Algunas enfermedades del tomate Ing. Agr. María Emilia Cassanello EEFAS Salto Protección Vegetal Hortícola 30/06/03 Problemática fitosanitaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GOMOSIS EN CITRICOS (Phytophthora citropthora)
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Sesión IV 1.- Diagnostico de enfermedades causadas por hongos.
PROTECCIÓN DE CULTIVOS
Plantas de cebada con síntomas de pudrición de raíz y amarillamiento del follaje con presencia del hongo Sclerotium rolfsii Esclerocios Micelio A 1.
ENFERMEDADES EN HORTALIZAS
LA HUERTA ORGÁNICA FAMILIAR
Concepto de enfermedad
HONGOS FITOPATOGENOS 1a. parte
Manejo Integrado de las Enfermedades del duraznero
BOTRYTIS CINERAE (Sinónimo: Sclerotinia fuckeliana [De Bary] Fuckel)
PROTECCIÓN DE CULTIVOS
Control Biológico de Enfermedades de Plantas
HONGOS FITOPATOGENOS 1a. parte
HONGOS FITOPATOGENOS 3a. parte
Tema 7. CONTROL CULTURAL Ing. Agr. María Emilia Cassanello
CONTROL QUIMICO 1a. parte Ing. Agr. María Emilia Cassanello Costabel
HONGOS FITOPATOGENOS 2a. parte
Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal.
BACTERIAS FITOPATOGENAS
Suelos Contaminados Analia Fernandez Valentina Arrecous
MANEJO INTEGRADO DEL AJO EN GUANAJUATO
Control Biológico de enfermedades de plantas.
Fertilizante Natural de Uso Universal
Control cultural de enfermedades de plantas.
PHYTOPHTORA EN CÍTRICOS
Los Probióticos son "microorganismos vivos que cuando son administrados en cantidades adecuadas confieren beneficios del aumento de la resistencia natural.
VIRUS y VIROIDES FITOPATOGENOS
Control Biológico de Enfermedades de Plantas
Aislamiento hongos fitopatógenos
Materia Prima Agroindustrial CURSO 2012
PODREDRUMBRE CARBONOSA DEL GIRASOL
1977 El descubrimiento Strobilurus tenacellus (Estrobilurina A)
Enfermedades Importancia. Generalidades
TRISTEZA DEL PIMIENTO Phytophthora capsici
PROCEDIMIENTO PARA LA IMPORTACIÓN
Selección de especies para plantación
Producción de semillas hortícolas
MILTON ROJAS MARIO GUDIEL TERISA CHENG. Conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas que se aplican a las diversas etapas de la producción.
PODREDUMBRE DEL CUELLO Y RIZOMA EN FRESA Phytophthora captorum
Curso de Fitopatología 2001
ENFERMEDADES DE LOS CITRUS
Verticilosis del olivo. Descripciòn basica Descrita por primera vez en Italia en el 1945 y despues en Espana en el Descrita por primera vez en Italia.
Biología y Ecología Ciclo de Vida Ecología: Ectoparásitos
Síntomas Ing. Agr. María Emilia Cassanello Las enfermedades del tomate. Min.Agr. Pesca y Alim pp.
Podredumbre parda, murcha, marchitez de las solanáceas
ENFERMEDADES ABIOTICAS
La solución a los problemas de suelo
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
Algunas enfermedades del tomate
N n Potencial de los recursos genéticos de Phaseolus sp. en el mejoramiento. Ing. Agr. (MSc.) Ana Fekete.
ASCOCHYTA RABIEI ETIOLOGÍA SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
MÉTODOS DE CONTROL DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
GRUPOS DE ANASTOMOSIS EN RHIZOCTONIA
Rhizoctonia solani en la degeneracion de semilla de papa: El rol de la densidad de inóculo y las fuentes de inóculo Israel Navarrete, Jorge Andrade, Paul.
Puede ser provocado por agentes
Consideraciones para la producción artesanal de semilla de fríjol
PRESENTACIÓN.
ANALISIS DE SEMILLAS DE ZANAHORIA
new bio technic Bio-thinking for a better life.
"Co-innovación para el desarrollo sostenible de la agricultura familiar" Seminario de Agroecología Experiencias de producción sustentable 16 de abril de.
MELAMPSORA ALLII-POPULINA.
Producción Sostenible Mesa redonda 3 as Jornadas Agrícolas del Fresón 9 de enero de 2013 Palos de la Frontera (Huelva)
EL TIEMPO LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS PRONOSTICOS DE ENFERMEDADES Y PLAGAS PLAGA: todo agente biótico que produce daño económico en los cultivos ENFERMEDAD:,
Sebastián Martínez Kopp Programa Nacional Arroz
La vida en el huerto Educación Agroecológica Agricultura Ecológica y Control de Plagas.
CULTIVO DE CHIRIMOYA EXPOSITOR: ING. LUIS M. LUYO SÁNCHEZ. Cañete-Perú
Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp.
DAMPING OFF – Mal de los almácigos- Chupadera.
HONGOS DEL COMPLEJO DAMPING OFF “MARCHITAMIENTO FUNGICO” Gina Julieth López Larios Diego D J Ortega I UFPS Programa de Ingeniería Agronómica.
Transcripción de la presentación:

