Inconvenientes □ Estas células no pueden ser purificadas sin la destrucción del embrión (lo que plantea serios problemas éticos). □ Estas células, al poder.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reprogramación celular
Advertisements

February 2010 Según el Dr. Thomas Okarma, director ejecutivo de Geron Corporation, una empresa líder en el mundo de la medicina regenerativa, el potencial.
Alejandra Benavente y Maria Luisa González
FECUNDACIÓN IN VITRO ADRIÁN SÁNCHEZ LUIS PAUL GALLUT.
LA CLONACIÓN Un clon es una unidad genéticamente igual a la unidad predecesora, de la que está clonado. La unidad puede ser molecular, clonando un gen,
¿Qué es el genoma? Conjunto de la información genética, codificada en una o varias moléculas de ADN (Acido desoxirribo Nucleico) (en muy pocas especies.
Regeneración de los tejidos
Manipulación de embriones humanos: un desafío actual de la bioética
Bloque 4: la reproducción lección 3tecnologia y sociedad
7 .LA BIOTECNOLOGÍA.
GENES Y MANIPULCIÓN GENÉTICA
Clonación Terapéutica
LA CLONACIÓN POR: VANESSA ECHEVERRI QUINTERO NATALI GARCIA POSADA.
LA CLONACIÓN ¿Qué es clonar?
Ingeniería genética.
LAS CÉLULAS MADRE.
INSULINA BACTERIANA PARA LA DIABETES
Las CELULAS Madre.
Microorganismos utilizados para la industria farmacéutica
Cáncer Melanoma Identifican una proteína capaz de detener el crecimiento del melanoma Este descubrimiento podría dar lugar a una nueva terapia para atacar.
Los cromosomas y los genes
MANIPULACIÓN GENÉTICA
La Clonación Humana Hace un par de años, producir seres genéticamente idénticos en un laboratorio parecía un buen argumento para una película de ciencia.
Clonación Reproductiva y Clonación Terapéutica:
¡¡SE QUIEN QUIERAS SER NO LO QUE QUIERAS QUE SEAN…..!!
Colegio HH Maristas Wiki Tema 5 Las Células Madre
La Clonación.
DE LOS TRANSPLANTES A LAS CELULAS MADRE
¿Qué es la clonación? Proceso mediante el cual se obtiene un conjunto de genes, células o individuos genéticamente idénticos a la muestra original .
Realizado por: Celia Luna Neila Sánchez 1ºA
MANIPULACIÓN GENETICA
La Clonación Humana Hace un par de años, producir seres genéticamente idénticos en un laboratorio parecía un buen argumento para una película de ciencia.
Sonia, David y Carlos. UN EXPERIMENTO QUE AYUDARÁ A SALVAR MUCHÍSIMAS VIDAS… QUIZÁS LA MÍA… O LA TUYA. ¡GRACIAS POR ADELANTADO, SEÑORES DEL CERN! □IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
DESARROLLO TECNOLOGICO♥
Un mamut vivo en el siglo XXI
Las células madre cerebrales □ Gracias a las personas que han donado sus órganos después de morir se ha hecho un nuevo descubrimiento sobre el cerebro.
El lado oscuro □ Las células madre han llegado a ser famosas para curar pero también tienen un lado oscuro Debido a sus características, pueden llegar.
LA EPIGENÉTICA SANDRA LERA.
Aplicaciones Ingeniería genética
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
Integrantes : Marcela Herrera Deyanira Véliz Curso : Cuarto medio “A”
“Antes pensábamos que el estaba en las estrellas.
AUTOR: María José Zavala
Las células madre Álvaro López Pedro Pozas.
Clonación. Es obtener células, tejidos o individuos (clones), a partir de un núcleos o una célula. 1.
La Clonación Por.
Unidad 1: Reproducción Celular. MÉTODO DE SELECCIÓN GENÉTICA Nace el primer bebé británico sin el gen del cáncer de mama EL MUNDO.ES SALUD SEOM.
Biotecnología, Clonación
Diego Lara Pareja Paula García Serna
Revolución genética La clonación.
Integrante: Melisa Arteaga L. Valentina Marín H. Marinka Cáceres V.
4.1. Historia de la genética
CIENCIAS DE LA VIDA. Células madres pamela soto Araujo Carmen Vázquez rivera Martha soto García Miranda Valenzuela castro.
Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
Bloque II Tradicionalmente los médicos tienen como función primordial el salvar las vidas, aminorar el dolor; aliviar las enfermedades y acompañar a.
INGENIERIA GENETICA EQUIPO # 7 INTEGRANTES: -Guillen Barrios Ana Karen
Formas de obtención de clones
IV.- Genoma humano y células madre
La clonación.
¿Qué es la clonación?. ¿Qué es la clonación? Clonación: Es el procedimiento.
BIOLOGÍA I.
CÁNCER. Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan.
ESTHER RODRÍGUEZ 1º H MIRIAM GONZALEZ 1º H. La ingeniería genética La Ingeniería genética tiene numerosas aplicaciones en campos muy diversos, que van.
2. LA REPRODUCCIÓN LA REPRODUCCIÓN CONSISTE EN OBTENER ORGANISMOS PARECIDOS A LOS ORGANISMOS ORIGINALES -Reproducción: si se hacen nuevos organismos -División.
La reproducción asistida, la clonación y sus aplicaciones. Las células madre y la Bioética.
Animales transgenicos
El cáncer. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. 1. La genética ¿Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y.
 Cuando hablamos de la creación de un individuo genéticamente igual a otro, como si se tratara de dos hermanos gemelos, estamos hablando de la clonación.
Transcripción de la presentación:

Inconvenientes □ Estas células no pueden ser purificadas sin la destrucción del embrión (lo que plantea serios problemas éticos). □ Estas células, al poder generar cualquier otro tipo de células, podría multiplicarse de forma descontrolada al introducirse en el organismo, provocando la aparición de tumores. □ Las células madre inyectadas a un paciente (procedentes de otra persona) tendrían un material genético distinto al del paciente, por lo que podría haber rechazo. La solución a este problema parece obvia: obtener un embrión genéticamente idéntico al paciente y dejar que crezca hasta los cinco días, para poder extraerle las células madre necesarias.

□ Para ello sería suficiente inyectar el material genético de una célula cualquiera del paciente en un óvulo al que previamente se le ha extraído su material genético. Este óvulo sería capaz de reprogramar ese genoma para dar lugar a un embrión. Esto ya se ha llevado a cabo por un grupo de científicos dirigidos por Dieter Egli, de la Fundación Laboratorio de Células Madre de Nueva York. □ Se emplearon células de la piel de varones sanos y otros con diabetes. De los trece blastocistos generados, obtuvieron dos líneas de células madre: una contenía ADN de un varón con diabetes tipo 1 y otra, de un varón sano.

□ El problema es que las células obtenidas portan el gen causante de la enfermedad. Además, de que no se puede tratar a todas las personas del mundo con tratamientos relacionados con las células madre es que no hay óvulos humanos suficientes. Parecía que el impresionante futuro de las células madre había acabado hasta que se descubrieron las iPS