Ciencias Naturales / Tierra y Universo 5º Básico / Clase N°1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Función periódica.
Advertisements

LA LUNA.
LA ASTRONOMÍA.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
Earth and Space Science
LA TIERRA Y LA LUNA.
EL SISTEMA SOLAR.
El universo y la tierra.
La Luna.
LA LUNA.
La Luna La luna es el astro o el cuerpo celeste más cercano a nuestro planeta y su único satélite natural es un cuerpo que se desplaza alrededor de la.
El Universo es el conjunto de todo lo que existe.
La Tierra es un planeta azul
LA TIERRA Y LA LUNA.
La luna y el sol.
LA TIERRA Y LA LUNA.
Estrella. Cuerpo celeste que brilla con luz propia
LA RELACION TIERRA-LUNA.
LA RELACIÓN TIERRA-LUNA. LA RELACIÓN TIERRA-LUNA.
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
LA LUNA.
¿Veamos qué aprendimos hoy?
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
La luna – cuarto menguante
¿Veamos qué aprendimos hoy?
Ciencias Naturales/Organismos, ambiente y sus interacciones 8º Básico / Clase N°4 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
¿Veamos que aprendimos hoy?
La Luna.
Los eclipses y las fases
Lenguaje y Comunicación 4º Básico / Clase N°3
Ciencias Naturales/Organismos, ambiente y sus interacciones 7º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Departamento de Ciencias Naturales. Physics. By Miss Francisca Bobadilla.
                                      El Universo.
Ubicación Curricular: 3er. Grado Primaria Bloque 5: Ciencias Naturales
Ciencias Naturales / Tierra y Universo 5º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
LA LUNA COLEGIO P.N.P. “MARTIN ESQUICHA BERNEDO”
La Tierra y el Sistema Solar
Mariana Vidal Carrasco
Ciencias Naturales /Organismos, ambiente y sus interacciones 5º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Inicio de clase Aguas en movimiento Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°2.
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
INFORMATICA EDUCATIVA
Candia Gonzales, Cesar David 3 “A” Osvaldo alvarez montalvo.
Paula Menéndez. 1º B.. En esta foto podemos observar las regiones donde se forman las estrellas. Esta foto ha sido realizada con el telescopio Hubble.
Ciencias Naturales /Organismos, ambiente y sus interacciones 6º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos que aprendimos hoy?
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 7º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
El Sistema Solar Un viaje en fotografías. ¿Qué contiene el Sistema Solar?
Enrique Pérez. ECLIPSE TOTAL DE LUNA Febrero Fred Espenak.
Inicio de clase Movimientos de la Tierra Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°1.
Ciencias Naturales /Organismos, ambiente y sus interacciones 5º Básico / Clase N°4 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Cometas, asteroides, meteoritos y planetas
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°1 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Enrique Pérez.
Las capas de la Tierra Inicio de clase
Ciencias Naturales / Tierra y Universo 5º Básico / Clase N°1
Organización de los seres vivos
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 7º Básico / Clase N°1
EL SISTEMA SOLAR.
LA LUNA.
L A P OSICIÓN DE LA T IERRA EN EL U NIVERSO Ignacio Pena Somoza Alba María Gil Valín Carlos Fernández Garrido.
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
Ciencias Naturales /Organismos, ambiente y sus interacciones 6º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
LA RELACIÓN TIERRA-LUNA.
Unidad II.- La luz Objetivo: Describen el origen y propiedades fundamentales de la LUZ Sr. Belarmino Alvarado V. Profesor de Física y Ciencias Naturales.
El sistema Solar. Objetos brillantes Existen en el cielo objetos muy alejados llamados estrellas, éstos son como el Sol, brillan porque producen luz y.
SANDRA CRISTINA LONDOÑO ZAPATA ESCUELA FRAY LUIS AMIGO. EL SISTEMA SOLAR.
El giro de la Luna alrededor de la Tierra hace que veamos la zona iluminada por la luz del Sol en diferentes posiciones según los días. Por esta razón,
Fases, Eclipses y Mareas
Fases de la luna. Fases de la luna El mes lunar es de 28 días que se tarda en pasar de una luna nueva a la siguiente. Durante el mes lunar, la Luna.
UNIDAD 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Las fases de la Luna El giro de la Luna alrededor de la Tierra hace que veamos la zona iluminada por la luz.
Transcripción de la presentación:

Ciencias Naturales / Tierra y Universo 5º Básico / Clase N°1 ¿Veamos qué aprendimos hoy? Cierre de clase

¿Veamos qué aprendimos hoy? Ciencias Naturales/Tierra y Universo 5º Básico / Clase N° 1 Recuerda que… La Luna refleja la luz del Sol y dependiendo de la posición de éste se pueden determinar las distintas áreas iluminadas sobre su superficie, representada a través de sus fases.

Observen el siguiente video: Doki y las fases de la Luna ¿Veamos qué aprendimos hoy? Ciencias Naturales/Tierra y Universo 5º Básico / Clase N° 1 Observen el siguiente video: Doki y las fases de la Luna http://www.youtube.com/watch?v=TnSi7I-qnCQ&feature=player_embedded

Marca con un círculo la respuesta correcta. ¿Veamos qué aprendimos hoy? Ciencias Naturales/Tierra y Universo 5º Básico / Clase N° 1 Marca con un círculo la respuesta correcta. 1.- ¿Por qué la Luna nos ilumina? a. Porque es una estrella b. Porque tiene luz propia c. Porque refleja la luz del Sol d. Porque refleja la luz de la Tierra 2.- ¿Por qué generalmente no vemos la Luna durante el día? a. Porque es muy pequeña b. Porque la cubre el Sol c. El brillo del Sol nos encandila d. Esta al otro lado de la Tierra

3.- ¿Cuál es la fase de Luna en la cual no es posible verla? ¿Veamos qué aprendimos hoy? Ciencias Naturales/Tierra y Universo 5º Básico / Clase N° 1 3.- ¿Cuál es la fase de Luna en la cual no es posible verla? a. Menguante b. Llena c. Creciente d. Nueva 4.- La siguiente imagen corresponde a la fase: a. Menguante b. Llena c. Creciente d. Nueva

¡Buen trabajo! ¿Veamos qué aprendimos hoy? Ciencias Naturales/Tierra y Universo 5º Básico / Clase N° 1 ¡Buen trabajo!