Neuropatías Gremara L. Vera Miranda Prof. Karina Santiago

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MIELITIS TRANSVERSA AGUDA
Advertisements

VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SINDROMES SENSITIVOS.
Distrofia Muscular Carlos Sierra Dorta 1ºB.
Artritis reumatoidea.
INTRODUCCIÓN La articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que el codo se mueva.
Rehabilitación Física Deportiva
( Tendinitis Rotuliana )
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
TRASTORNOS TRAUMATICOS ACUMULATIVOS
El primer paso para convivir con una condición crónica es saber que me pasa. Qué es la FIBROMIALGIA?
SINDROMES DE RIÑON.
Correlación Clínica: Miembro Superior
ERGONOMÍA.
Mecanismos Comunes de Lesión
Complicaciones de la Diabetes
Sistema nervioso central y periférico
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
SINDROME DEL TÚNEL DEL CARPO YULIETH RAMIREZ Fisioterapeuta.
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
ENFERMEDADES LABORALES
GENERALIDADES DE LA DIABETES
PIE DIABETICO “CUIDADOS”
Pasantes Quinto Semestre: Vanessa Arcos Vanessa Tafur
Origen de las Enfermedades Reumáticas
¿QUE ES LA ATAXIA? La ataxia es un síntoma neurológico, no una enfermedad o diagnostico especifico. La palabra ataxia significa “sin orden o sin coordinación”.
Parálisis cerebral Jose Alberto Ugalde Obando
Polineuropatías.
Patología dolorosa en la mano
enfermedades sistema oseo
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
Desordenes Metabólicos
EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Introducción a las Patologías Musculoesquelestales THER 2030 DIFUNSION FISICA II Profa: Karina Santiago Rodriguez.
Enfermedad degenerativa del disco
TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Hidroterapia La cura por el agua.
Patologías de la Columna Vertebral
Accidente Cerebrovascular
THER 2030 Physical Dysfunctions II Profesora: Karina Santiago Rodríguez.
Patologías de: Sistema Nervioso Somático y Sistema Nervioso Autónomo
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE RECINTO DE PONCE
La Fibromialgia  Enfermedad dolorosa difusa, crónica, no inflamatoria, extra-articular Dolor en los músculos y en el tejido fibroso. Historia de dolor.
Lesiones de la médula espinal
MIELITIS TRANSVERSA Dr. Carlos E. Gómez Salas.
Sindrome del Tunel Carpal
crónico-degenerativas
EJERCICIO TERAPEUTICO EJERCICIO TERAPEUTICO.
Sarcoidosis.
Neuralgia del Trigémino
Dolor Neuropático.
Tema: Alteraciones del Sistema Óseo Objetivo:
Marie A. Maldonado Perez Prof. Karina Santiago THER 2030
Inflamación de la articulación sacroiliaca
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
MARYCARMEN LEON IBARRA
 Fatiga  Lesiones por trauma acumulativo  Impacto en la eficiencia y eficacia del trabajador  Ausentismo.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
BURSITIS EN EL ÁRBITRO DE FÚTBOL
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
es una enfermedad metabólica que ocasiona diversos trastornos, como la eliminación de orina en exceso, la sed intensa y el adelgazamiento.
Calambre y Tendinitis Micaela Zangróniz e Ibtissam Zouin 4º ESO-B.
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO DIANA REGINFO LEYDY FLOREZ NURY PORTES VIVIANA ALVARADO.
ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS 404zgodan Juan Pablo Bejarano Rodríguez Andrés Mauricio Cristancho Camilo José Pereira Millán María Alejandra Tibaduiza Sarria.
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Transcripción de la presentación:

Neuropatías Gremara L. Vera Miranda Prof. Karina Santiago National University College Recinto de Ponce Departamento de Terapia Física Neuropatías Gremara L. Vera Miranda Prof. Karina Santiago

Neuropatía Es una enfermedad del sistema neurológico donde el sistema nervioso periférico se ve afectado por enfermedades inflamatorias y degenerativas.

En esta patología la sensación es lo mάs que se afecta de la función motora. Donde mάs sentimos esa perdida de sensación es en la partes distales del cuerpo, En las piernas mas que en las manos es donde mas frecuente el paciente se ve afectado. Es mas común en hombres.

Dolor neurópatico También se le conoce como neuralgia, es el repentino o gradual dolor que ocurre y se manifiesta dependiendo el origen.

Tipos de neuropatías Polineuropatía= degenerativas en el sistema nervioso por causas toxicas, metabólicas o vasculares. Polineuritis= inflamatoria primarias del tejido conectivo de los nervios periféricos por causas toxicas, alérgicas e infecciosas.

Etiología Traumas Infecciones o enfermedades autoinmune Medicamentos, venenos y tóxicos Trastornos vasculares Desequilibrios vitamínicos Alcoholismo Desconocido (Neuropatía idiopática)

Síntomas En la mayoría de los casos son alteraciones sensitivas. 1. Hormigueo. 2. Adormecimiento. 3. Parestesia en manos y pies. 4.Dolores en las extremidades. 5. Calambres en las noches. 6. Inflamación. 7. Debilidad. 8.Falta de sensibilidad. 9.Sensacion de ardor y dolor severo. (noches)

Neuropatía Periférica Entumecimiento Dolor agudo Sensibilidad excesiva al dolor Debilidad muscular Perdida de equilibrio Presión arterial alta o baja Problemas son músculos en movimiento Falta de sueno debido al dolor nocturno

Neuropatia Diabetica Entumecimineto Cosquilleo Picazon Dolor

Neuropatía alcohólica Dolor agudo Falta de sensibilidad Descontrol al orinar Espasmos musculares Nauseas Estreñimiento Impotencia Falta de capacidad de tolerar el calor

Como el Terapista Interviene Como terapistas vamos a trabajar para mejorar la calidad de vida del paciente, no le daremos al paciente una cura. Mejoraremos su rango de movimiento y aumentaremos la movilidad, la función y la fuerza.

Tratamiento Primero debemos tratar la causa. Medicamentos preescritos. Ejercicios isométricos (aumentar resistencia y fortalecer músculos) Estimulación eléctrica Ultrasonido Calor o frio

Medicamentos

Ejercicios isométricos 1. Marchar lentamente en un lugar. 2. Sentado juntar los pies sobre el piso y solo flexionar los dedos hacia abajo y hacia arriba. 3. Estirar.

Estimulación eléctrica

Ultrasonido

Calor y frio

Masaje 1. Masajear los pies para estimular la circulación. 2. con un rodillo colocarlo debajo de los pies y deslizarlo hacia delante y hacia a tras. 3. estirar los tobillos mediante rotaciones, 10 veces hacia las manecillas del reloj y 10 hacia el lado contrario.

Principales síndromes neuropaticos Síndrome de Guillian-Barre Charcot-Mareie-Tooth (en la niñez) Poliomielitis Esclerosis lateral amiotrofia

Referencias http://www.bio-terapias.com http://saludbio.com/articulo/causas-de-las-neuropatias http://my.clevelandclinic.org/es_/disorders/neuropathy_peripheral/hic-neuropathy.aspx http://www.davidmsc.com/fisioterapia-tratamientos-para-la-neuropatia-periferica.html http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0034-70942011000500014&script=sci_arttext&tlng=es