SOLO UNA CONCIENCIA ES NECESARIA PARA COMPRENDER EL UNIVERSO LA PARADOJA DE LOS CEREBROS DE BOLTZMANN FELIPE ANDRÉ BUITRAGO PORRAS UNIVERSIDAD NACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Advertisements

Descartes (…) deshacerme de todas las opiniones que hasta entonces había creído y empezar enteramente de nuevo desde los fundamentos si quería establecer.
PROYECCION SOCIAL Y PERSONAL EN FUNCION DEL PENSAMIENTO.
LA NATURALEZA Eckhart Tolle.
Las amistades están hechas a trocitos.
Auto-concepto y Auto-estima
Cooperación entre plantas y animales en múltiples niveles
LA PROXIMIDAD DEL AÑO
Ámbitos de Nuestra Vida
Alicia del Carmen Ramírez Romero
CONCEPTOS DE LA RECURSIVIDAD EN VISTA DE LA COMPLEJIDAD DEL SISTEMA
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO
U N I D UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Imaginación creadora.
Hacer click para continuar
El “sí-mismo”.
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Condición Humana En Hanna Arendt
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
LA PRETENSIÓN DE OBJETIVIDAD O LA NEGACIÓN DEL PENSAR
Las amistades están hechas a trocitos.
LA LEY DEL DAR El universo opera por medio de un intercambio dinámico. Dar y recibir son aspectos diferentes del flujo de energía en el universo y si.
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
Paradigmas emergentes en la investigación social
ÌNDICE LATIENDO LENTO. SEDIENTA DE TI. LAGRIMAS DE CRISTAL.
SEMIOLOG Í A / SEMI Ó TICA 2. Las relaciones van marcando los objetos en un orden determinado, en un juego de posiciones y oposiciones que establecerán.
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Desarrollo moral.
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO? El pensamiento como propio y exclusivo del ser humano, incluye al lenguaje. El lenguaje es la base de la cultura humana. Pensar.
Conocimiento científico
¿Cómo defendemos nuestra fe?.  ¿Estás aquí hoy?  ¿Cómo sabes que estás aquí?  ¿Cómo sabes que existes? René Descartes  cogito ergo sum cogito ergo.
Física Cuántica.
Realizado por: Raúl Ortiz
INSTITUCION EDUCATIVA N° 145 INDEPENDENCIA AMERICANA-AID
Teorías del origen de la vida
El Universo acogedor Marco Bersanelli Abril 2007.
Pensamientos.
El Universo en expansión
El empirismo británico: David Hume.
SOLO UNA CONCIENCIA ES NECESARIA PARA COMPRENDER EL UNIVERSO LA PARADOJA DE LOS CEREBROS DE BOLTZMANN Felipe André Buitrago Porras Univesidad Nacional.
ETAPAS DEL DESARROLLO.
Felipe André Buitrago Porras G02E07Felipe
MIRANDO LAS ESTRELLAS.
El movimiento Física 1.
Creatividad Organizacional
GEORGE HERBERT MEAD Nuestro engañoso presente como tal, es muy corto. Nosotros, sin embargo, experimentamos el pasar de los acontecimientos; parte del.
Pensamos que es un buen tema porque es uno de los problemas que tenemos en Aguascalientes, y si logramos hacer algo para erradicarla lo más que podamos.
Nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908 y murió el 8 de junio del 1970 en california. Recibió su Bachiller académico en 1930, su maestría en.
Ser pensante en un mundo sin pensamiento. Por favor no utilices el ratón.
Universidad del Valle de Puebla
Comprender una sociedad primitiva
M.J. Frápolli. Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
Las amistades están hechas de pedacitos. Pedacitos de tiempo que vivimos con cada persona. No importa la cantidad de tiempo que pasamos con cada amigo,
EL ALMA HUMANA: El alma humana no se ve porque es espiritual.
Actos humanos y actos del hombre
A lo largo de la historia se han hecho aclaraciones de muy diversos tipos sobre la relación y dependencia entre ellos, de las cuales se hablará en esta.
SISTEMAS INERCIALES: Sistema de Referencia: Conjunto de coordenadas que permite determinar unívocamente la ubicación espacial y temporal de cualquier suceso.
Lógica y Deducción Trascendental
Los Cuatro Acuerdos. Miguel Ruiz Armando Josué Guzmán González.
