La Gestion de Riesgos en el Teletrabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características de Internet en el entorno
Advertisements

ACCESIBILIDAD DE LOS SITIOS WEB UNIVERSITARIOS: UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO.
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y SU ENFOQUE PEDAGOGICO
Mario Pani 750, 2º piso of A Santa Fe, México DF
Introducción a servidores
CONTACTO: BIENVENIDO A NUESTRA CENTRAL DE RESERVA Una Central de Reservas ya no es una opción, es una necesidad y cualquier player.
Teletrabajo MODALIDADES EUROPEAS DE INTEGRACIÓN EN EL MERCADO LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEMINARIO EUROPEO 29 MAYO 2006 Emilio Grande
El internet en las escuelas.
“ Relación entre condiciones de trabajo y productividad ”
TELETRABAJO ABRIL
Internet y No Discriminación
32 JAIIO 32 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa 1 al 5 de Septiembre de 2003 Simposio Sobre la Sociedad de la Información (SSI)
4.3.8 TELETRABAJO. Ezequiel Gamaliel Ibarra Alviso.
Teletrabajo. Tecnologías para teletrabajar Tecnologías imprescindibles.
IC MARA ELIZABETH MUÑIZ LERMA
VENTAJAS, DESVENTAJAS, CARACTERISTICAS Y CONFIGURACION
Marketing Mercadeo social.
Va más allá de facilitar la comunicación pues permite la interacción entre los usuarios, compradores y vendedores en un entorno que no es fijo, ni es.
Plataforma en Línea para instituciones educativas
DEFENSA PÚBLICA Jorge Salinas
INTEGRANTES JOHAN VIDAL JHON FREDDY MOLINA
Agosto 2011  La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se.
PORTAL DE NEGOCIOS Y VENDEDORES
¡Bienvenidos! “El uso de Internet y la informática en las Pymes: Claves para optimizar el uso de la tecnología en tiempos de crisis” Paseo “La Plaza”
HISTORIA DE LAS TIC´S.
Redes II M. C. Nancy Aguas García. Redes Planeación Análisis y Diseño Instalación Evaluación Administración de software Mantenimiento de hardware.
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
La Gestion de Riesgos en el Teletrabajo
IMPORTANCIA DE LAS TIC´s EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
PROGRAMA EXPERIMENTAL
LAS TICS POR: ISABEL RAMIREZ RIOS VALERY OCAMPO ORTIZ 9-B
Luis Ángel Córdoba Marmolejo
Aidaritza Rodriguez Julio Álamo Carlos Ortiz. Veremos las diferencias entre las alternativas al desarrollo de sistemas a medida: la subcontratación, licencias.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: INFORMATICA APLICADA.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Condiciones de trabajo y salud de operadores telefónicos Lic. Silvia Korinfeld CEIL – PIETTE Jornada sobre factores de riesgos psicosociales en el trabajo.
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Argentina (54)
1 EUROsociAL Quito 2007 La política de recursos humanos como factor esencial para el mejoramiento de las administraciones de finanzas de América Latina.
Software CRM.
DOMOTICA WiFi – ANTÜ SMART HOME
Riesgos en el Teletrabajo
El Teletrabajo 1º Polimodal. Qué es el Teletrabajo? Teletrabajo significa sustituir los desplazamientos relacionados con el trabajo, mediante las telecomunicaciones.
DIFUSIÓN MASIVA DE LAS TIC’s Afecta de manera directa o indirecta a … TODOS LOS ÁMBITOS DE LA SOCIEDAD  La Comunicación  La Economía  El Estudio 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
LAS TICS POR: Valeria Vásquez Tatiana Romaña 9-B
 
