Bendita tú eres entre todas las enzimas….. Matriz mitocondrial Membrana mitocondrial interna …danos hoy nuestro ATP de cada día.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Advertisements

LOS MECANISMOS PARA LA FORMACION DE ATP
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
TRANSPORTE DE SOLUTOS A TRAVES DE MEMBRANAS
PSICOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EFICAZ
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Transporte activo Proteínas bomba
TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR.
Fenómenos eléctricos de las neuronas
Ionoferos Escárcega López Leyva Muñoz Saúl López Romero David
MEMBRANA PLASMÁTICA (ASPECTOS FUNCIONALES)
ACCIONES & VALORES S.A. Informe de Monitoreo y Auditoría en Marketing Digital – Diagrama APD y presentación factores de Usabilidad OCTUBRE 1 DE 2013 *
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos
Mitocondria y respiración aeróbica
María Inés Circe Lizzeth Cinthya Alma Jhoana Liliana Octavio
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Técnicas de Programación con Visual Basic
Ingeniería Bioquímica I
Mitocondria y respiración aeróbica
Estructura y organización celular
Transporte a través de la membrana
Ecuación de Schrödinger
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
ÁCIDOS NUCLEICOS Formados por C, H, O, N, P. Los monómeros de los ácidos nucléicos son los nucleótidos y los polímeros polinucleótidos. Nucleótido Bases.
Transporte activo secundario o Difusión facilitada.
Integrantes: Arnulfo Mathis # 14 Edward Siwady # 20 Irving Cálix # 23 Yoel Zacapa # 32.
COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS EN EL PLANO CARTESIANO
1 Elecciones Presidenciales 2006: Análisis Estadístico de los Resultados Publicados por el PREP Noviembre 2006.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Presentación de los Resultados de la Evaluación del Fondo Español para la OEA Diciembre, 2014 Basado en los resultados del informe y presentación final.
LA MEMBRANA PLASMATICA
COMPLEMENTO CLASE III Profa. Dayana Pérez Semestre II-2009 Mayo de 2010 ETAPA IV.
Membrana plasmática y transporte
La membrana plasmática impide el paso de iones y metabolitos de un lado a otro debido a su naturaleza hidrofóbica. Realizado por Dr. A. Martínez-Conde.
Estructura Transporte Pasivo y activo
Transporte de Sustancias a través de la MEMBRANA
Niveles de organización y propiedades emergentes
Membrana celular y transportes
TRANSPORTE CELULAR MARIO VASQUEZ.
Transporte electrónico mitocondrial
Mitocondrias.
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES
Quien siembra cariño, cosecha gratitud.
Membranas El termino membrana celular no se utiliza actualmente, en su lugar se utiliza membrana plasmática, porque rodea al citoplasma. Dicha membrana.
SUCUNDUM, SUCUNDUM: El mar es una mala metáfora de un baño térmico y Laplagne – aunque mejora - tampoco es la kinesina perfecta.
Una lesión es una alteración de las características morfológicas o estructurales de un organismo en cualquiera de sus niveles de organización producido.
¿Por qué Participios? Lenguaje / 6°básico Actividad de cierre.
Membrana plasmática o Celular
Y el transporte a través de la membrana.
Tipos de Ataque Molecular
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
Rutas que cosechan energía
Fosforilación Oxidativa
OXIDACION DE LA GLUCOSA POR VIA AEROBICA
Nota: Las ilustraciones permiten un acercamiento a la realidad y están sujetas a modificaciones técnicas.
INTEGRANTES HELGA MARIA AGUDELO LINA MARIA VALENCIA ANA CATALINA LEZCANO CLAUDIA ISABEL GAVIRIA INTEGRANTES HELGA MARIA AGUDELO LINA MARIA VALENCIA ANA.
CADENA DE VALOR 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
*Objetivo de la clase: -Definir formalmente la transformación isométrica: rotación. -Representar rotaciones de puntos, segmentos y figuras Rotación Una.
Ciclo de Krebs.
BIOLOGÍA CELULAR VETERINARIA
1 x = 9 12 x = x = x = x = x = x =
Bioenergética.
En el modelo de Mitchell los protones se impulsan desde la matriz mitocondrial a través de la membrana interna y dentro del espacio intermembranal por.
El transporte de H2PO4− a través de la membrana mitocondrial interna mediante la translocasa de fosfato está impulsado por el gradiente de protones. De.
Transcripción de la presentación:

Bendita tú eres entre todas las enzimas….

Matriz mitocondrial Membrana mitocondrial interna …danos hoy nuestro ATP de cada día

 Con nuestros conocimientos de la ATP-sintasa (y nuestros desconocimientos) quisimos modelar el funcionamiento de esta enzima a partir de lo aprendido acerca de ratchets, específicamente el de la quinesina de una cabeza. Potencial dado por las cargas negativas del anillo Entrada de protones que apaga el potencial Asimetría del potencial dada por distintos sitios de anclaje a la membrana

E= 0,338

E= E= E= E =0.339

E = T=6 T=8 E= 0.167

E = Potencial menos asimétrico E= Potencial simétrico

dx= 8 E= 0.014

Pudimos determinar un tiempo óptimo de difusión. Realizando varias corridas del mismo ratchet, observamos que se obtenían resultados similares Modificando el tiempo de difusión respecto del óptimo (aumentándolo y disminuyéndolo), la asimetría del potencial y el dx, disminuye la eficiencia

 Nos parece que el modelo de trinquete difusivo de la quinesina de una cabeza se aplica bastante bien al funcionamiento de la ATP-sintasa. Sin embargo, la eficiencia no nos parece muy alta.  Las modificaciones efectuadas (tiempo de difusión, simetría,etc) disminuían la eficiencia, como era de esperar de acuerdo a lo aprendido para este tipo de ratchet. Sin embargo… Existen algunas diferencias entre el modo de funcionamiento real de la ATP- sintasa y lo planteado por nosotros en la práctica….

Las cargas negativas impiden la rotación hacia la membrana hidrofóbica (potencial) La entrada de protones apaga el potencial. Distinta probabilidad de entrada de protones a cada canal, debido a la diferente concentración de protones (potencial asimètrico)

A Julio Washington… A Mari por la picada…