CORREO ELECTRÓNICO PARA PACIENTES Calesas. Septiembre 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS
Advertisements

CONSULTA CORREO EN LOS CENTROS DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE MURCIA. NUEVAS FORMAS DE CONSULTA. CONSULTA CORREO EN LOS CENTROS DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE.
Sistema RED Tesorería General de la Seguridad Social
LA HISTORIA CLINICA 16 DE FEBERO DE 2012.
Derecho a la confidencialidad
VIII Foro sobre Protección de Datos de Salud
Trámites por Internet con Firma Electrónica Avanzada
Reuniones de Lync Unirse a una reunión de Lync
Te ofrecemos la posibilidad de realizar un paseo virtual por nuestra web privada para que conozcas online los servicios que umivale pone a tu disposición.
SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE ( SAP )
CONTROL DE REGISTROS.
Introducción y Caso Práctico de Uso
Administración de Certificados Digitales
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Registro Único Tributario
Como herramienta comunicativa Jose Maria Britos. Obviamente el correo electrónico no sólo es una forma bastante más rápida de comunicarse por escrito.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, por este medio está dando.
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO A PETICIÓN DE LA MUJER
SISTEMA COMBINADO DE RESERVAS DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DE TRES NUEVOS MÉTODOS......Y ENLAZADO CON EL SISTEMA DE GESTIÓN.
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
1 Agencia Española de Protección de Datos FORO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS DE SALUD CASOS PRÁCTICOS: LA EXPERIENCIA DE LAS AUTORIDADES DE PROTECCIÓN DE DATOS.
GUÍA de Protección de Datos para Responsables de Ficheros
RECURSO DE REVISIÓN Folio Núm. ___ /____/_____ Fecha de notificación
INDUCCIÓN FUNCIONARIOS
LA NORMALIZACIÓN DE LAS ÚLTIMAS VOLUNTADES Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Dra. Esther Busquets i Bou Subdirectora General de Serveis Sanitarios Departament.
GESTION SANITARIA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.
Inicio Contenido Proporcionar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los lineamientos para la implementación de acciones.
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva ÁREA HOSPITALARIA
PRESCRIPCION Y FORMULAS DE MEDICAMENTO
Fundamento legal Ley de Información Estadística y Geográfica (Publicado en el Diario Oficial de la Federación, 30 de diciembre de 1980) ARTÍCULO 36.-
Ley Orgánica de Protección de Datos
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Protección de datos de carácter personal
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Se pretende estudiar las técnicas.
Organización de las consultas en el Centro de Salud Calesas 2007 AMPLIANDO HORIZONTES.
Tema: 8. Gestión de la correspondencia
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)
Art. CCI 1998 NormaArt. CCI 2010Norma 4 (1)“La parte que desee recurrir al arbitraje conforme al presente Reglamento deberá dirigir su demanda de arbitraje.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, por este medio está dando.
Sesión de Videoformación para aplicar las medidas de Seguridad en materia de Protección de Datos Personales Servicio Integral de Protección de Datos del.
Tema 2 – Implantación de mecanismos de seguridad activa
Tiene dos partes: usuario e institución. El usuario que realiza una gestión a través de internet necesita: -Un ordenador, teléfono móvil o PDA. -Un navegador.
Guía de Usuario de la aplicación Web para la tramitación de la solicitud de acceso excepcional al título de Enfermero Especialista.
SOLICITUD DE OPOSICIÓN DE DATOS PERSONALES (1)
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
Art. 1.- Objeto de la Ley.- Este articulo explica para que aplica, hasta donde abarca y que regula la ley de mensajes de datos.
Microsoft Outlook. Es un programa de organización ofimática y cliente de correo electrónico de Microsoft, y forma parte de la suite Microsoft Office.ofimáticacorreo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Guayaquil, 11 de julio del 2013 E – COMMERCE Taller 1 Integrantes: Sussan Ordóñez Riera Joel Guerra Iglesias.
El ingreso al sistema sanitario
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Proceso de vinculación y remuneración de Dactiloscopistas.
GUÍA PASO A PASO PARA EL INGRESO SOLICITUDES CIUDADANAS
Apoyamos a tu empresa con los siguientes servicios: Estudio de las necesidades de cobertura. Diseño especifico de programa de seguros. Asesoría y administración.
El buen uso del correo electronico
1. Denominación del sistema de datos personales
CURSO EN LÍNEA PARA EL ASESOR DEL MEVYT
Folio Núm. 3. Documento oficial con el que se identifica el solicitante o representante legal (anexar copia simple) SOLICITUD DE ACCESO A DATOS PERSONALES.
Presente y futuro de la historia clínica electrónica.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
MINI PROYECTO PARA MEJORAR LA CONSULTA EXTERNA DE LOS USUARIOS DEL DISTRITO Y DE LOS TRANSEUNTES EN EL CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA - PISCO Dra. Lupe.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
MERCURIO.
Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Dirección Ejecutiva de Administración Judicial Unidad de Informática Dirección Ejecutiva de Administración.
Subdirección General de Inspección y Tutela de Derechos. 24 de septiembre de CONSULTAS FRECUENTES EN EL ÁMBITO DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES IV.
Guía para utilización del formulario “SUGERENCIAS DE LIBROS A ADQUIRIR” Haga CLICK con el botón izquierdo del ratón para pasar la página Actualización.
LAS AMERICAS INDUSTRIAL PARK 12 has subdivisibles a 5 has $45 USD m2 todos los sevicios.
Transcripción de la presentación:

CORREO ELECTRÓNICO PARA PACIENTES Calesas. Septiembre 2011

CORREO ELECTRÓNICO Es una herramienta que usamos a diario para comunicarnos. ¿por qué no usarla con nuestros pacientes?

