Taller de Lectura y Redacción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Textos argumentativos
Advertisements

TIPOLOGÍA TEXTUAL textos expositivos
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
NM2 DISCURSO EXPOSITIVO PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
Universidad Nacional de Ingeniería
LAS PIRÁMIDES DE LA INFORMACIÓN Pirámide invertida Pirámide normal Pirámide mixta Otras Carlos Terrones SEMANA 6 Setiembre de 2012.
Lic. Hugo César Espinosa García
Tipología de textos.
El Reportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias;
Marisela Dzul Escamilla
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
El discurso expositivo
Presentación del programa
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Propiedades textuales
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
El discurso expositivo
Géneros informativos 5. El texto periodístico
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS E INTERNAS
Concepto (definición)
Textos periodísticos Funciones Informar Formar Entretener
Textos informativos.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
El discurso Expositivo
4º básico Unidad Noviembre Clase N°5 “Texto expositivo”
El discurso expositivo
TEXTO EXPOSITIVO OCTAVO AÑO BÁSICO.
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
Consejos para la redacción de una nota periodística
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
Clases de textos según su estructura
“LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD”
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
GÉNEROS PERIODÍSTICOS.
ESCRITOS PERIODÍSTICOS
El texto expositivo Hecho por Andrea y Lidia.
Colegio Inmaculada Concepción Depto
CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Reportaje.
TEXTOS EXPOSITIVOS.
Taller de lectura y redacción
LA PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
Taller de Lectura y Redacción
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
Planeación ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo desarrolló?
¿QUÉ ES UNA ENTREVISTA?.
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
Homógrafos y Homófonos
TEXTOS EXPOSITIVOS BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ
Hacia una tipología de textos
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Clasificación de los textos personales
I II ESPAÑOL PRIMER GRADO V III IV
Practicas sociales del lenguaje
Formas Básicas del Discurso.
Textos personales.
El ensayo. El ensayo ¿Qué es el ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Monografía Estructura.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON CANALES DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. SE LLAMAN TAMBIÉN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS. TRES OBJETIVOS: INFORMAR ENTRETENER.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS FUNCIONALES
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
AYUDAS DIDÁCTICAS ANÁLISIS DE TEXTOS - Semiótica -
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Textos Expositivos Clasificación.
Transcripción de la presentación:

Taller de Lectura y Redacción Concentrado parcial 3 Taller de Lectura y Redacción

Textos expositivos Transmiten información confiable, objetiva, clara y precisa sobre algún tema o asunto. Aunque pueden contener más de un tipo de función de la lengua predominan la referencial, la apelativa y la metalingüistica Se clasifican en históricos, periodísticos y escolares; en algunos casos también se consideran los textos científicos.

Textos expositivos históricos Monografía: Texto que describe y analiza un solo tema, relacionado con una disciplina. Características externas: Se organiza en introducción, desarrollo y conclusión. Puede incluir índice, bibliografía, notas al pie de página, etc. Características internas: Emplea la tercera persona gramatical y lenguaje formal

Textos expositivos históricos Biografía: Texto que narra los principales acontecimientos de la vida de una persona, haciendo especial énfasis en su carácter y su personalidad. Características externas: Se organiza en planteamiento, desarrollo y conclusión; en orden cronológico. Características internas: Se usa la tercera persona gramatical, emplea descripciones y pasajes narrativos.

Textos expositivos periodísticos Noticia: Narra de forma breve y objetiva un hecho reciente de interés general. Características externas: Titular o encabezado, sumario, entrada, cuerpo y cierre o remate. Características internas: Tercera persona gramatical, presente atemporal, gran cantidad de datos. Léxico formal.

Textos expositivos periodísticos Crónica: Narra un suceso atestiguado de forma presencial o contemporánea a los hechos relatados. Características externas: Planteamiento, desarrollo y desenlace. Se organiza en orden cronológico. Características internas: Uso de la primera persona y tercera persona gramatical, oraciones exclamativas, textos descriptivos.

Textos expositivos periodísticos Reportaje: Texto que describe y analiza a fondo asuntos de interés general. Características externas: Expone la información en la misma estructura que la noticia pero la información ya no se presenta por orden de importancia sino seriada. Usa cuadros, gráficos, mapas, fotografías, etc. Características internas: Gran diversidad de datos, citas, entrevistas, etc. Textos descriptivos y narrativos.

Textos expositivos periodísticos Entrevista: Registra el diálogo entre un entrevistador y un entrevistado para informar sobre temas diversos. Características externas: Se organiza en título, entrada, cuerpo y cierre. Usa guiones, negritas o marcas para distinguir el diálogo. Características internas: Oraciones interrogativas, diálogos, textos descriptivos y narrativos.

Textos expositivos escolares Reporte de investigación: Describe los resultados de una investigación. Características externas: Organizado en introducción, desarrollo y desenlace. Contiene referencias, esquemas, mapas, figuras, etc. Características internas: Recurre a conocimientos previos y expone nuevos, puede emplear entrevistas, documentales, etc. Escrito en tercera persona y lenguaje formal.

Textos expositivos escolares Guión de exposición: Texto que registra las ideas principales de un tema que será expuesto de forma oral. Características externas: Ordenado en planteamiento del tema, ideas principales y conclusión. Características internas: Oraciones enunciativas, tecnicismos, argumentación, etc.

Sinónimos Palabras que se escriben y suenan diferente pero su significado es equivalente o semejante. Ejemplo: Libreta – cuaderno Pluma – Bolígrafo Pequeño - chico

Antónimos Palabras cuyos significados se oponen o contrastan. Ejemplos: Orden – desorden Blanco – negro Feliz – triste Arriba - abajo

Homónimos Los HOMÓNIMOS son palabras que, con diferente significado, tienen una misma forma fonética, es decir, una misma pronunciación. Según la correspondencia de su grafía con su forma fonética, los homónimos se clasifican en dos categorías: Homófonos - Homógrafos

Homófonos Son los homónimos que se escriben de forma distinta. Ejemplos: botar (= arrojar), votar (= dar un voto, elegir por votación); echo (primera persona de presente de indicativo de echar), hecho (participio pasivo de hacer), ola (= onda de agua), hola (salutación).

Homógrafos Son los homónimos que se escriben de la misma manera. Ejemplos: coral (= pólipo o antozoo), coral (= relativo al coro, o composición para un coro); como (adverbio de modo), como (primera persona de presente de indicativo de comer).

Parónimos Los PARÓNIMOS son vocablos de distinto significado y forma fonética, es decir su pronunciación, semejante (pero no igual): actitud- aptitud adicción – adición infligir –infringir.

Polisemia Capacidad de las palabras para tener diferentes significados según su contexto. Ejemplo: La cerca de mi casa es de color blanco Cuando vuelva a casa pasaré cerca de banco.