Principales manifestaciones clinicas en aparato cardiovascular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO CARDIOVASCULAR I
Advertisements

APARATO CARDIOVASCULAR
CURSO DE TROMBOLISIS Valoración clínica del dolor torácico
Patología Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
Embolia Pulmonar.
INSUFICIENCIA CARDIACA : PROCESO DE ATENCIÓN
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
Enfermedades cardiovasculares y respiratorias
Insuficiencia Cardíaca
LIPOTIMIA.
Borja Marco Fátima Pascual Lumi Muñoz
Trastornos al aire libre
Síntomas y signos cardiovasculares
APARATO CIRCULATORIO COMPUESTO POR EL CORAZÓN Y LOS VASOS SANGUÍNEOS: ARTERIAS, VENAS, ARTERIOLAS, VÉNULAS Y CAPILARES, QUE CONTIENEN SANGRE OXIGENADA.
LIPOTIMIA Se define como la sensación de desmayo, sin producirse éste. Generalmente el paciente experimenta acufenos y fosfénos, el paciente siente.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Emergencias respiratorias ii
ALUMNA: CANDY GUADALUPE MUMENTHEY MARTINEZ.
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
Función Diastólica Fisiología y Fisiopatología
DRA. CLARISSA DA COSTA RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA I.P.S. MAYO 2014
PRESENTA: Susana Flores Limón
INSUFICIENCIA CARDÍACA
EDEMA AGUDO DE PULMON Realizado por: Alvarado Henry Segio Bell-smyte
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
García Miranda Víctor Alejandro
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Karen I. Soto, PhD. Sistema Vascular.
Sistema cardiovascular AM
Enfermedades cardiacas
Alumnos: Roberto Yánez Rafael Hoffman Curso:5ºA profesora:Carolina González Asignatura: taller.
Nombre: Bárbara Fernández Profesora: Carolina González Fecha: 20/11/2014.
REANIMACION CARDIOPULMONAR. OBJETIVOS Reconocerá signos de alarma en urgencia cardiológica y dificultad respiratoria y obstrucción de vía aérea por cuerpo.
PAOLA HURTADO MAYELA LEYTON FELIPE CERON ANGIE LUNA CAUCA
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
SENSACION CONCIENTE DE DIFICULTAD RESPIRATORIA , DE SED DE AIRE
Insuficiencia cardiaca
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
SEMIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
ALTERACIONES CARDIOVASCULARES
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO  Patología vascular:  Arritmias: alteración del automatismo o de la conducción del impulso  Bradicardias: ritmo cardiaco.
Diltiazem Julio
DOBUTAMINA DISERTANTE: DRA. PAOLA CUADROS
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca
Nombre: Bárbara Chavarriga Asignatura: Vida saludable Profesora: Carolina González.
ENFERMEDADES QUE TIENEN INFLUENCIA HEREDITARIA TRANSMISION HEREDITARIA DIRECTA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION ARTERIAL MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA MUERTE.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
SINCOPE. Es la perdida temporal del conocimiento debida a la disminución del flujo cerebral.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Palpitaciones.
Elevación y disminución patológica del gasto cardiaco
SHOCK CIRCULATORIO El shock circulatorio representa un flujo sanguíneo inadecuado generalizado por todo el cuerpo hasta el grado que los tejidos sufren.
CARDIOPATÍAS.
Adriana Murguia Alvarado
OBSERVACIÓN DEL CORAZÓN Sofía Gomez, Ignacio Rodriguez Justo, Lorenzo Belluscio, Agustina Blau, Luciano Neimark y Nicole Costa 2nesD.
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
Transcripción de la presentación:

Principales manifestaciones clinicas en aparato cardiovascular Héctor Onofre Hinojosa Sánchez

Síntomas relacionados con isquemia cardiaca, insuficiencia de la bomba, trastornos del ritmo Dolor torácico Disnea Sincope

Dolor torácico Se define como dolor torácico cualquier molestia o sensación anómala presente en la región del tórax situada por encima del diafragma. Típicamente el dolor se irradia hacia abajo por la superficie cubital del brazo Puede irradiar a la mandíbula, los dientes o el cuello ; hombro, brazos o codos izquierdos; ambos brazos hacia la espalda

A fin de valorar la duracion del dolor, observar cuando inicia y cuando termina el dolor toracico En general el dolor del infarto al miocardio dura mas de una hora o hasta que se interviene.