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
El teletrabajo permite trabajar en un lugar diferente a una oficina. Esta forma permite mejor comunicación y de esta manera permite trabajar de forma.
Presentación Proyecto InnovadorDOMÓTICA Asignatura: Innovación Tecnológica Docente: Mg.Ed. Oscar Wilson Mendoza Martínez Integrantes: TN. Ricardo Rodríguez.
Teletrabajo Legislación Universidad Popular Del Cesar Valledupar – Cesar 2013 Jesús Criollo Jorge Cotes Julián Lozano Camilo Gómez Cristian Roa.
BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
Auditoria Computacional
LA IMPLEMENTACION DEL TELETRABAJO
LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN (TIC) Fortalecimiento para La Administración.
Las computadoras y la sociedad
EDUCACIÓN A DISTANCIA COMPLETAMENTE VIRTUALIZADA.
Telefonía IP Arenas Robinson Rodríguez Adriana Torres Yamile Aprendices Blanca Nubia Chitiva Instructora Servicio Nacional de Aprendizaje SENA TG.Gestión.
RECURSOS DE TECNOLOGICOS OFICINA INTEGRANTES: NOHORA YAMILE ARGUMEDO DIAZ LETICIA GORDILLO LEON GLORIA PATRICIA PATIÑO ACOSTA Tecnólogo en Gestión Administrativo.
Integrantes: Brayan Salcedo Jesús Piñero Francisco Herrera Mayo 2015.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
APRENDERÁ ACERCA DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS PARA INSTALAR, USAR Y MANTENER LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO. CONOCERÁ SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR,
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
13/11/14. UNIDADES DEL SEMESTRE Este trabajo esta diseñado para saber los propósitos de los sistemas de información, así como el buen desempeño que le.
Las tics Las tecnologías de la información y comunicación.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
CONCEPTO Dispositivo Electrónico Funciones teléfono celular Características computadoras instalación de programas procesamiento de datos y la conectividad.
Transcripción de la presentación:

La Gestion de Riesgos en el Teletrabajo Ing. Gabriel Motta 5to Congreso de Gestion de Riesgos del Trabajo Buenos Aires, Argentina

Qué es el Teletrabajo? Teletrabajo significa sustituir los desplazamientos relacionados con el trabajo, mediante las telecomunicaciones. El ejemplo más simple: cada vez que llamas por teléfono a alguien, en lugar de ir a verle (Jack Nilles) Un modo de ejercer la actividad laboral desde cualquier lugar, utilizando las posibilidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC's) (Asociación Española de Teletrabajo) El teletrabajo no es una profesión, sino una nueva forma de desarrollar una tarea. Requiere una reorganización cultural para su aplicación eficiente. Puede ejercerse en relación de dependencia, o autónoma/ freelance, o por locación de servicios, u otra relación. (CTT- Facultad de Ciencias Sociales UBA- Carrera de Relaciones del Trabajo)

Evolución del Teletrabajo (I) Jack Nilles es considerado el precursor- empezó en 1972!!! Se esperan avances, de la mano de las conexiones de Banda Ancha hogareña 325 M usuarios en 2008 (Yankee Group) Europa/ EEUU= 15...20% de la poblacion laboral. Estimacion ITAC (USA): 40% aumento de 2001 a 2003; 22% empleados teletrabajadores ’97: 11,6M; ’03: 23,5 M

Evolución del Teletrabajo (II) En América Latina no hay cifras, pero ya hay iniciativas de teletrabajo: multinacionales (Siemens, IBM...) empresas nacionales (Fargo, UB) trabajadores freelance Gobiernos, ONG’s PSI, Argentina Plan Puyhuán, Perú El Limon, Rep Dominicana Programa EHAS (Telemedicina) Principales obstáculos: brecha digital Información para la empresa Información para el publico

Quienes pueden teletrabajar? No pueden: Aquellos trabajadores que deban localizarse necesariamente en un lugar, y sólo en ese lugar. Choferes, repartidores Instaladores, “services” a domicilio Atención al público personalizada Producción (fábricas, plantaciones...) Si pueden: Aquellos trabajadores que puedan independizar el lugar de trabajo mediante las TIC, llevándolo a ellos (p.ej. al hogar) Administrativos de Expedición Gestores de pedidos, de repuestos... Atención por “call center” Planificadores de Producción “A toda tarea que pueda ser digitalizada, le pueden ser aplicadas técnicas de teletrabajo... ese es el camino para discriminar por dónde hay que avanzar con el teletrabajo.” (Claudio Altisen, profesor de la Universidad de Rosario y teletrabajador)

