PEDRO GÓMEZ GÓMEZ (Huelva, )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUSILAMIENTO DE TORRIJOS. Mª del Mar Maudes- 4º B
Advertisements

Impresionismo Alba Aguilar Nagore López.
el impresionismo puntillismo posimpresionismo
¿Cómo te expresas? Capítulo 2-1.
*ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 326 *PROFESOR: JORGE GUERRERO
Niños Jugando a los Dados
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
El 2 de diciembre de 2010 Español III.
La pintura.
Características generales y pintura impresionista(Monet)
Dafen La ciudad de los copistas Clic para avanzar.
“Pequeños artistas, grandes obras”
Impresionismo - postimpresionismo
Daniel Bravo González. 1 de marzo de 2013.
Esculturas Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor.
Arte surrealismo Integrantes: Antonia Palma Michelle Paredes
El pintor de la luz del Mediterráneo y nuestro mejor impresionista.
JUAN DAVID REY LOPERA STEVE YEPES SALCEDO
EL AGUA Y EL ARTE.
ARTES PLÁSTICAS EN EL URUGUAY
El cuadro más bello.
Jesús Helguera Espinoza.
Vida Oswaldo Guayasamin
LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LAS ARTES
El sentido de la belleza y el arte
Oswaldo Guayasamín Oswaldo Guayasamín nació en Quito, el 6 de julio de de padre indio y madre mestiza. Su padre trabajaba como carpintero y mas tarde.
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
Omar Ortiz.
El Autorretrato El autorretrato es un subgénero del retrato, que comenzó a tomar gran importancia a partir del siglo XVlll. En dicha época predomina en.
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
Impresionismo Claude Monet.
MARUJA MALLO Maruja Mallo fue una pintora española, nace en Vivero (Lugo) el 5 de enero de 1902, es la cuarta de catorce hermanos. Su padre era funcionario.
Un Pintor Fracasado El autor de estos dibujos y acuarelas fue un aspirante a ingresar en la Academia de Bellas Artes de Viena. Si lo hubiese logrado,
PAUL CEZÁNNE. Nació en 1839 en la ciudad de Aix-en-Provence, en el sur de Francia donde asistió a la escuela de dibujo dela ciudad- Conoció en París a.
PINTORES SALVADOREÑOS
Tipos de Arte Las artes plásticas
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
Flandes, (actual Bélgica), permanece unida a la corona española y a la Iglesia de Roma, lo que explica por una parte su identificación con los ideales.
El 15 de mayo de 2012 Unidad 7—El arte y la cultura popular.
Por: Javier Beneitez y Rodrigo Caballeros
Nombre: Diego Ulloa Iván Salamanca
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
El primer de diciembre de Para ahora: ¿Cómo fueron tus vacaciones? Objetivos: 1. Repasar el examen final 2. Aprender nuevo vocabulario sobre el.
ROSINA MINOLTA GOYA.
SOROLLA Nació en Valencia en Con dos años quedó huérfano y un tío suyo intentó que aprendiera el oficio de cerrajero, pero lo suyo era la pintura.
Ramón Frade.
MÚSICA POR: Rafael Alberti-Se equivocó la Paloma.
EDUARDONARANJO La pintura realista e hiperrealista de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI en España.
Introducción a las Artes
Camille Corot.
Artista riojano Transición automática
ARTE IMPRESIONISTA  .
IMPRESIONISMO.
Impresionismo Claude Monet.
IMPRESIONISMO.
JOEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ VALERIANO
Fauvismo La alegría de vivir.
2da Unidad didáctica «La Pintura en el Perú»
Costumbrismo y Academia
Una característica del movimiento, es el gusto por el paisaje. Esto trajo como consecuencia, el pintar al aire libre y la fijación del interés en los.
Análisis de Obras de Arte 6º Básicos
Pablo Picasso ( ).
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
Pintor Peruano Lima, Europa ? Presentación Nº 26 Gabriela Lavarello V de Velaochaga (Perú) marzo-2009.
Grandes Maestros de la Pintura Chilena Profesora: Lissette Ruiz Aravena.
Diego de Silva y VELÁZQUEZ Pintor español. Vida Pintor más representativos de la Edad Moderna.
LA EXPRESIÓN DEL RETRATO Por: Sarai Canto 24/02/16.
Transcripción de la presentación:

PEDRO GÓMEZ GÓMEZ (Huelva, 1888- 1961)

BIOGRAFÍA Su formación se inicia en la Escuela de Artes e Industrias de Huelva y continúa en la Academia de Bellas Artes. Es un pintor esencialmente paisajista. Pinta los paisajes de los alrededores de Huelva, principalmente del Conquero, y su vocabulario consta de pinos, cabezos, playas de arena blanca y barcos de pesca. Siente un desmesurado amor a su tierra, de la que ni salió ni quiso salir. Su estudio de la calle San Cristóbal, compartido con el escultor ayamontino Antonio León Ortega, fue también academia en la que impartió su magisterio a una generación de pintores onubenses.

Periodos EN su producción artística Periodo de formación pictórica, de 1898 a 1905. Adquiere una formación rigurosa en el dibujo y una técnica precisa. Se ejercita en una pintura de corte académico, propia del XIX, representando principalmente tipos campesinos que son sólo un ejercicio de formación que le introduce en la etapa siguiente. Continuación de su periodo de formación pero ejercitando con exclusividad la temática paisajista, de 1905 a 1918 , pasa a trabajar sus obras en la naturaleza, realizando una pintura de apariencia impresionista pero que en realidad es una pintura realista hecha en la naturaleza. Se da el triunfo del color por encima de la línea. De 1919 a 1940, se advierte la influencia de su encuentro con Sorolla, en Huelva, en el primero de dichos años. Su pintura adquiere frescura, colorido y matices. Desde 1940 hasta su fallecimiento se da su etapa de plenitud que concluye con una cierta decadencia motivada por la reiteración temática y la paralización evolutiva.

Pedro Gómez, el pintor del Conquero. Si hay un nombre vinculado a este maravilloso paraje natural es el de Pedro Gómez, el gran pintor onubense que supo plasmar con sus pinceles, gran parte del recorrido de este paradisiaco lugar. . Un lugar que llevó al ayuntamiento de Huelva a dedicarle una calle con su nombre en la zona residencial de El Conquero, junto al Palacio del Obispado. En 1965 se le tributaría un homenaje al ser descubierto un busto dedicado a este genial pintor onubense, obra que fue realizada por el genial escultor e imaginero ayamontino Antonio Léon Ortega.

Pedro Gómez desarrolla en esa época una labor de enseñanza a todo aquel que quiere aprender a pintar, compartiéndola con un trabajo incansable en el que intenta atrapar el paisaje de Huelva y sobre todo a su querido Conquero y traspasarlo al lienzo, consiguiendo un magnifico testimonio de la Huelva de aquellos años.

VÍDEO: Pincha aquí. (Botón derecho + abrir hipervínculo) http://www.youtube.com/watch?v=KJ-2R56OP3k

Realizado por : ROCÍO BELTRÁN PICHARDO ELENA CAMACHO ALFARO ROCÍO CARO RODRÍGUEZ