Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Foros RegionEs México Promoviendo inversiones para la prosperidad Manual de Procedimiento para la realización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Efectividad de una Comisión Capacitación para personal profesional de las legislaturas de Guatemala y la República Dominicana 27 de mayo 2008.
Advertisements

Metodología de la planificación
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Red Empresarial contra el Trabajo Infantil
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Jornadas Cívicas Manual de Operación.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Sistema Integral de Contraloría Social
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Presentación de Resultados
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
Vicepresidencia de Comunicación, Estrategia Pública y Cabildeo Plan de trabajo
La Planeación de un Grupo Scout
Sociedad en Movimiento
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Trabajo de la RSCD en 2015 Panamá, 2, 3 y 4 de marzo.
Metodología estrategia de mejora. “Estrategias para la promoción de ambientes laborales saludables”.
PROYECTO OBSERVATORIO DEL DELITO Justificación y Modelo de Operación
Intercambio de experiencias entre la comunidad y JuventudActúaMX
Inicio Salir Contenido Participación Ciudadana Guía electrónica 2010 Siguiente Salir Anterior Contenido Inicio.
Octubre del EN BASE AL ACUERDO FIRMADO POR EL GOBIERNO MEXICANO Y LA FAO EL 22 DE MARZO DEL AÑO 2002 QUE LE DA VIGENCIA AL PROYECTO PESA, ESTIPULA:
1 Plan de Trabajo (mayo-diciembre 2005) Secretaría de Relaciones Políticas y Alianzas Fuente: (Consulta:09/26/06)
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
Programa de prevención del Delito
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
Premios de la Calidad En 1987, E.U. instituyó por ley el Premio Anual de Calidad de los Estados Unidos de Norteamérica con el propósito de promover una.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Ing. Sergio León Maldonado
Presupuesto Participativo Año 2,008
El reto ciudadano del 2 de Julio…la ruta de Sociedad en Movimiento Ari Kahan F. Presidente de Fundación Paisano Jueves 8 de Junio de 2006.
EVENTOS INSTITUCIONALES Nuestros Eventos Realizamos eventos de primer nivel y de carácter nacional, que posicionan tu marca, productos y/o servicios,
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Reunión Comité Internacional 13 de Marzo de 2013.
3er. Congreso Latinoamericano de Clusters 2008, RegionesMexico Fecha: 26 al 30 de Mayo Chihuahua, Chih.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Saltar a la primera página ENDE NICARAGUA Hoja de Ruta.
CEPAC Es una alianza de organizaciones ciudadanas, empresariales, académicas y de profesionistas, para generar un movimiento social organizado que promueva.
“Promoviendo inversiones para la prosperidad”
FOROS REGIONES MÉXICO Manual de Operación
Sociedad en Movimiento. Contenido  Exposición de motivos  Objetivos  Etapas  Calendario Electoral  Etapas del Programa Cívico  Descripción.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Entorno oportunidades a 20 años de su creación Junio de 2008.
Objetivo 2 del Plan Estratégico de Coparmex Desarrollo regional Encabezar proyectos que potencien sinergias, en los que empresarios, gobiernos locales,
Agenda 2005 de Coparmex Programa de Trabajo 2005 / 06.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
GERENCIA EN SALUD.
Instrumentos de participación ciudadana como influencia a la acción gubernamental Eduardo Bohórquez Transparencia Mexicana.
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN CÍVICA
Estrategia de Gobierno en línea
1 Grupo Temático Sectorial – GTS Ing. Jorge Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas Octubre de 2010.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
CONGRESOIDEOLÓGICO Noviembre de CONGRESO IDEOLÓGICO TEMA CENTRAL DE ANÁLISIS : MODELO DE GOBIERNO COOPERATIVO FECHA : 7 Y 8 DE JULIO DE 2012 LUGAR.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL RISARALDA 2015.
Transcripción de la presentación:

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Foros RegionEs México Promoviendo inversiones para la prosperidad Manual de Procedimiento para la realización de Foros RegionEs México

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Índice

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Sobre el presente manual El presente manual de operación pretende ser una guía metodológica adecuada y útil para la planeación y ejecución de los Foros de RegionEs México. Tiene como objetivo proporcionar las herramientas necesarias para desarrollar cada una de las fases de la estrategia de los Foros de RegionEs México y así cumplir con los objetivos propuestos.

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Desarrollo Regional Estrategia de desarrollo con visión de largo plazo Visión compartida por la sociedad y el gobierno Participación de la sociedad en la ejecución de la estrategia de desarrollo Oportunidades de desarrollo definidas

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Objetivos del Desarrollo Regional Partir de una estrategia de desarrollo regional con oportunidades productivas definidas Preparar a la región para atraer inversionistas –Infraestructura –Gobierno –Seguridad –Educación Promover inversiones con el perfil adecuado

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Propósitos de Coparmex para el desarrollo regional Promover estrategias de desarrollo regional Participación social en las estrategias Difusión de oportunidades de desarrollo Facilitar la promoción de inversiones

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Qué es RegionEs México

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Objetivo del evento Los foros RegionEs México son un instrumento para difundir lo que ya se está haciendo por el desarrollo regional, no sólo desde el gobierno, sino también desde otras partes de la sociedad, incluida la iniciativa privada.

