II FERIA HECHO A MANO EN SOPÓ MERCADO CAMPESINO SOPÓ CUNDINAMARCA Mayo 31 a Junio 1 del 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisión para la Promoción de exportaciones PROMPEX
Advertisements

PLAN DE MARKETING PRODUCTOS AGROPECUARIOS (HORTALIZAS)
PLAN DE NEGOCIOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS (HORTALIZAS)
DIGEPO-UNPA-CIIDIR-IPN
Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur
Ensaladas Funcionales
Pymes Andinas Exportadoras Pymes Andinas Mercado local Pymes Andinas Emprendedoras.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
Agosto 30 – Septiembre 1.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
PLAN FRUTIHORTICOLA PROVINCIAL
Participa, actualízate, diviértete y haz negocios en Electricon.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ). P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ) Programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera.
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
ACTORES PARTICIPANTES Unidad Ejecutora del Programa Agencia Provincial (AP) Empresas Pymes Prestadores de Servicios Empresas Consultoras Consultores Individuales.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
EXPO MILANO 2015 Nutrir el planeta, energía para la vida.
Programa Promoción de Emprendimientos Corporativos ATN/ME RG BID – FOMIN.
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
III Rueda de Negocios Multisectorial “Innovando El Desarrollo” Miércoles 12 de Noviembre del 2014 Centro de Convenciones “Felipe Arguello” Un evento de:
CORPORACIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA PRODUCTIVA, ORGANIZATIVA, EMPRESARIAL Y COMERCIAL - CODESAT ABRIL 2011.
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
La experiencia de Apicoop Ltda: 28 años de articulación social económica y productiva Apicoop Ltda. Balmaceda 510, Paillaco – X Región Fonos:
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN 1- CONCEPTOS GENERALES 2- EXPANSIÒN, EXTENSIÒN. 3- CRECIMIENTO Y PARTICIPACIÒN. 4- DIFERENCIA ENTRE PRODUCCIÒN,COMERCIALIZACIÒN,
“Exposición Latinoamericana Universitaria de Ideas de Negocios y Tecnología” (ELUINT 2013) Asociación de Estudiante de Administración de Empresas Tecnológico.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Las Ferias, elemento clave del marketing.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ,
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ). P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ) Programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera.
FERIAS INTERNACIONALES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
¿Qué es la Fundación ArgenINTA?
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
Programas de asistencia social
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Objetivo 2 del Plan Estratégico de Coparmex Desarrollo regional Encabezar proyectos que potencien sinergias, en los que empresarios, gobiernos locales,
Coordinación de Investigación y Postgrados Universidad del Valle Sede Tuluá ANALISIS DE VIABILIDAD Convocatoria Colciencias 586 Proyectos para Cadenas.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Presentación al Congre-Expo Internacional de Industria Limpia y Medio Ambiente del Estado de México En la Capital del Estado de Febrero Sedes:
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Fundación EDUQUEMOS La cuenca del río La Miel Área importante para la gestión ambiental en los Andes Colombianos Fundación Darío Maya Botero I E S C I.
  MISION   VISION . CAMPO DE ORO CEREALES, es el espacio organizacional que genera oportunidad de desarrollo integral para la comunidad y contribuye al.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA - UMATA Responsable:Adm. Mervin Javier Ruiz Florián Cargo:Director UMATA.
Ferias Internacionales Definición: La primera edición del Diccionario de la Real Academia española ( ) definía la palabra “Feria” como: Concurrencia.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
BAIREXPORT “Errores más comunes a la hora de exportar“ La Red de Exportadores de Bs.As. Asoc. Civil.
FUNDES EL SALVADOR Costa Rica Guatemala El Salvador Argentina Bolivia Chile Colombia Panamá México Venezuela Miriam Urias Alfaro Mejorando empresas, transformando.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 07 DE JUNIO Centro de Conferencias Hotel Ramada - Herradura.
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
PROGRAMA DESARROLLO DE LAS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y CAPITALIZACIÓN DE LOS ACTIVOS DE LAS MICROEMPRESAS RURALES CONFORMACIÓN DE UN BANCO DE PROPUESTAS.
Programa Tierra Fértil Transformando campesinos en agroempresarios. Octubre 2008.
Dirección General de Comercialización y Estadística DESARROLLO DE PROYECTOS SUSTENTABLES EN AGRONEGOCIOS Lunes 23 de Marzo 2009.
Transcripción de la presentación:

II FERIA HECHO A MANO EN SOPÓ MERCADO CAMPESINO SOPÓ CUNDINAMARCA Mayo 31 a Junio 1 del 2014

DIRIGIDO A : EMPRENDEDORES AGROPECUARIOS EMPRENDEDORES AGROPECUARIOS AGROINDUSTRIA, AGROINDUSTRIA, PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES. PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES.