Ventajas y Desventajas del Teletrabajo Mejor manejo de horarios Se ahorran ciertos costos Traslados, transporte Correo, fax, papelería Re- chequeos Potencia los empleos de alta calidad Puede integrar a discapacitados Puede beneficiar a la familia Abre posibilidades para desempleados Ideal para microemprendimientos Desventajas: Desempeño muy dependiente de la auto- disciplina Aislamiento, pérdida del sentido de pertenencia Se trabaja “a ciegas” Se necesita dominio de tecnologías, conocimientos de conectividad Se necesita tecnología en sitios lejanos (problema en localidades del interior)

Necesidades del Teletrabajador (I) Computador personal, con software de oficinas (ej. MS Office) Con software de seguridad Con software dedicado (ej interfaces con equipos a diagnosticar) Línea telefónica (móvil preferente) o sistema “trunking” Acceso a Internet de “banda ancha” (128 kb/s o más) Equipos o interfaces especiales (modems, tokens) Impresora (no tan necesaria) Fax (actualmente en desuso; también puede usarse modem/ fax, o sistema e-fax) Scanner (no tan necesario) Webcam (para ciertos casos)

Necesidades del Teletrabajador (II) Mobiliario asociado al equipamiento que utiliza bajo normas ergonómicas aplicables Espacio físico “propio” Acondicionamiento del ambiente Temperatura Iluminación Calidad de aire interior Bajo ruido Accesibilidad

Riesgos del Teletrabajo El teletrabajo es una modalidad poco estudiada y poco regulada. La relación con el teletrabajador debe manejarse con discreción y privacidad. La gestión de riesgos puede ser vista por el teletrabajador como una “invasión de espacios propios”. Principales riesgos detectados: Riesgos para la salud física Riesgos para la salud psíquica Nota: No se incluyen los riesgos de seguridad informática (supuestamente cubiertos por software ad- hoc, y personal especializado)

Riesgos para la Salud Física Dificultad del monitoreo de las CyMAT Instalaciones inadecuadas Mobiliario inadecuado Mucho calor/ mucho frio Mala Iluminacion Protecciones eléctricas Posturas Inadecuadas Ergonomía con Video Terminales Pausas (2’/ 30’ ) Fatiga muscular/ garganta Trauma acústico Stress

Riesgos para la Salud Psíquica Sensación de que “nadie escucha” Sobreexigencia Pérdida de contacto con pares, aislamiento Pérdida del aprendizaje por imitación Adicción al Trabajo/ Falta de “desconexión” del trabajo Interferencias trabajo/ familia Invasiones a la Privacidad Presiones psicológicas por la modalidad de trabajo (dependencia/ locacion de servicios)

Beneficios Adicionales Baja la probabilidad de Accidentes “in itinere” Baja la probabilidad de hurtos, robos, asaltos (ej. usando Home Banking) Baja el cansancio por traslados- Puntualidad Puede mejorar la alimentación Puede mejorar la relación familiar Se evitan riesgos “contagiados” por otras actividades (por separación respecto a las áreas riesgosas)

Cómo gestionar los Riesgos? (I) Indicar la tarea correcta para realizar en modalidad de Teletrabajo Tareas no estrictamente dependientes del horario en que se realizan Tareas no estrictamente dependientes de la toma de decisiones por parte del trabajador Tareas factibles de ser desempeñadas mediante TICs Ejemplos: redacciones, traducciones, transcripciones, investigaciones periodísticas, críticas literarias, correcciones de textos, programaciones, armado de catálogos, armado de páginas web, ABM de usuarios, contabilidad, despacho de mensajería, reserva de turnos médicos, reservas hoteleras... Establecer políticas internas de Teletrabajo en la empresa No preestablecer horarios, pero sí cantidad de horas Pauta de trabajo, calificación por resultados Considerar reversibilidad del modo de trabajo Proveer entrenamiento/ asesoramiento sobre los riesgos detectados (ej. fatiga, control del stress, comunicación efectiva)

