1 www.fundses.org.ar Campaña Argentina por el Derecho a la Educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación Multicultural
Advertisements

La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Desnutrición en México
Niños africanos.
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
En la actualidad contamos con nuevos recursos para favorecer el aprendizaje, sin embargo todavía no somos capaces de manejar las ventajas que nos ofrecen.
Población: Hay más de 20 millones de habitantes, con más de 60 grupos étnicos y refugiados de países vecinos. La esperanza de vida es de 48 años. Religión:
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO- TEPEPAN” ALUMNAS: FRANCO GUERRERO LLUVIA I. SAINZ GARCIA KARLA ABIGAIL DICRIMINACION Y EXPLOTACION DE INDIGENAS.
Desnutrición en México
Educación para todos La Campaña Mundial por la Educación.
“LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA COMO POSIBILIDAD PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA”
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
La Importancia de la Asistencia Regular a la Escuela
Seminario “Educación Inclusiva” PUCV – UNESCO 29 – Oct Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
Sean Ward Department of Education - Northern Ireland
CENTRO NACIONAL DE VOLUNTARIADO. PROMOVIENDO EL VOLUNTARIADO JUVENIL.
Deserción Escolar Deserción Escolar: Es el abandono del estudio debido a diversos factores que influyen en el niño (a), y como consecuencia.
Escuela Baquedano Coyhaique. LOS ALUMNOS DEL 8º AÑO B PRESENTAN:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
¿Cuánto cuesta financiar el derecho a la educación pública en Chile?
CONSECUENCIAS DE LA POBREZA
BONO JUANCITO PINTO.
CAPITULO I DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EDNA ISELA GALVÁN AGUILAR Competencias para la profesionalización de la gestión educativa.
GOMEZ LARIOS GILBERTO DANIEL GPO.: 216
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
Panel Educación Una agenda densa, pero apasionante Juan J. Llach.
Armenta limón catalina
LA CULTURA ESCOLAR Otra construcción del conocimiento
Barreras para el Aprendizaje y la Participación Social.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
DISCRIMINACIÓN EN OAXACA
El e-Learning entrega un aprendizaje superior a costos reducidos; un mayor acceso al aprendizaje y un método de medición claro a todos los participantes.
Calidad Educativa en Argentina Mediados de la década del ´90 Evaluaciones para alumnos del E.G.B. y del Polimodal. Áreas de Lengua y Matemática. 50% y.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
PROPUESTA DE LAS MUJERES SINDICALISTAS FRENTE A LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU.
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Prioridades de política educativa
Solidaridad y Voluntariado
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Desnutrición en México
PROBLEMÁTICA EDUCACIÓN PERUANA
Puedes continuar (formación para mayores de 18 años).
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
Respetará los principios de la comunidad, como forma de vida y razón de ser de los pueblos Indígenas. La enseñanza deberá impartirse en su lengua.
CULTURA Y COMUNIDAD Discriminación y exclusión
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez
21 de febrero Día Internacional de la Lengua Materna
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
Conclusiones. Caso de Juan Características del contexto escolar:  En el primer caso la escuela no era capaz de retener aun alumno como Juan, ya que.
Grupo #1 Integrantes: Valor: Libertad
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
DRA. ANA OLIVIA CAÑAS OLIVIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2° SEMESTRE TEMA: MEDICIÓN DE LA POBREZA OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA; CHIAPAS. 11 DE SEPTIEMBRE 2015.
 Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional.
Ampliación de la escuela primaria e infantil “Francisco Palau” HOSPITAL RURAL DE MTENGO WA NTHENGA - MALAWI.
¿ Que pasa cuando te comes un bocadillo? ESTE AÑO NOS VAMOS A AFRICA.
INFANCIA Y CONFLICTOS ARMADOS CRUZ ROJA ESPAÑOLA CÓRDOBA Departamento de Cooperación Internacional. Cruz Roja Juventud.
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
Transcripción de la presentación:

1 Campaña Argentina por el Derecho a la Educación

2 Forma parte de los derechos sociales, económicos y culturales que deben ser garantizados por el Estado. La Educación es un Derecho Humano

3 Muchos no tienen los medios para pagar los gastos de escolaridad Muchos niños y niñas se ven obligados a trabajar sin poder estudiar.

4 Muchas alumnas madres y embarazadas abandonan sus estudios padeciendo diferentes formas de discriminación y exclusión

5 En numerosos países, el gobierno no está dispuesto o no es capaz de ofrecer el número de escuelas suficientes. La escuela más cercana puede estar situada a varios kilómetros y, si no existe medio de transporte, el acceso es imposible.

6 Entre los habitantes más pobres del mundo son los niños los que van a la escuela y no las niñas. Es frecuente también que las niñas no asistan a clases debido a la inseguridad en el trayecto o porque deben hacer frente a abusos o malos tratos dentro del aula.

7 Las guerras y los combates impiden a los niños ir a la escuela. Muchos niños viven en campos de refugiados durante años, sin posibilidad de ir a la escuela

8 Algunos gobiernos no están dispuestos o no tiene la capacidad para facilitar escuelas en todas las zonas y la distribución se hace en detrimento de las minorías étnicas. Numerosos países se niegan a impartir la educación en el idioma o lengua hablada por las etnias minoritarias, siendo la consecuencia que su población infantil no asiste a la escuela

9