AUDITORIA UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Plan Estratégico de Recursos Humanos
CONCEPTOS ERRADOS DEL CONTROL INTERNO
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Cuadro de Mando Integral
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Diferencias entre administración y gestión
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
Modelo de Comunicación y Operación COPARMEX. Agenda  Introducción  Plan de trabajo y avances  Definición de próximos pasos.
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Jefe De Control Interno
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Administración del riesgo en las AFP
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTION 1.- Objetivo. 2.- Consideraciones. 3.- Definiciones. 4.- Perspectivas. 5.- Niveles. 6.- Medición, análisis y Mejora 7.- Acción y.
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
CONTROL Ing. En Sistemas.
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
MG. Percy Alberto Bobadilla Díaz
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
FUNDAMENTOS DEL BALANCED SCORECARD
Fundamentos de Auditoria
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCE SCORECARD
Módulo: Modelos de Gestión Herramientas de Planificación
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Balanced Scorecard – BSC
Mg JARVI SALAZAR CARDONA
balanced Scorecard-BSC
Profesora: Kinian Ojito Ramos
GERENCIA EN SALUD.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
Control Interno.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
Planificación de Sistemas de Información
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

AUDITORIA UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Juan Sánchez Cortez

OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN Analizar la función de Auditoria en la Organización Introducir y consolidar el concepto de CONTROL DE GESTIÓN

ALBERT EINSTEIN EL MUNDO QUE HASTA ESTE MOMENTO HEMOS CREADO COMO RESULTADO DE NUESTRA FORMA DE PENSAR, TIENE PROBLEMAS QUE NO PUEDEN SER RESUELTOS PENSANDO DEL MODO EN QUE PENSÁBAMOS CUANDO LO CREAMOS.

OBJETIVO de AUDITORIA Asesorar y colaborar con la alta Dirección en la FISCALIZACIÓN, CONTROL y EVALUACIÓN de las acciones que debe cumplir la ORGANIZACION, en materias de orden técnico administrativo, financiero, patrimonial, de salud, medio ambiente, calidad y seguridad comprendidas en el campo de su competencia.

Las funciones específicas del Area de Auditoria son: 1) En el aspecto de salud, medio ambiente y seguridad: Controlar el cumplimiento de los planes y programas aprobados por la Alta Dirección, de acuerdo a las directivas y disposiciones aprobadas. Evaluar la ejecución de estos planes y programas y realizar las funciones propias de la auditoría en la instalación industrial y otras dependencias de la organización. 2) En el aspecto administrativo: Controlar el fiel y oportuno cumplimiento de las disposiciones relacionadas con la operación de la organización, con los derechos y obligaciones del personal y con los demás asuntos de aplicación común de administración.

Funciones de Auditoria Fiscalización Control Evaluación de las funciones que debe cumplir la organización

El PROCESO ADMINISTRATIVO PLANIFICAR ORGANIZAR CONTROLAR EJECUTAR

CONTROL ES UNA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Es la fase del proceso administrativo que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita. El control es un proceso esencialmente regulador.

DOS GRANDES PERSPECTIVAS DEL CONTROL PERSPECTIVA TRADICIONAL PERSPECTIVA AMPLIA

1. PERSPECTIVA TRADICIONAL El control se concibe como la verificación a posteriori de los resultados conseguidos en el seguimiento de los objetivos planteados y el control de gastos invertido en el proceso realizado por los niveles directivos.

2. PERSPECTIVA AMPLIA El control es concebido como una actividad no sólo a nivel directivo, sino de todos los niveles y miembros de la entidad, orientando a la organización hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos bajo mecanismos de medición cualitativos y cuantitativos.

Importancia del control El control se emplea para: Crear mejor calidad. Enfrentar el cambio. Producir ciclos más rápidos. Agregar valor. Facilitar la delegación y el trabajo en equipo.

Sistemas de Gestión Los sistemas de gestión se han ido modificando para dar respuesta a la extraordinaria complejidad de los sistemas organizativos, adoptados cada vez con mayor frecuencia; así como para vigilar la inestabilidad del entorno en busca de oportunidades y/o amenazas para la organización.

Sistema de Gestión Integrada - HSE factores condicionantes marco conceptual Sistema de Gestión Integrada - HSE conclusiones integración Programas de prevención y control y apoyo analítico de laboratorio interpretación recomendaciones procesamiento evaluación vigilancia ambiental biológica efectos en salud factores condicionantes Medidas de intervención con alianzas estratégicas

GESTIÓN INTEGRADA – HSE ESTRATEGICA Misión y Directrices Quiénes somos o qué hacemos? Análisis Interno y de Contexto Cómo sabemos que hemos llegado? Dónde queremos ir? Estrategias Medidas de Desempeño Cómo podemos llegar?