Por el contrario, el dolor de angina de pecho dura menos de 20 a 30 minutos y se alivia con el reposo Por lo general el dolor torácico se presenta sobretodo en la isquemia miocárdica, el infarto al miocardio y la pericarditis.

Factores que precipitan o agravan el dolor torácico Excitación emocional Extremos de temperatura Esfuerzos Sueño profundo Cambios de posición Respiración profunda Esfuerzo al defecar y comer Los síntomas concurrentes suelen ser: ansiedad, falta de aire, nauseas, diaforesis, vértigo y palpitaciones

Disnea Disnea es la respiración laboriosa o difícil Se debe a problemas cardiacos o respiratorios o se trata de una sensación subjetiva

Los tipos de disnea incluyen Ortopnea: dificultad para respirar en acostado Paroxística nocturna: despertar por la noche con una sensación de ahogo Y de esfuerzo: dificultad para respirar por ejercicios o esfuerzos mínimos

La disnea relacionando con insuficiencia cardiaca suele resultar de ansiedad relacionada con dolor, insuficiencia cardiaca congestiva o el edema pulmonar La disnea relacionada con un infarto al miocardio puede indicar insuficiencia cardiaca congestiva

Sincope Es una perdida pasajera de la conciencia

Causas del sincope Disminución del gasto cardiaco relacionada con la frecuencia cardiaca (como en taquicardias, bradicardias y bloqueo cardiaco) Disminución de gasto cardiaco por obstrucción (como en estenosis aortica, cardiomiopatia, hipertrófica, mixoma auricular y embolias pulmonares) Problemas vasculares sistémicos (como en hipotensión ortostatica, agotamiento del volumen, disminución de la resistencia vascular y de la respuesta vasovagal.

Síntomas cardiovasculares y sus patologías Bases fisiopatologicas Dolor torácico Isquemia del miocardio Disnea La insuficiencia ventricular izquierda causa acumulación de sangre antes del ventrículo izquierdo. El incremento de la presión en los capilares pulmonares da lugar a extravasación y edema pulmonar Disnea paroxística nocturna En posición supina se reduzca la acumulación de sangre en las extremidades inferiores y el abdomen, aumenta el retorno de sangre venosa al corazón Sincope Las arritmias cardiacas suelen reducir temporalmente el gasto cardiaco, y el flujo sanguíneo al cerebro. La reducción critica del flujo sanguíneo dentro del corazón puede deberse a estenosis aortica o cardiomiopatía obstructiva hipertrófica.

Taquicardia es la aceleración de los latidos cardíacos a más de cien latidos por minuto. La misma puede ser fisiológica, como por ejemplo, cuando se realiza una actividad física intensa, o bien estar asociada a procesos patológicos, como la anemia, las hemorragias, el shock, etc. El corazón actúa como una bomba que impulsa la circulación sanguínea por el organismo

Cuando se daña cualquier parte de este complejo sistema de conducción se altera el ritmo regular de los latidos, y como resultado puede producirse diferentes trastornos del corazón, como un paro cardíaco, fibrilación ventricular, fibrilación auricular, bloqueo cardíaco o taquicardia, entre otras.

Palpitaciones Conciencia de la actividad cardiaca rápida y/o irregular Latido cardiaco rápido irregular y/o rápido Omisión de latidos Palpitaciones Golpeteo en el pecho

Fatiga Incapacidad para llevar a cabo las actividades de la vida diaria Disminución progresiva de la tolerancia a la actividad

tos Seca Desencadenada o empeorada por la posición yacente Paroxística con el esfuerzo Aparece durante la noche

Dolor en las extremidades Tambien conocida como isquemia periférica Localizacion: pantorrillas, muslos, glúteos, puede aparecer en otros sitios, localizado o irradiado desde la pantorrilla o el muslo. Tipo: dolor parecido al calambre aparece después de caminar cierta distancia

Historia del paciente Alteraciones concurrenes Historia medica Historia farmacologica Historia familiar Dieta y nutricion Historia sociocultural Historia psicosocial

Bibliografia Trastornos cardiovasculares, Mary M. Canobbio, editorial Mosby/Doyma libros Cuidados de enfermeria, Saunders, editorial Intermaricana