OBJETIVO Proporcionar a los pacientes una sanidad pública de calidad: accesibilidad, comodidad... Sacar las labores burocráticas fuera de la consulta. Facilitar la consulta del profesional sanitario.

VENTAJAS Medio de comunicación rápido y barato. No está vinculado a espacio o tiempo Deja huella Tiempo para reflexionar la consulta y la respuesta Mejora la protección jurídica de ambas partes

INCONVENIENTES Interrupciones del correo electrónico Falta de integridad Destrucción de los datos (fallo técnico, virus) Amenazas a la confidencialidad Identificación insuficiente de los interlocutores Posible cobertura insuficiente del seguro de responsabilidad civil Problemas relacionados con el ejercicio transfronterizo de la medicina.

REQUISITOS PARA SU USO CONSENTIMIENTO CONFIDENCIALIDAD TIPOS DE CONSULTA TIEMPO DE RESPUESTA

CONSENTIMIENTO A cada paciente que lo solicite se le entregará en el área administrativa una hoja de consentimiento que el paciente leerá y firmará si está de acuerdo. La hoja de consentimiento se guardará en una carpeta. Habrá una por consulta.

CONFIDENCIALIDAD Todo lo que circula por internet es vulnerable Una vez firmada la hoja de consentimiento, se le entregará una clave (últimos 6 números del CIP) junto con la dirección de correo electrónico de su médico y/o enfermera.

Cuando el paciente haga una consulta deberá poner su nombre y su clave al inicio. De lo contrario no podrá ser respondida. Copiaremos la consulta y la respuesta en la historia clínica del paciente (cortar-pegar) CONFIDENCIALIDAD

TIPOS DE CONSULTA Resultados de pruebas complementarias Problemas o cambios de recetas de crónicos Problemas de salud que no requieran exploración física y que no sean urgentes Seguimiento de enfermedades crónicas Dudas relacionadas con su salud Resolver dudas de problemas burocráticos Tramitación o cambio de citas concertadas Informe salud, ley dependencia, cartilla vacunación... Buzón de sugerencias

Entre 24 y 72h TIEMPO DE RESPUESTA

CIRCUITO Captación: – Activa: en la consulta – Pasiva: carteles (de momento no) Los interesados irán al área administrativa: – Firman el consentimiento (tras entregarles una hoja informativa). – Se les anota en la hoja la clave y la dirección de correo electrónico de su médico y/o enfermera. – El consentimiento se guardará en una carpeta.

ORGANIZACIÓN AGENDA De momento no se modificarán las agendas hasta hacer un pilotaje y ver el tiempo que necesitamos. Más adelante se podrían cambiar los 2 últimos huecos (12 minutos) de los médicos que utilicen esta herramienta, a color rojo. No podrían ser usados por el personal administrativo

GESTION DE GMAIL La dirección de correo electrónico será con gmail. Intentaremos que sea sencilla e intuitiva. Propuesta: Crearemos una firma con cada respuesta. Por ejemplo: Fdo: Dr Martín Acicoya. Centro de Salud Las Calesas “Este mensaje, o sus anexos, pueden contener información confidencial, en especial datos de carácter personal, y se dirigen exclusivamente al destinatario del mismo que está obligado al secreto profesional respecto de la información y los datos contenidos en el mensaje. Si usted lo ha recibido por error, por favor, comuníquenoslo por este medio y proceda a destruirlo o borrarlo, y en todo caso absténgase de utilizar, reproducir, alterar, archivar o comunicar a terceros el presente mensaje y/o ficheros anexos, pudiendo incurrir, en caso de llevar a cabo tales acciones, en responsabilidades legales. En cualquier caso, la reproducción o comunicación a terceros de la información contenida en el presente mensaje o en sus anexos debe estar previamente autorizada por el emisor. El emisor no garantiza la integridad, rapidez o seguridad del presente correo, ni se responsabiliza de posibles perjuicios derivados de la captura, incorporaciones de virus o cualesquiera otras manipulaciones efectuadas por terceros.“ C rearemos una respuesta automática e inmediata que recibirá el paciente cuando se ponga en contacto con nosotros. Por ejemplo “Su consulta será respondida en un plazo máximo de 72h. Recuerde que firmó el consentimiento informado por el que acepta comunicarse con nosotros por este medio. Utilice esta forma de comunicación con responsabilidad. No la utilice en casos urgentes o que requieran exploración física. Esta respuesta automática se modificará en caso de vacaciones, bajas, etc.

Creación de etiquetas (para explotación): – Consulta problemas de salud – Consultas burocráticas: bajas, informes, copias de partes, etc – Seguimiento enfermedades crónicas – Recetas. – Pruebas complementarias – Buzón de sugerencias GESTION DE GMAIL

No olvidar copiar la consulta y la respuesta en la historia clínica del paciente de AP-Madrid.