Política educativa..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

EDUCACIÓN Concepto y Campos.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EQUIPO DEPARTAMENTAL PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR Julio de 2011.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
NORMATIVIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Reorganización de los Centros de Educación Especial
Ley General de Educación
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
La educación un reto permanente de la La educación un reto permanente de la Universidad Nacional Autónoma de México La educación como formación humana.
INICIAR LA EDUCACIÓN MEDIA EN EL DEOGRACIAS ¿Técnica o académica?
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
LEY GENERAL DE EDUCACION
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EDUARDO CASTILLO LUGO Julio de 2011.
LA UNIVERSIDAD POR DENTRO. Organización General Rector Vicerrectores Facultades Institutos Escuelas Departamentos Carreras Dirección de Asuntos Estudiantiles.
Institución educativa. Presentado por: Kelly patricia lozano Ceballos. Tutor: Eduin castro. 18 de febrero del 2015.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Institución Educativa
PROPUESTA PROVISIONAL La propuesta se convertirá en definitiva cuando reciban las notas y con ellas el CONSEJO ORIENTADOR. LA PROPUESTA DEPENDE DEL EQUIPO.
La educación en mi comunidad
Esta corresponde a la ofrecida a el niño para su desarrollo integral en los aspectos biológicos cognoscitivos, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual.
Equipos de Conducción Institutos Técnicos
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
TIPOS DE EDUCACIÓN. Educación formal: es aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos,
PRESENTADO POR: YADIS RUEDA
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
EN LOS CONSIDERANDOS Que en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los planes de estudio de los programas académicos de Pregrado se incluyó la práctica.
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
¿Técnica o Académica?.  La educación media constituye la culminación, consolidación y avance en el logro de los niveles anteriores y comprende dos grados,
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Presentado por: Gladys Elena Cuesta Mosquera. Docente: Edwin Castro
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Jessica Janeth López Villanueva
AMBIENTES FÍSICOS DE APRENDIZAJE
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
EDUCACION PARA ADULTOS
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Lo que debes saber para legalizar tu Institución:.
PRESENTACION DE POWERPOINT POR DELIA MARIA CORDOBA LIPI: Vlll MODULO POLITICAS EDUCATIVAS EDWIN CASTRO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS APARTADO-ANTIOQUIA.
Transcripción de la presentación:

Política educativa.

TATIANA CASAS CALDERON. PRESENTADO POR : TATIANA CASAS CALDERON.

Tipos de educación. Educación formal Educación informal educación no formal Tipos de educación.

Procedimiento para fundar una institución educativa privada. para formar una institución educativa privada se deben tener en cuenta algunos artículos y decretos y así la secretaria de educación respectiva podrá otorgar en la modalidad definitiva, condicional o provisional, según el caso. Sera expedido a nombre del propietario, quien se entenderá autorizado para prestar el servicio en las condiciones señaladas- Procedimiento para fundar una institución educativa privada.

En el respectivo acto administrativo. Es definitiva la licencia que expide la secretaria de educación competente, previa presentación y aprobación de la propuesta de proyecto educativo institucional (P.E.I).

ASPECTO ESPECIFICOS DE LA EDUCACION FORMAL. se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeciones a pautas curriculares progresivas, y conductas a grado y títulos. La educación básica formal se organiza por niveles, ciclos y grado: ASPECTO ESPECIFICOS DE LA EDUCACION FORMAL.

Ø  El preescolar  se ofrece a los niños antes de iniciar la educación básica y esta compuesta pro tres grados; los dos primeros grados constituyen una etapa previa a la escolarización obligatoria y el tercero es el grado obligatorio. Ø  La educación básica  con una duración de nueve grados (9) que se desarrolla en dos ciclos. La educación básica constituye prerrequisito para ingresar a la educación media o acceder al servicio especial de educación laboral. Ø  La educación media con una duración de dos (2) grados: el décimo (10°) y el undécimo (11°), constituyen la culminación, consolidación y avance en logro de los niveles anteriores. A su término se obtiene el título de bachiller que habita al educando para ingresar a la educación superior y al trabajo. Ø  La educación superior  está regulada por la ley 30 de 1992 y demás normas complementarias; la cual garantiza autonomía universitaria y la financiación para la prestación del servicio educativo, está es impartida por instituciones técnicas profesionales, instituciones universitarias o escuelas tecnológicas y universidades.

INFRASCTUTURA ESCOLAR. La infraestructura escolar ha sido tradicionalmente analizada como un factor asociado ante todo con la cobertura escolar. Sin embargo, recientemente ha aumentado el número de estudios que han encontrado asociaciones positivas entre las condiciones físicas de las escuelas y el aprendizaje de los estudiantes. INFRASCTUTURA ESCOLAR.

Otros estudios similares en USA han mostrado similares articulaciones (Andersen, 1999; Ayres, 1999, O’Neill, 2000, y Earthman, 1998). Rydeen (2009) presenta evidencia de que los edificios escolares nuevos mejoraron las calificaciones en las pruebas y que algunas características específicas de los edificios, relacionadas con el confort humano, pueden influir en el logro de los estudiantes. Otros concluyen que la configuración espacial, ruidos, calor, frío, luz y calidad del aire se relacionan con el desempeño de estudiantes y profesores (Mark Schneider 2002; AFT, 2006; entre otros).

AMBIENTES PEDAGOGICOS el ambiente es concebido como el conjunto de factores internos –biológicos y químicos– y externos, –físicos y psicosociales– que favorecen o dificultan la interacción social. AMBIENTES PEDAGOGICOS

El ambiente debe trascender entonces la noción simplista de espacio físico, como contorno natural y abrirse a las diversas relaciones humanas que aportan sentido a su existencia. Desde esta perspectiva se trata de un espacio de construcción significativa de la cultura. El desarrollo de la noción de ambiente ha derivado a otros ámbitos como los de la cultura y la educación, para definir dinámicas y procesos específicos que otros conceptos o categorías no permiten. Según lo manifiesta Lucié Sauvé (1994, pp. 21-28), el estudio de los diferentes discursos y la observación de las diversas prácticas en la educación relativa al ambiente ha permitido identificar seis concepciones sobre el mismo:

BIBLIOGRAFIA. http://bettyperea. blogspot. com/http://es. slideshare