OBJETIVO GENERAL Resaltar la vocación agropecuaria de nuestra región con una muestra agropecuaria y agroindustrial, aprovechando el marco de la celebración del Cumpleaños del Municipio de Sopó, para que el pequeño y mediano productor agropecuario y/o agroindustrial obtenga una vitrina de comercialización de sus productos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Vincular al pequeño y mediano productor agropecuario a canales de comercialización directa. Ofrecer al turista y consumidor local productos limpios y frescos. Intercambiar conocimientos y experiencias con los diferentes productores de la región. Adquirir información que contribuya en la innovación de productos, gracias al intercambio con los clientes. Conocer e implementar las tendencias actuales en el mercado de alimentos. Dar a conocer la oferta agropecuaria y agroindustrial con el fin conseguir clientes potenciales para distribución al por mayor y al detal. Brindar e incrementar la experiencia de participación en ferias y muestras comerciales.

JUSTIFICACIÓN La administración municipal ¡Sopo lo construimos todos!, a través de la Secretaria de Desarrollo Económico en su línea estratégica al y ejercicio de derechos, con su programa Construyamos prosperidad económica y luchemos contra la pobreza, Así mismo dentro del programa de Asistencia Técnica en su objetivo de promover el desarrollo agropecuario a través de asistencia técnica, implementando buenas prácticas agrícolas y el desarrollo de tecnologías limpias apropiadas para el municipio de Sopó. Incrementando en un 5% por año las unidades productivas agropecuarias en el municipio. Y que a través de la vinculación de los pequeños y medianos productores a los canales de comercialización, oportunidades de negocio y herramientas necesarias de encadenamiento a los mercados a fin de ampliar la visión productiva, económica, de negocios en el área agropecuaria y/o agroindustrial a nivel municipal y regional generando un impacto social, económico, tecnológico y productivo debido al aumento de oportunidades y herramientas que proporciona la experiencia de participar en eventos de comercialización regional.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN 1.Ser pequeño o mediano productor agropecuario. 2.Estar inscrito en los programas de Asistencia técnica agropecuaria o pertenecer a una asociación de productores legalmente constituida. 3.Presentar productos obtenidos bajo la aplicación de técnicas de producción Limpia y con Buenas Practicas Agropecuarias. 4.Tener una Imagen corporativa. 5.Tener el respectivo empaque para cada producto.

BENEFICIOS DEL EXPOSITOR - Contar con un espacio acorde a la cantidad y tipo de productos que ofrece. - Favorece el desarrollo del sector agropecuario del municipio y la región - Espacios idóneos para establecer y/o fortalecer relaciones comerciales. - Iniciar un proceso de posicionamiento de los productos que se siembran en su municipio o región con el fin de complementar oferta local. - Posibilidad de lograr un amplio número de contactos. - Encuentro de los diversos actores del sector en un mismo sitio. - - Interacción directa con los visitantes y productores del sector agropecuario.

SECTORES PARTICIPANTES Pequeños y Medianos productores agropecuarios en: Frutas hortalizas aromáticas Tubérculos verduras legumbres miel polen huevos. Embutidos Derivados lácteos (cuajadas, quesos, yogurt, etc) Postres a base de productos naturales harinas procesados Naturales conservas

Productos sugeridos EXPOSITORES INVITADOS DE LA REGIÓN. FRUTAS DE TRÓPICO ALTO (GRANADILLA, TOMATE DE GUISO). FRUTAS DE TRÓPICO BAJO.(CÍTRICOS) TUBÉRCULOS (PAPA, CUBIOS, IBIAS, CHUGUAS, YUCA). MAÍZ FRESCO. CEBOLLA DE BULBO, CEBOLLA PUERRO, CEBOLLA LARGA. AHUYAMA, ZAPALLO, CONSERVAS (ANTIPASTO, ESPÁRRAGOS, PALMITOS, BOCADILLOS ARTESANALES, AREQUIPE, CHAMPIÑONES). EMBUTIDOS.

ETAPAS Y FECHAS. POSTULACIÓN DE PARTICIPANTES Inscripción: las asociaciones o productores, deben realizar inscripción en la Secretaria de Desarrollo Económico describiendo tipo y cantidad de productos a presentar Apertura: Mayo 6. Cierre: Mayo 17. Admisibilidad Verificación de los requisitos y perfil del expositor Apertura: Mayo 19. Cierre: Mayo 24. Confirmación de Participación Verificación de asistencia por parte de los expositores ante la secretaria de Desarrollo Económico Apertura: Mayo 26. Cierre: mayo 29. Asignación de stand La asignación de stands se realizara de acuerdo al orden de llegada de los expositores a la feria Apertura del evento : Mayo 31 Cierre: Junio 1.

ESPECIFICACIONES DEL STAND STAND DE 2x 2 CUENTA CON UNA MESA Y MANTEL. CENEFA IDENTIFICANDO LA ASOCIACIÓN, MUNICIPIO Y/O EXPOSITOR. 2 Ws DE ENERGÍA ELÉCTRICA, (UN TOMA CORRIENTE, MONOFÁSICO). CANASTILLAS PLÁSTICAS. A los expositores se les sugiere traer delantal, cofia, guates, bascula, listas de precios, empaques.

Modelos de verduleros