Cómo gestionar los Riesgos? (II) Para autónomos, PyMEs, soc. de hecho: Asesoría en Ergonomía Control de Contratistas Para empleados en relación de dependencia: Auditorías periódicas del sitio de teletrabajo Considerar la asistencia económica para la instalación inicial, ej. adquisición de los muebles correctos para compensar gastos mensuales, por ej. consumo eléctrico Establecer encuentros periódicos con compañeros de trabajo, preferentemente en las oficinas (si las hay) de la empresa Establecer canales de “feedback” alternativos (ej. chat) Considerar integración de la familia (!) del teletrabajador

Legislación sobre Teletrabajo (Argentina) En Argentina no existe legislación específica sobre teletrabajo. El Ministerio de Trabajo argentino formó en Sept. 2003 la Comisión de Teletrabajo (Exp. 1.079.053/03) Proyecto de Encuadre Legal del Teletrabajador- Lic. Sonia Boiarov, CTT, UBA/ Comision MTSS Programa Nacional para el desarrollo del TeleTrabajo (SECOM/Comision TIC de USUARIA)

Legislación sobre Teletrabajo (Argentina) Para los trabajadores en relación de dependencia, aplican La LCT la ley 19.587, el dec. 319/79, la LRT 24.577, etc. Habría que reconsiderar algunos aspectos, ej. las “8 horas de labor”-el teletrabajador puede administrar sus horarios más libremente. Art. 6- LCT (Establecimiento) Art. 175- LCT (Prohibición de encargar trabajos a domicilio a mujeres) Etc... ...y no olvidar algunos otros... LCT, Art. 23= El hecho de la prestación de servicios hace presumir la existencia de un contrato de trabajo... aún cuando se utilicen figuras no laborales... LCT, Art 99 = ...se considerará contrato de trabajo eventual cuando la actividad del trabajador se ejerce para la satisfacción de resultados concretos...

Legislación sobre Teletrabajo (Argentina) La Ley de Contrato de Trabajo no contempla al teletrabajador en forma separada. No “cambiar de montura en la mitad del río” El “teletrabajador” no tiene porqué cambiar su relación laboral preexistente, por el sólo hecho de trabajar en otro sitio. No a los “monotributistas” de 8 hs continuas de trabajo por día, 5 días por semana. Agencias de trabajo temporario Asociaciones capital/ trabajo Para los trabajadores autónomos (empresarios, microemprendimientos) aplican contratos de locación de servicios, régimen de Autónomos o Monotributistas. Necesidad de considerar ART para monotributistas

Legislación sobre Teletrabajo (España) RD 486/1997, de 14 de abril: seguridad y salud en los lugares de trabajo. BOE núm. 97. • RD 488/1997, de 14 de abril: seguridad y salud con equipos que incluyan pantallas de visualización. BOE núm. 97. • RD 1515/1997, de 18 de julio: seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo. BOE núm. 188. Recopilación realizada por Marian Navarro/ Asociación Española de Teletrabajo (http://www.aet.es)

El teletrabajo y las Empresas La eficiente implementación de un programa de teletrabajo en una empresa permite : Ampliacion de operaciones con gastos edilicios reducidos Reducción de gastos fijos sin despedir personal Descentralización de las operaciones Dirección por objetivos y resultados Mayor productividad y calidad en el trabajo Disponibilidad de empleados de alto valor, que necesiten flexibilizar sus tiempos Mayor fidelización de los empleados a la empresa Mayor flexibilidad para encarar proyectos eventuales

Conclusiones El teletrabajo ya está entre nosotros, y su avance es ineludible Debemos conocer sus características para optimizar los resultados Debemos actuar mediante Políticas internas Políticas públicas, legislación Que no ahogue!!! Reducción de “brecha digital” Educación, asesoramiento La opcion es un desarrollo ordenado... O desordenado! La cultura y valores de las empresas se ven modificadas, por lo que el sector de los recursos humanos, es el encargado de hacer la preparación y formación de empleados que teletrabajan. (Nilda Rodríguez, “Nuevas perspectivas...” Univ. Cordoba)