GESTIÓN INTEGRADA - HSE ESTRATÉGICA El arte y/o ciencia de anticipar y gerenciar participativamente el cambio con el propósito de crear permanentemente estrategias que permitan garantizar el futuro SUSTENTABLE de la organización o una forma de alinear los esfuerzos y recursos para alcanzar un fin determinado.

GESTIÓN INTEGRADA HSE ESTRATÉGICA Debe conducir a la organización a un futuro SUSTENTABLE deseado. La ALTA GERENCIA debe contar con la información necesaria y suficiente para tomar decisiones sobre la actitud a asumir ante una situación determinada. 

EFECTIVIDAD DE UNA GESTIÓN INTEGRAL HSE ESTRATÉGICA Depende, en gran medida, de la precisión con que son identificados los FACTORES CLAVES DE EXITO de la organización y del rigor con que son establecidos los INDICADORES que van a ser monitoreados en la ejecución del Sistema de Gestión Integral - HSE.

INGREDIENTES DE LA GESTIÓN INTEGRADA – HSE ESTRATÉGICA PARTICIPACIÓN COMPROMISO COLABORACIÓN TRANSPARENCIA TRABAJO EN EQUIPO SOLIDARIDAD SUTILEZA COMUNICACIÓN CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

GESTIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE RESPONSABILIDAD Y ACTIVIDAD CONTROL DE GESTIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES UN PROCESO CONTINUO, FLEXIBLE E INTEGRAL, QUE GENERA UNA CAPACIDAD DE DIRECCIÓN. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS: RESPONSABILIDAD DE LA ALTA DIRECCIÓN. CONSIDERA LA IMPORTANCIA RELATIVA DEL ENTORNO. PROCESO ALTAMENTE PARTICIPATIVO

CONTROL DE GESTIÓN ACTIVIDAD ORGANIZACIONAL QUE COMPRENDE A TODOS LOS NIVELES DE LA ORGANIZACION, EN SU VARIEDAD DE FUNCIONES Y PROCESOS, QUE TIENE POR FINALIDAD IMPULSAR LA ACCIÓN E INCENTIVAR CONDUCTAS HACIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.

CONTROL DE GESTIÓN; Por qué evaluar la gestión integrada - HSE? Las dificultades más relevantes son: Ambigüedad en planteamientos de objetivos a cumplir. Escasa precisión de los productos relevantes o estratégicos. No existe claridad de quiénes deben responder por los resultados.

CONTROL DE GESTIÓN: INDICADORES Indicador de Desempeño son medidas que describen cuan bien se están desarrollando los objetivos de un programa, un proyecto y/o la gestión de una organización.

Diseño de Indicadores. De Resultado: De Procesos: Orientado a resultado e impacto. Mide el éxito en el logro de los objetivos y las políticas del direccionamiento estratégico sobre un período específico de tiempo. De Procesos: Provee indicación temprana del progreso hacia el logro de los objetivos; su propósito es generar los comportamientos adecuados para el logro de la estrategia. Usualmente mide lo que debe “hacerse bien” para alcanzar los objetivos.

CONTROL DE GESTIÓN: INDICADORES RESULTADOS Efectividad PRODUCTOS Costo-Efectividad PROCESOS Eficiencia INSUMOS Economía COSTOS

Sistema de Control de Gestión de HSE Es en términos sencillos definir: Quién, cómo y cuándo, aplicaran las estrategias de control y se evaluaran los Factores Críticos de Éxito de la gestión integrada - HSE. Además de quién tomará y ejecutará las decisiones correctivas en los diferentes niveles de la entidad.

Proceso metodológico para el desarrollo del Sistema de Gestión Integrada - HSE Diagnóstico Institucional Identificación de procesos Claves. Diseño del sistema de indicadores

Cuadro de Mando Integral Forma integrada, balanceada y estratégica de medir el progreso actual y suministrar la dirección futura de la organización, por medio de un conjunto coherente de objetivos, indicadores e iniciativas agrupadas en perspectivas.

Enfoque Cuadro de Mando Integral FINANCIERA Perspectiva Financiera NO FINANCIERA Perspectiva del Usuario/Cliente Perspectiva Interna (Procesos) Perspectiva de Aprendizaje

CONTROL DE GESTIÓN: CONCLUSIÓN “TODO LO QUE SE PUEDE MEDIR, SE DEBE MEJORAR”. (P.DRUCKER) NO MEDIR AQUELLO QUE NO SE TENGA INTENCIÓN DE MEJORAR. NO INTENTAR MEJORAR ALGO SIN HABER IDENTIFICADO EL INDICADOR DE MEDIDA.

CONCLUSIÓN FINAL Realizar Auditoría y Control de Gestión no es solamente hacer análisis, evaluación y control de los procesos internos de una organización, incluye además sugerir modelos de organizaciones que aseguren la calidad, eficiencia, servicio al usuario/cliente y la correcta aplicación de Normas de Calidad, Sanitaria y cuidado del Medio Ambiente.