El origen del universo La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el big bang. Esta.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
3 Y 4 ACUERDO MIGUEL RUIZ DANIELA CASTILLO MEZA U
El existencialismo es un humanismo. En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
CB2: Uso de las tic (tecnologías de la información y la comunicación). N5: Elaboración colaborativa de conocimiento a través de tareas y proyectos educativos.
ROCYCELA GARCIA VASQUEZ. CB2: Uso de las tic (tecnologías de la información y la comunicación). N5: Elaboración colaborativa de conocimiento a través.
Cómo fundar juicios Introducción Llamamos fundamento a la forma en que el pasado puede utilizarse para formular juicios que nos apoyen efectivamente en.
Juan Javier Reyes Torres Prof. Ortiz 28/02/16. * Cada ser humano tiene una manera y forma de ser y relacionarse, todos nosotros convivimos en sociedad,
Transcripción de la presentación:

SOLO UNA CONCIENCIA ES NECESARIA PARA COMPRENDER EL UNIVERSO LA PARADOJA DE LOS CEREBROS DE BOLTZMANN FELIPE ANDRÉ BUITRAGO PORRAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA G02E07Felipe La explicación de un universo que aumenta en entropía genera muchas preguntas acerca de como es siquiera la vida viable en un entorno tan complejamente ordenado. Como puede ser posible que la vida no se rija por las leyes de la termodinámica, o como es que no percibimos ese aumento gradual de ese desorden obligado que supone la segunda ley de la termodinámica. Es posible que solo seamos un caso aleatorio (como en realidad se piensa que lo somos) en el cual cierta cantidad de partículas se juntaron para dar forma a lo que hoy conocemos como vida, y así como este escenario fue capaz de ser, también puede darse el casual de que un día andando por la calle nos encontremos con un cerebro gigante que al momento desaparezca alimentado esa idea del universo caótico que Boltzmann se planteo alguna vez. 1.Con las ideas que se cuestionan aquí talvez lo normal sea preguntarnos si ese conjunto de variables aleatorias que dieron con nosotros como seres vivos pensantes, hallan dado con otra especie par (a la nuestra o a las demás con las que cohabitamos este planeta). 2.Si pensamos es otros universos podríamos llegar a la conclusión de que las alocadas ideas de la física cuántica, y las paradojas que esta conlleva de algún modo tienen un sentido más simple que el que nosotros le damos. 3.¿Y si nuestra mera existencia es producto de alguna de estas conciencias hipotéticas mientras busca algo que le quite el aburrimiento de esa solitaria existencia en ese universo caótico? Boltzmann hace uso de algo que hoy en día se conoce como principio antrópico, para explicar el porque nosotros no nos encontramos en uno de los comunes estados de equilibrio; en equilibrio, la vida no sería viable, es decir, no puede existir. Como lo que buscamos es las condiciones más comunes en las cuales un universo similar al nuestro sea apto para la vida. Si somos más precavidos, deberíamos buscar un ambiente amigable no solo para la vida, sino amigables para nuestro caso particular de seres que nos autodenominamos “inteligentes y consientes de si mismos”. Podemos llevar esta lógica al extremo y llegaríamos a una conclusión final, si queremos un planeta en particular en realidad no hay necesidad de los millones de billones de galaxias con sus respectivas estrellas. Pero, y si lo que queremos es un individuo en particular, en realidad no hay necesidad de un planeta entero. Y si acaso lo que queremos es simplemente la idea de inteligencia, capaz de pensar acerca del mundo, ni siquiera requeriríamos un cuerpo sino simplemente un cerebro. Imaginemos ser un cerebro aislado flotando solo a través de la vasta expansión del universo donde todos nuestros pensamientos, memorias y percepciones son solo producto de nuestra imaginación. Es algo deprimente el pensarlo, pero aún así no es un concepto nuevo e inclusive tiene su nombre propio: Un cerebro de Boltzmann. Un cerebro de Boltzmann es una entidad hipotética consciente de sí misma, que se imagina originada por fluctuaciones aleatorias cosmológicas surgidas de un estado caótico de la realidad. Esta idea toma su nombre del físico estadístico Ludwig Boltzmann ( ). Dicha teoría le atribuye una propuesta interesante en la cual el Universo nace como una fluctuación aleatoria. IntroducciónEl concepto Una explicación sencilla de la mano de Greg Pak y Van Lente Discusión Imágenes tomadas del número 133 de la historieta del Increíble Hércules de Marvel (Incredible Hercules). Conclusión