Lombriz de tierra El clitelo (latín clitellum) es una estructura tegumentaria glandular característica de los anélidos Clitelados. Se trata de un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A través de esta diferencia, por la que existen machos y. Algunos de estos descendientes llegan a adaptarse mejor hembras, una especie puede combinar.
Advertisements

LOS SERES CAMBIAN DURANTE SU VIDA
Anélidos.
Tema 14 La reproducción de las plantas..
LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
La reproducción sexual. La fecundación.
REINO ANIMALIA.
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
CONOCEMOS LOS SISTEMAS REPRODUCTORES FEMENINO Y MASCULINO
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Unidad N° 1 Reproducción en organismos sencillos y en animales
En la antigüedad se pensaba que los seres vivos se originaban de la materia inanimada por un proceso conocido como generación espontanea.
PROYECTO BIOSFERA. TEMA 8. EL REINO ANIMAL
PLATELMINTOS, NEMÁTODOS Y ANÉLIDOS
Reproducción en organismos sencillos y en animales
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR
La reproducción Juan Baz González.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
LOS ANELIDOS M.C. Silvia E. Cortés Hernández Área de Biología
“EL MILAGRO DE LA VIDA” Reproducción Humana
Phylum Annelida.
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
Juan Camilo Godoy Bautista OMM
La función de Reproducción
LA REPRODUCCIÓN.
Phylum Annelida Gusanos segmentados.
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Reproducción sexual.
Eliécer Salazar Holman Suárez 903 jm
FILO ANÉLIDOS.
Células madre germinales
DESARROLLO EMBRIONARIO
Factores Abióticos seres vivos
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
PRESENTACIÓN LOMBRIZ DE TIERRA!!
Sistema reproductor masculino
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
Reproducción Humana Una de las características fundamentales de los seres vivos es su capacidad para reproducirse. Así pues, la reproducción es la capacidad.
Reproducción sexual de los animales
GAMETOS.
EL CICLO VITAL.
Reproducción sexual en los animales
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
2.2. Reproducción, crecimiento y desarrollo. 2da Unidad.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Pubertad y adolescencia
Animales invertebrados
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
SISTEMA O APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
L Función de la Nutrición
LA TIERRA PLANETA HABITADO BIOSFERA. LA VIDA EN LA TIERRA Situación del Sistema Solar en la Vía láctea.
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO.
LOS GUSANOS.
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
Ejemplos: lombrices de tierra, sanguijuelas y gusanos marinos.
Trabajo realizado por: Inés y Lucia. En la reproducion sexual intervienen dos individuos adultos.
Los seres vivos cambian durante su vida.
LA REPRODUCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES. SUS CARACTERISTICAS Porque en ella participan dos progenitores de sexo diferente: un macho y una hembra. Una excepción.
Animal CategoríaCategoría: Filo Clasificación superiorClasificación superior: Lophotrochozoa Lophotrochozoa Clasificaciones inferioresClasificaciones inferiores:
I.E.P BERNABE COBO-CUSCO TEMA: LA LOMBRIZ DE TIERRA NOMBRE : REYNER ISAAC APELLIDOS : MIRANDA APONTE GRADO : 4TO “A” PROFESORA : LUISA CURSO : CIENCIA,
ANÉLIDOS Gusanos anillados Por Valeria Huerta Saavedra 602.
Reproducción en el Ser Humano
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES.
Transcripción de la presentación:

Lombriz de tierra El clitelo (latín clitellum) es una estructura tegumentaria glandular característica de los anélidos Clitelados. Se trata de un área glandular más o menos amplia en forma de anillo completo (casi siempre) que abarca un número determinado de segmentos contiguos (de dos a varias decenas). Esta área glandular no es visible durante toda la vida del animal, ya que se desarrolla cuando el gusano alcanza la madurez sexual o en los periodos reproductivos. Su espesor varía de unas especies a otras y su posición en el cuerpo del animal es también variable aunque se sitúa en la zona de los poros genitales femeninos o más atrás. Su función está relacionada con la reproducción e interviene tanto en la unión de los individuos durante el emparejamiento (mediante la secreción de moco), como en la formación del capullo y la elaboración de los fluidos que van a nutrir la puesta de su interior. Esta sustancia alimentadora de la puesta es albúmina y se forma en la capa más profunda del clitelo, la capa albuminógena. El capullo, una vez formado, saldrá por la parte anterior del animal mediante grandes ondas de contracción muscular de todo el cuerpo. Los óvulos y los espermatozoides son descargados en el interior de los capullos a su paso por cada uno de los poros genitales (bien gonoporos femeninos, bien poros espermatecales) en el caso de los oligoquetos. En el caso de los hirudíneos, lo que se deposita en el interior del capullo son los zigotos.