Laura Vanessa Barajas Pulecio Érica Rojas Chica Érica Rojas Chica Jessica Yustres Lozano Valentina Mayorca Torres Once Académico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Del mito al logos: origen de la filosofía
Advertisements

LA FILOSOFÍA EN GRECIA.
..DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS..
LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA GRIEGA
María Alejandra Losada
Transformaciones culturales, científicas y tecnológicas
LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
La Física y su Historia Fiorella Di Meglio 7 “b”.
EL SER HUMANO BUSCANDO RESPUESTAS
Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.
Periodo Antiguo.  La piedra y el fuego  Los metales  Grecia: Los elementos  Grecia: Los átomos.
Manuel pasaron.  Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma.
Orígenes de la Química (Atomismo)
Química en la Antiguedad
EMPEDOCLES Empédocles: filósofo griego de Agriento. Cuya personalidad está envuelta en la leyenda, que lo hace aparecer como mago y profeta, revelador.
María Alejandra Losada
Historias y personajes importantes
Facundo Giordanella. ¿Ques es la Fisica? La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos.
EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA
lo empíricamente verificable y susceptible de matematización
Diego Rodríguez Particular

S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Unidad 1 Los orígenes de la filosofía: los presocráticos, los sofistas y Sócrates.
PRIMERAS TEORÍAS SOBRE
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”
Filósofo griego. Discípulo de Anaximandro y de Parménides, se desconocen la mayor parte de los detalles de la biografía de Anaxímenes y de sus actividades.
Magna Grecia Atenas Mileto Alejandría.
LA TEORÍA DE LAS IDEAS O DEL CONOCER
GENERALIDADES SOBRE EL ÁTOMO
Siglo VI Filosof í a griega No exist í a ninguna separaci ó n Entre la ciencia la filosof í a y la Religi ó n. No exist í a la Diferenciaci ó n entre.
Generalidades de la química
UNIDAD 12 NEWTON. LA CIENCIA EN EL BARROCO Y EN EL SIGLO XVIII.
Diana Aguilar. Karla Ochoa. Jesús Pérez..  Al inicio de los tiempos comenzaron los fenómenos naturales, que moldearon y dieron lugar al universo y.
Diego Llontop Céspedes
POSITIVISMO.
EL ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO DE PAUL FEYERABEND
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
FISICA: Fuerza y Movimiento
Objetivo: Aplicar el método científico ¿Qué es la ciencia?
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Padres del método científico
Los Presocráticos Siglo VII a. C.- mitad del siglo V a. C.
COSMOLOGIA Daniela Castillo Reyes Valentina Giraldo Garrido
TOMAS CABRERA TRABAJO PRACTICO EL DIA 18/05/2012.
ORÍGENES DEL CONOCIMIENTO
Interpretación de los orígenes del quehacer filosófico.
(Galileo-Newton).  Antes se creía que los anteojos eran indignos de ser tomado en consideración.  El anteojo engaña y no hace conocer la verdad.
FILOSOFIA ANTIGUA : LOS PRESOCRATICOS
Revolución Científica de Copérnico a Newton
Los contenidos del tema tratan sobre los primeros pasos del pensamiento filósofico. Se presenta el esquema de explicación filosófica fundamentado en.
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA
 Todo lo que forma parte de la naturaleza y del universo esta constituido por algún tipo de materia, la que es capaz de transformarse y adoptar diversos.
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
La evolución de la Física.
En este power point explicare de la fisica Lautaro Silva.
FISICOS Jazmin beinaravicius
MODELOS ATÓMICOS GRUPO 1 Correa Patiño Robinson Novoa Yesika Paola Pamo Ramirez Kerly Julieth Salazar Villegas Shirley Natalia Tecnologo Gestion Administrativa.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
El saber filosófico: Filosofía y Ciencia El saber filosófico: Filosofía y Ciencia. Foto de jcof en Flickr bajo licencia Creative Commons.
La naturaleza de la materia
Historia de la Filosofía 2º Bachillerato
Tema 2: Los primeros filósofos
CUADRO EXPLICATIVO DE LOS FILOSOFOS PRESOCRATICOS
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
 Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma parte de.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
Historia de la ciencia.
Transcripción de la presentación:

Laura Vanessa Barajas Pulecio Érica Rojas Chica Érica Rojas Chica Jessica Yustres Lozano Valentina Mayorca Torres Once Académico

LA COSMOLOGÍA ¿Qué es? Teoría general acerca del mundo o cosmos, entero, es decir, concibe el mundo como totalidad. Estudia principios, causas y leyes del universo Su principal tema consiste en la construcción de "modelos de universo" que sean a la vez lógicamente coherentes y no compatibles con los datos fundamentales de la ciencia experimental de la naturaleza.

VISIÓN FISICA DEL MUNDO EN LA ANTIGÜEDAD EN LA MODERNIDAD La Tierra es el centro del universo. Cuerpos formados por 4 elementos: tierra, agua, aire y fuego, cada uno tenía su "lugar natural". Explica detalladamente fenómenos astronómicos, observados con la ayuda de la matemática y moviéndose circular y uniformemente. Los hombres de ciencia aclamaban por la revolución, exigían una una nueva ciencia y nuevo método. Todo tenia que ser explicado matemáticamente, por su configuración, por su número. Su universo, concediendo en primer lugar la extensión y el movimiento.

PARA LOS FILÓSOFOS TALES DE MILETO ANAXIMANDRO ANAXÍMENES DIÓGENES EMPÉDOCLES HERÁCLITO

PARA LOS FILÓSOFOS LEUCIPO Y DEMÓCRITO LEUCIPO Y DEMÓCRITO PLATÓN ARISTÓTELES PARMÉNIDES

TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN La teoría de la evolución implica la representación intelectual que intenta exponer e interpretar la historia de os cambios experimentados, en el transcurso del tiempo, por el universo corpóreo o sensible, por el mundo de los cuerpos como aparece ante nuestros sentidos, desnudos o ayudados de instrumentos. En la actualidad, el mundo científico y los teorizadores de la evolución se dividen en dos campos prácticamente irreductibles. De un lado, y dentro del mundo anglosajón, la fermentación progresiva de las ideas que nacieron a partir de Darwin y su "Teoría sintética de la evolución", acompañada por Haldane, Huxley, Simpson, entre otros.