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Objetivos de los Foros RegionEs México Difundir los programas, acciones, políticas y estudios más relevantes que existen en las mesoregiones y que están sirviendo ya de base para impulsar el desarrollo regional. Enfatizar el papel de las estrategias de desarrollo para guiar el proceso en períodos largos. Subrayar que las estrategias de desarrollo exitosas identifican oportunidades de desarrollo de largo plazo (25 años o más) para la región y son ampliamente conocidas y aceptadas por la comunidad. Establecer compromisos y acciones concretas que contribuyan al avance de las estrategias de desarrollo en la mesoregión. Promover la Expo RegionEs México y difundir las oportunidades que ofrecerá para atraer inversiones a la mesoregión.

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones La Estrategia Generar una convocatoria en todos los actores que intervienen en el Desarrollo Regional para concientizar…. Motivar compromisos Posicionamiento

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Foros RegionEs México Por lo menos uno en cada meso-región Necesidad de conformar y ejecutar una estrategia de desarrollo regional Ponencias y paneles Difusión de esfuerzos para el desarrollo regional –Federales –Locales –De la sociedad

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Sedes de los Foros RegionEs México Logística Convocar a los demás centros de la meso-región Coordinación con las federaciones Responsabilidad de los centros organizadores Apoyo de la Confederación –Contacto con ponentes nacionales –Contacto con fuentes de patrocinio nacionales

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Calendario tentativo de Foros RegionEs México AbrilQuerétaro / Centro Occidente o Centro Junio 2008* Tampico / Noreste Agosto 2008* Centro por determinar / Centro Colima / Centro Occidente Enero 2008* Estado de México / Centro Tabasco / Sur Sureste * Fecha o lugar tentativo

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Calendario de Foros convocatoria nacional jornadas cívicas// Contagiar los objetivos a nivel nacional a través de foros y reuniones de las organizaciones adheridas Presentación de la guía ciudadana de reflexión para elegir al Presidente de la República y a los integrantes del Congreso de la Unión. promoción del voto razonado// Campaña de comunicación para promover una conciencia política informada encuentros sociedad – candidatos a la presidencia// Foros a nivel nacional a través de las organizaciones adheridas // Preguntas a los candidatos JJMAMFEDNOSAJJMAM Mar May Jun Jul Jun Dic Ene Jul ELECCIONES FEDERALES Feb Votación masiva e histórica: 70% del Padrón Electoral emitiendo su voto

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Ponentes potenciales

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Público objetivo

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Correlación de mesoregiones a Centros Empresariales

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Cómo organizar un Foro RegionEs México

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Funciones del Comité Organizador

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Estructura sugerida 09:00Inauguración09:30¿Quieres inversiones? Ponte atractivoAspectos metodológicos del desarrollo regional. Se enfatiza la necesidad de contar con una estrategia de desarrollo de largo plazo, que se siga consecuentemente en el largo plazo y que sea compartida y conocida por todos los miembros de la comunidad10:30Pausa10:45La mesoregión hoy ¿De dónde partimos?Presentación sucinta de los principales planes, programas diagnósticos, políticas, proyectos, estrategias, instituciones, organismos, etc. que existen actualmente dirigidas directamente a promover el desarrollo regional y las inversiones.12:45Pausa13:00Desarrollo con estrategia: conclusionesPonderación de las discusiones previas. Se trata de establecer en qué medida existe una estrategia de desarrollo para la mesoregión, los estados y sus comunidades. Además de la información y las acciones previstas, debe considerarse la capacidad de la estrategia para permanecer y que tan conocida y aceptada ya es en la sociedad.14:30Receso para comer16:00Mesas de trabajo por temas / por ejemplo:Infraestructura,SeguridadEducaciónLas mesas de trabajo pueden revisar y discutir las propuestas concretas que existen o incluso ya están en ejecución para los temas elegidos. Deben finalizar con una selección de las propuestas o medidas concretas que deben ser puestas en práctica inmediatamente. Un posible criterio de selección puede ser simplemente observar que propuestas o medidas reciben la máxima atención durante la discusión y si esta atención es favorable. Como conclusiones podría documentarse esas medidas y una síntesis de los argumentos a favor y en contra que provocaron. El número de mesas de trabajo preferentemente no debe ser mayor a 5.18:00Pausa18:15Activos para impulsar el desarrollo regionalEn plenaria, presentación de las conclusiones de las mesas de trabajo

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Después del Foro…qué?

Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Estrategia de Comunicación y Difusión