Algunas enfermedades del tomate Ing. Agr. María Emilia Cassanello EEFAS Salto Protección Vegetal Hortícola 30/06/03 Problemática fitosanitaria

TOMATES Ing. Agr. María Emilia Cassanello Gabor, B;Wiebe, W Tomato diseases

PROBLEMÁTICA FITOSANITARIA Características de los cultivos protegidos Características de los cultivos al aire libre Enfermedades bióticas Enfermedades abióticas Manejo de enfermedades Ing. Agr. María Emilia Cassanello

CARACTERISTICAS DE LOS CULTIVOS PROTEGIDOS Inversión importante Concentración de los cultivos Superposición en el tiempo Gran número de plagas y enfermedades Introducción de nuevos parásitos Características arquitectónicas Nuevas variedades Optimización del riego Daños Ing. Agr. María Emilia Cassanello

CARACTERISTICAS DE LOS CULTIVOS AL AIRE LIBRE Inversiones menores Variedades diferentes Variedad de cultivos alrededor Elección de época y lugar Expuestos a las inclemencias del clima Daños Ing. Agr. María Emilia Cassanello

Los principales patógenos trasmitidos por semilla y los nombres comunes de las enfermedades Fuente: Raymond A.T. George Vegetable seed production. University of Bath. Longman, 318pp. Ing. Agr. María Emilia Cassanello

ENFERMEDADES BIOTICAS Ing. Agr. María Emilia Cassanello

Caída de almácigos Alternaria spp. Fulvia fulva Phytophthora infestans Fusarium spp. Sclerotinia sclerotiorum Oidiopsis taurica Erysiphe polygoni Botrytis cinerea Ing. Agr. María Emilia Cassanello

Síntomas Factores predisponentes Hongos involucrados: Fusarium sp., Phytophthora sp., Botrytis cinerea, Rhizoctonia sp., Alternaria spp.;Pythium sp., etc. Manejo integrado Ing. Agr. María Emilia Cassanello

Gabor, B;Wiebe, W Tomato diseases. PS. 62pp.

Ing. Agr. María Emilia Cassanello Foto tomada por la Unidad Fitopatología.

SINTOMAS Ing. Agr. María Emilia Cassanello Las enfermedades del tomate. Min.Agr. Pesca y Alim pp.

SINTOMAS SINTOMAS Ing. Agr. María Emilia Cassanello Gabor, B;Wiebe, W Tomato diseases.PS. 62pp.

Alternaria dauci f.sp. solani Síntomas Sobrevivencia Diseminación Factores predisponentes Manejo integrado Eliminar residuos cosecha Revisar la fertilización Regular riego y aereación Tratamientos químicos Ing. Agr. María Emilia Cassanello

CICLO DE ALTERNARIA SOLANI Agrios, G. N Fitopatología.Ed. Limusa. 756pp. Ing. Agr. María Emilia Cassanello

Síntomas Ing. Agr. María Emilia Cassanello Las enfermedades del tomate. Min.Agr. Pesca y Alim pp.

Síntomas Sobrevivencia Conidios muy resistentes Residuos de cosecha Estructuras Diseminación Viento,agua de riego, semilla contaminada, ropa, herramientas Factores favorables20 – 27ºC; HR > 90% Manejo integrado Eliminar residuos de cosecha Aerear al máximo Usar semilla sana Regar de mañana Ing. Agr. María Emilia Cassanello

Síntomas Ing. Agr. María Emilia Cassanello Las enfermedades del tomate. Min.Agr. Pesca y Alim pp.

Síntomas Ing. Agr. María Emilia Cassanello Las enfermedades del tomate. Min.Agr. Pesca y Alim pp.

Síntomas Ing. Agr. María Emilia Cassanello Las enfermedades del tomate. Min.Agr. Pesca y Alim pp.