENDIENDO DEL USUARIO O GRUPO DE USUARIOS FINALES EJEMPLO

PARA MI ABUELO QUE VIVE EN EL CAMPO ESTO ES TECNOLOGIA

PARA MI MAMA

PARA MI

Y PARA MI SUEGRA

INFORMATICA Es el manejo racional que se le da a la informacion

COMUNICACION La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales"

Impacto práctico: ¿Para qué sirve Impacto práctico: ¿Para qué sirve? ¿Qué permite hacer que sin ella sería imposible? ¿Qué facilita? Impacto simbólico: ¿Qué simboliza o representa? ¿Qué connota? Impacto tecnológico: ¿Qué objetos o saberes técnicos preexistentes lo hacen posible? ¿Qué remplaza o deja obsoleto? ¿Qué disminuye o hace menos probable? ¿Qué recupera o revaloriza? ¿Qué obstáculos al desarrollo de otras tecnologías elimina? Impacto ambiental: ¿Qué residuos o emanaciones produce? ¿Qué efectos tiene sobre la vida animal y vegetal? Impacto ético: ¿Qué necesidad humana básica permite satisfacer mejor? ¿Qué deseos genera o potencia? ¿Qué daños reversibles o irreversibles causa? ¿Qué alternativas más beneficiosas existen? Impacto epistemológico: ¿Qué conocimientos previos cuestiona? ¿Qué nuevos campos de conocimiento abre o potencia?

Medio ambiente y tecnologías La principal finalidad de las tecnologías es transformar el entorno humano (natural y social), para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos. En ese proceso se usan recursos naturales (terreno, aire, agua, materiales, fuentes de energía...) y personas que proveen la información, mano de obra y mercado para las actividades tecnológicas

PROBLEMATICAS AMBIENTALES La deforestación. La contaminación de los suelos, las aguas y la atmósfera. El calentamiento global. La reducción de la capa de ozono. Las lluvias ácidas. La extinción de especies animales y vegetales. La desertificación por el uso de malas prácticas agrícolas y ganaderas.

Sociedad de la información Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. El término sería más bien un término político que teórico, pues se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social y va asociado con el termino de globalización.

Aldea global es un término que busca describir las consecuencias socioculturales de la comunicación inmediata y mundial de todo tipo de información que posibilitan y estimulan los medios electrónicos de comunicación. Sugiere que en especial ver y oír permanentemente personas y hechos como si se estuviera en el momento y lugar donde ocurren, revive las condiciones de vida de una pequeña aldea: percibimos como cotidianos hechos y personas que tal vez sean muy distantes en el espacio o incluso el tiempo, y olvidamos que esa información es parcial y fue elegida entre muchísima otra

Globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico, económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

¿COMO AFECTA EL CONCEPTO DE ALDEA GLOBAL A LOS PAISES MENOS DESARROLLADOS?

El fenómeno de aldea global y globalización afecta positiva y negativamente a los países subdesarrollados ya que cada día son mas grandes las brechas de desigualdad social entre los países que están en cada una de estas situaciones.

¿QUE ESTAN HACIENDO LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS QUE ADOPTARON ESTE TIPO DE HERRAMIENTAS?

Gracias