1 Copyright © 2002 KT Consortium INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS Itla Sociedad de la Informacion.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivo General Mejorar las posibilidades de acceso a
Advertisements

Instituto Universitario Internacional de Toluca
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
VIII Coloquio Internacional sobre Tecnologías aplicadas a los Servicios de Información. “La inclusión digital y la responsabilidad social en los servicios.
Dr. Raúl Medina Centeno Centro Universitario de la Ciénega Universidad de Guadalajara, México
PLAN DE ACCION DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION GINEBRA 2003.
Escuela de Planificación y Promoción Social
FORO EDUCATIVO MUNICIPAL DE MONTERIA
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Presentación Objetivos de la Política
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Tecnológico de Monterrey
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
EL PROYECTO DE CENTRO DEL C.E.I.P. DOÑANA. La comunidad educativa ante los nuevos retos de la sociedad actual.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
CAMBIANDO PARADIGMAS INTEGRANTES: VILLAR ASTUDILLO; NEXAR
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
CAPITULO # 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE INTEGRANTES: LILIAN ELIZABETH ESCALANTE SOTO ZUCELY NYNETH.
“Conexión Digital Norte de Guanajuato” Proyecto para el impulso del desarrollo económico y social de la zona Norte de Guanajuato mediante el apoyo de las.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
UNIVERSIDAD – CIENCIA Y TECNOLOGÍA – DOCENCIA – PRODUCCIÓN – COMUNIDAD EDITORIAL CLARIN SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2009.
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
Aspectos Claves de la Implementación de un Marco de Cualificaciones Instituto Tecnológico de las Américas.
¿Por qué es importante la investigación científica en Costa Rica?
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
II Encuentro de Educación a distancia LINK CHILE 2006 Elinett Wolff Rioseco COORDINADORA PROGRAMA NACIONAL DE INFOCENTROS.
Sistema Nacional de Evaluación
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO COMISIÓN DE DESARROLLO DIGITAL CONAGO.
Educación para el Desarrollo Sostenible – Programa de Acción Mundial post 2014 –
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS PLANTEL 257. UNA ALTERNATIVA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DE MILES DE JÓVENES QUE DESEAN INCORPORARSE DE MANERA.
Reunión de Información-Reflexión para la Sociedad Civil Dominicana sobre las apuestas nacionales en relación con la Cumbre Mundial de la Sociedad de la.
1 Informe sobre la participación COPARMEX en foros internacionales COPARMEX en los Foros Internacionales Junio 2008.
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
Maria del Carmen Torres Valencia Mario González Santes
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
CURSO VIRTUAL TICS PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE Kari Verástegui Valenzuela.
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). Ginebra 2003/ Túnez 2005.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
Enfoques y marco político Ayacucho
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Segunda edición Actividad Integradora Nodo 1 M.T.E. Yazmin Santiago Martínez.
Implementación de los Mandatos de la IV Cumbre de las Américas XLV Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres Jueves 29 de marzo, 2007.
¿Qué es la Sociedad de la Información? Es la revolución digital en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) La cual ha creado una.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Clase 1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN AGENDA: 1.Prueba diagnostica 2.Retroalimentación lectura (metodología: informes.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS EN EDUCACION- Colombia Foro de Organizaciones de la Sociedad Civil Brasilia, Septiembre 16, 2011 Cecilia María Vélez.
Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States “ESTRATEGIA.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Transcripción de la presentación:

1 Copyright © 2002 KT Consortium INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS Itla Sociedad de la Informacion

2 Copyright © 2002 KT Consortium CONTEXTO MUNDIAL DE SI ANTE CMSI “Senale desde TELECOMM 99 a los gobiernos y los empresarios apoyar irrestrictamente el desarrollo de la SI……” (Koffi Anan Sec. General ONU) “La SI es la oprotunidad para la prosperidad y la paz. No cometer los mismos errores de la sociedad agraria e industrial con pocos ganadores y muchos perdedores sino permanentemente crear situaciones Ganador – Ganador… “ UTSUMI (Sec. General UIT) Las soluciones deben ser politicamente relevantes, implementadas globalmente y convenientes para la SC y sector privado“ Not Just another Submit” … Furrer… Suiza “La brecha digital plpantea una oportunidad”… Samssekoy “La Calidad de la Participacion determinara la credibilidad de la Cumbre”…. D.Pimienta en PREPCOM 1

3 Copyright © 2002 KT Consortium 1.Informar a la Sociedad Civil la importancia de CMSI 2.Motivar a los actores a integrarse al debate de la Conferencia regional preparatoria para la CMSI 3.Abrir discusion en Sociedad Civil sobre los cambios socio economico culturales que plantean las TICs 4.Consolidar posiciones que coadyuden al Proyecto APC dentro de una metodologia comun de cara a la CMSI. 5.Crear una agenda nacional de la SI que haga participe a los sectores Publico, Privado y de la SC, fortaleciendo la articulacion de los actores nacionales mas relevantes. Reunion de Informacion y Reflexion OBJETIVOS

4 Copyright © 2002 KT Consortium Participacion de ITLA en el logro de estos objetivos En el Contexto de su actividad diaria: –Crear e innovar programas academicos que fomenten: El razonamiento critico de los estudiantes y profesionales y educando para desarrollar competencias laborales –PROFESOR CONECTADO –TRIMESTRE UNIVERSITARIO –MECATRONICA (CAD, MACHINE VISION, DISENO INDUSTRIAL etc..) –MASIFICAR y SUBSIDIAR los programas de Certificacion Internacional CISCO (CCNA CCNP, SC- UNIX, JAVA, CABLING etc..), CompTIA, RATIONAL, MICROSOFT convirtiendose en Partner Certificado de cada uno de ellos –MASIFICAR y SUBSIDIAR los examenes de CERTIFICACION Internacionales, convirtiendose en Centro VUE de examenes –Innovando Cursos de Creatividad en diferentes niveles de estudiantes y profesionales. –Mas de 3,000 estudiantes y profesionales graduados de sus aulas en 1.5 anios en programas de especializacion

5 Copyright © 2002 KT Consortium En el contexto de esta reunion, LACARC y WSIS (cmsi) –Participar en todas las reuniones previas de esta indole auspiciadas por la Cancilleria, INDOTEL, Funredes, entre otras instituciones –Proponer las posiciones relativas a: Sensibilizar a los paises desarrollados para que: –Minimizar el costo de los Cursos de certificacion internacional (US$ 1,000 por modulo) –Minimizar el costo de los Examenes de Certificacion (hasta 250 US$ por examen para LA mientras que esos mismo en USA cuestan 15 US$) –Minimizar el costo de la tecnologia y fomentar la transferencia tecnologica –Ensamblar las TIC en nuestros paises como programa de transferencia tecnologica e integracion de MO local y reducir la brecha. –Minimizar le costo de los servicios de interconexion fomentando la competitividad. Participacion de ITLA en el logro de estos objetivos

6 Copyright © 2002 KT Consortium FIN Gracias Fernando Manzano ITLA